PORTADAS |
Misión de EEUU llega para reunión con Evo El secretario de Estado adjunto de EEUU para Latinoamérica, Thomas Shannon, encabezará una misión de alto nivel que desde este miércoles y hasta el jueves se reunirá con el Gobierno de Bolivia en La Paz para impulsar la mejora de las relaciones. |
El Nuevo Día Portada Redacción |
Presión en inicio de juicio por Octubre Hoy a las 9:30 en Sucre, tras casi seis años de trámite, se instalará el juicio de responsabilidades por los sucesos violentos de octubre de 2003, bajo presión de organizaciones sociales afines al MAS y de las tensiones generadas por la crisis diplomática con Perú a raíz del asilo que otorgó el Gobierno del país vecino a los ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada, y el descabezamiento de la Corte Suprema de Justicia, con la suspensión de su presidente Eddy Fernández, acusado por retardación de justicia. |
Los Tiempos Portada Redacción |
Muere Guillermo Lora el principal pensador del trotskismo en Bolivia El historiador y principal líder del trotskismo en Bolivia, Guillermo Lora, murió este domingo en La Paz a sus 84 años de edad, a causa de cáncer que padecía, informó a la Red Erbol, Miguel Lora, hermano del fallecido. |
El Mundo Nacional Redacción |
Comienza el juicio por ‘octubre negro’ sin Goni El juicio de responsabilidades por el caso denominado ‘Octubre negro’ de 2003, comenzará hoy en la Corte Suprema de Justicia con la presencia de al menos ocho acusados, en ausencia del principal sindicado, el ex presidente de la República Gonzalo Sánchez de Lozada, y en medio de una crisis diplomática entre Bolivia y Perú a causa del asilo político que otorgó el Gobierno de ese país a los ex ministros Mirtha Quevedo, Javier Torres Goitia y Jorge Torres Obleas. |
El Deber Portadas Agencias |
El juicio se inicia sin Goni y el fiscal pedirá la rebeldía Sin la presencia de los principales acusados y luego de cinco años de los hechos violentos de octubre del 2003, la Corte Suprema de Justicia da inicio hoy al juicio oral de responsabilidades en contra del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, de todo su gabinete de ministros y del Alto Mando Militar de esa gestión. La Fiscalía pedirá que se los declare rebeldes a los ausentes. |
La Razón Portada Redacción |
Se inicia el juicio por octubre de 2003 bajo presión oficialista El juicio de responsabilidades contra el ex presidente de la República Gonzalo Sánchez de Lozada y su gabinete de ministros se iniciará hoy a las 09.30 en la Corte Suprema de Justicia de Sucre con ocho imputados. Se prevé que comparezcan alrededor de 2.500 testigos y se presenten unas 4.900 pruebas. El proceso comienza bajo presión de organizaciones sociales afines al MAS. |
La Prensa Política Redacción |
GOBIERNO VS. REGIONES |
Los cívicos del bloque autonómico determinaron no participar en el Frente Amplio que la oposición anuncia conformar, determinaron no inmiscuirse en asuntos de la política partidaria, aunque sí respaldarán moralmente a quien sea elegido como parte de una propuesta alternativa. |
Los Tiempos Nacional El uevo Sur |
Iglesia llama a ver la diversidad como una oportunidad de unidad En la homilía de la primera misa de la Catedral, monseñor Sergio Gualberti, obispo auxilar de Santa Cruz, se refirió ayer a la importancia de ver la diversidad de nuestro país como una fortaleza y no como un pretexto para la división. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
No hay inventor que no se fregue con su invento” Osvaldo Ulloa ex decano Facultad de Derecho Uagrm |
El Mundo Política Redacción |
PROCESO ELECTORAL 2009 |
Elecciones de diciembre están en riesgo por la presión de tiempo Mientras la Corte Electoral se apresura a manifestar que la elecciones del mes de diciembre están plenamente garantizadas, expertos en el tema ven serias dificultades en concretar el proceso para la fecha seis de diciembre. |
El Mundo Nacional Fernando Carrafa |
El 20 de julio se dará inicio a la inscripción del padrón biométrico El encuentro propiciado por la Corte Nacional Electoral con las cortes departamentales electorales en Cochabamba decidió conformar un equipo jurídico que elaborará instrumentos reglamentarios y normativos para implementar el padrón electoral biométrico desde el 20 de julio, fecha en la que se iniciará el registro de los ciudadanos con miras a las elecciones generales del 6 de diciembre. |
El Deber Nacional Redacción |
El registro biométrico ya tiene fecha de arranque La Corte Nacional Electoral (CNE) conformará un equipo jurídico que elaborará instrumentos reglamentarios y normativos para implementar el padrón electoral biométrico desde el 20 de julio. Esta decisión salió de la reunión que el ente sostuvo la semana pasada con las cortes departamentales electorales. |
La Razón Política Redacción |
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
Comisión cuestiona por qué ‘El Viejo’ no está detenido La Comisión de Diputados que investiga el caso de los supuestos terroristas que habría estado operando en Santa Cruz, después de haber tomado declaraciones al supuesto testigo clave, Ignacio Villa Vargas, conocido como “El Viejo” en la ciudad de Cochabamba, uno de los cuestionamientos fue por qué no está detenido a pesar de estar involucrado directamente con la banda. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Fiscal presentará informe de las computadoras de Eduardo Rózsa El fiscal Marcelo Sosa, director del proceso de investigación del caso sobre presunto terrorismo, anunció que en el transcurso de esta semana presentará un reporte sobre la información contenida en las computadoras y teléfonos celulares del grupo del boliviano-húngaro-croata Eduardo Rózsa, a quien se lo señala como jefe del mismo. |
Los Tiempos Nacional Gustavo Ondarza |
Contactaron a Rózsa durante la crisis política Las investigaciones realizadas sobre las actividades del grupo dirigido por el fallecido Eduardo Rózsa apuntan a señalar que el miliciano fue contactado por personas aún desconocidas mientras en el país se desataba una aguda crisis política cuyo escenario se encontraba en el oriente del país. |
La Razón Especiales Redacción |
CONGRESO NACIONAL |
Asamblea Plurinacional anuncia cambios en la Ley de PensionesEl presidente de la Comisión de Política Social de la Cámara de Diputados, Guillermo Mendoza (UN), confirmó que la nueva Ley de Pensiones que fue aprobada en la Cámara Baja será tratada el próximo año por la nueva Asamblea Legislativa y sugirió que esta instancia que sustituirá al actual Congreso Nacional debería hacer modificaciones y lograr consensos antes de dar luz verde a esta nueva norma. |
Los Tiempos Economía ANF |
BICENTENARIO DEL PRIMER GRITO LIBERTARIO |
Parlamento Andino sesionará en Sucre para conmemorar el Bicentenario El Parlamento Andino, a solicitud de la bancada de congresistas de Chuquisaca, sesionará en el país el próximo jueves 21 y el viernes 22, desde las 18:00 para rendir homenaje al primer Grito Libertario, ocurrido hace 200 años en Chuquisaca. |
El Deber Nacional Redacción |
Autoridades de Sucre critican acto paralelo programado Las actividades para el bicentenario están en pleno desarrollo a cargo del municipio y de la Prefectura de Sucre, según la alcaldesa Aydée Nava que estuvo este fin de semana en Santa Cruz para el día 25 de mayo se tiene todo programado para una efeméride departamental en conmemoración al bicentenario del grito libertario que nació en la ciudad de los cuatro nombres. |
El Mundo Nacional Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
EEUU y Bolivia se acercan para nuevo acuerdo El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos (EEUU) para Latinoamérica, Thomas Shannon, encabezará una misión de alto nivel que este miércoles y jueves se reunirá con el Gobierno de Bolivia en La Paz para impulsar la mejora de las relaciones entre ambos países, tras la crisis derivada de la expulsión del embajador estadounidense en Bolivia hace ocho meses. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Bolivia y Chile afinarán preacuerdo sobre el Silala La Comisión integrada por representantes de Bolivia y Chile se reunirá hoy en la ciudad de La Paz con el objetivo de “afinar” el preacuerdo ya existente sobre el uso de las aguas fronterizas del Silala por parte del país vecino, informó ayer el canciller David Choquehuanca. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Ecuador y Bolivia no se quedan atrás El presidente de Ecuador, Rafael Correa, repetidamente amenazó a las compañías petroleras privadas con emprender un proceso de nacionalización y expulsarlas del país si no levantan la producción de sus áreas concesionadas en la región amazónica. |
Los Tiempos Internacional Redacción |
Obama envía emisarios para abrir un nuevo período de relaciones bilaterales con Bolivia Una delegación de alto nivel de los Estados Unidos, encabezada por Thomas Shannon, subsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental; y Dan Restrepo, director de Asuntos Hemisféricos del Consejo Nacional de Seguridad para la Casa Blanca; llegarán el próximo miércoles a Bolivia con el fin de suscribir un nuevo acuerdo marco de relaciones bilaterales entre ambos países. |
El Mundo Nacional Redacción |
Obama apostará por una mejor relación con Evo El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Latinoamérica, Thomas Shannon, encabezará una misión de alto nivel que durante el miércoles y jueves se reunirá con representantes del Gobierno de Bolivia para impulsar la mejora de las relaciones entre ambos países, que se encuentran en estado crítico desde la expulsión del embajador estadounidense Phillip Goldber, en septiembre de 2008. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Italia dará 16 millones de euros para tareas de cooperación El Gobierno de Italia aprobó asignar a Bolivia 16 millones de euros para apoyar iniciativas de cooperación que se realizarán en los próximos tres años. |
El Deber Nacional Redacción |
Parlamentarios iraníes llegan al país y se reunirán con Morales Una misión de parlamentarios de la República Islámica de Irán iniciarán hoy una visita de cuarto días a Bolivia con el fin de consolidar una ayuda económica de $us 1.200 millones para el país que ya están aprobados por el Gobierno iraní, según la Cámara de Diputados. |
El Deber Nacional Redacción |
Bolivia recurrirá a Tribunal Andino contra cambio de voto en la CAN Bolivia recurrirá al Tribunal de Justicia Andino, con sede en Quito, por la decisión de Colombia, Ecuador y Perú de modificar el sistema de decisiones y voto en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), afirmó ayer el canciller boliviano, David Choquehuanca. |
El Deber Economía Redacción |
Bolivia rehúsa volver con la CAN A pesar de que la Unión Europea (UE) invitó a Bolivia a incorporarse a las negociaciones comerciales del acuerdo de asociación que sostienen con la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Gobierno boliviano se resiste a volver a este escenario hasta que se vuelvan a tomar decisiones por consenso y no por votación. |
Los Tiempos Economía Agencias |
Italia da 16 millones de euros a Bolivia El Gobierno de Italia asigna a Bolivia 16 millones de euros para apoyar varias iniciativas de cooperación que se realizarán en los próximos tres años. |
Los Tiempos Economía ANF |
El pago por el uso de las aguas del Silala se verá hoy Comisiones lideradas por los vicecancilleres de Bolivia, Hugo Fernández, y de Chile, Alberto Van Klaveren, discutirán hoy en La Paz las bases de un acuerdo inicial sobre la compensación que ese país hará a Bolivia por el uso de las aguas del río Silala, informó ayer el canciller David Choquehuanca Céspedes. |
La Razón Política Redacción |
Shannon arribará al país el 20 El canciller David Choquehuanca confirmó para el miércoles 20 el arribo al país de una comisión estadounidense liderada por Thomas Shannon, subsecretario para Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado. |
La Razón Política Redacción |
Shannon llegará a Bolivia el miércoles Thomas Shannon, subsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, y Dan Restrepo, director de Asuntos Hemisféricos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, llegarán el miércoles a La Paz para suscribir un acuerdo marco de relaciones bilaterales entre ambos países. |
La Prensa Erbol Política Redacción |
ECONOMIA |
Textileros amenazan con no pagar sus impuestos El Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina) amenazó con no pagar los impuestos municipales si las alcaldías no controlan la venta de ropa usada. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
Alertan dificultades para pagar bono Juana Azurduy Alcaldes de municipios de cinco departamentos del país afirmaron que existirán dificultades para pagar el bono gubernamental Juana Azurduy de Padilla. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
Bono: se registraron más de 55 mil madres y niños El ministro de Salud y Deportes, Ramiro Tapia, informó ayer que hasta el viernes 15, se registraron en todo el país más de 55 mil madres, niños y niñas menores de dos años para recibir el Bono Juana Azurduy de Padilla, que se empezará a pagar a partir de este 27 de mayo. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Expomujer 2009 rebasó expectativas La Expomujer 2009 terminó sus cinco días de actividad con aproximadamente 15 mil visitantes que se dieron cita en el campo ferial y superó cifras registradas en las intenciones de negocios del año pasado. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
‘Sin sector privado difícil luchar contra la pobreza’ Bolivia debería preocuparse por mejorar la imagen generada hasta ahora como país de alto riesgo, para garantizar un ambiente de inversión que anime a los empresarios a crear nuevos emprendimientos y fuentes laborales, con miras a enfrentar la recesión económica; fue lo recomendado por el representante del Banco Mundial. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
En la avenida Santos Dumont se expande la comercialización de ropa usada. Mientras tanto, el Comité de Defensa de la Industria Nacional anuncia hoy nuevas movilizaciones en el país. Pide al Gobierno frenar la actividad. |
El Deber Economía Redacción |
Huanuni venció récord de producción de estaño La máxima producción de la minera Huanuni se registró en marzo de 2009, llegando a 885 toneladas métricas finas (TMF). |
Los Tiempos Economía ANF |
Codeina retoma protestas y pide control de la venta de ropa usada El Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina) vuelve a las calles, este lunes, para realizar una marcha demandando al Gobierno y las alcaldías el control en la venta de ropa usada y en defensa de la producción nacional |
Los Tiempos Economía ANF |
Laboratorio del Salar de Uyuni elige sistema para explotar litio El laboratorio químico instalado en el salar de Uyuni realiza un promedio de 50 análisis por semana de ocho elementos extraídos del salar de Uyuni, de acuerdo con el informe de la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos (Direb) de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). |
Los Tiempos Economía ANF |
Festival del Chocolate reunirá más de 20 empresas en Sucre Una veintena de empresas chocolateras de Sucre participarán de la tercera versión del Festival del Chocolate, evento que se inaugurará el 22 de mayo y concluirá el 27 de mayo en la Capital de la República. |
Los Tiempos Economía ANF |
La ropa usada mueve miles y miles por día Canguros, sudaderas, buzos, camisas, beatles, a cinco bolivianos!”, ofrece un niño en uno de los ocho puestos que Maggy Hilari, comerciante de ropa usada, tiene en la avenida Panorámica, en la zona 16 de Julio de El Alto. |
La Razón Economía Redacción |
Productores marchan hoy contra la venta de ropa usada Los microproductores que son parte del Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina) realizarán este lunes una marcha de protesta contra la venta de ropa usada. |
La Prensa Economía Redacción |
GOBIERNO |
La disidencia se paga con golpizas En tres años y cinco meses de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), se registraron al menos ocho hechos concretos que revelan un creciente nivel de intolerancia y uso de la violencia en contra de quienes discrepan con el proyecto gubernamental. |
La Razón Política Redacción |
Morales evalúa un nuevo programa de gobierno El presidente Evo Morales evaluó el sábado, junto a dirigentes del MAS en Cochabamba, la necesidad de elaborar un nuevo programa de Gobierno con miras a los próximos 50 años. |
La Razón Política Redacción |
PODER JUDICIAL |
Gobierno acusa a Fernández de retardación y complicidad El ministro de Defensa, Walker San Miguel, acusó ayer al presidente suspendido de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, no sólo de retardar el juicio de responsabilidades por el caso “Octubre Negro”, sino de complicidad con los encausados por las muertes en los hechos violentos de 2003. |
Los Tiempos Nacional ABI |
CRISIS ENERGETICA |
En un año cayeron las utilidades de la ex Transredes A un año de su nacionalización, las utilidades de YPFB- Transportes, ex Transredes, descendieron en más de 50 por ciento debido a menores exportaciones de gas natural y una mayor cantidad de gastos no específicados por la empresa. |
El Deber Nacional Redacción |
Refinería de Santa Cruz para; YPFB importa GLP Frágil equilibrio entre la oferta y la demanda de Gas Licuado de Petróleo (GLP). A raíz de la paralización de la refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz producto de los trabajos de mantenimiento al que será sometida a partir de hoy, la estatal petrolera YPFB comenzó a tomar previsiones para evitar riesgos de una posible escasez de GLP en el mercado y anunció que importará el energético de la empresa Refinor de Argentina, informó el gerente nacional de Comercialización de Yacimientos, Gary Medrano. |
El Deber Economía Hilton Heredia |
En un año, YPFB- Transportes bajó sus utilidades en 52,4% Luego de un año de su nacionalización, las utilidades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)- Transportes, ex Transredes, descendieron en más de 50 por ciento debido a menores exportaciones de gas natural y una mayor cantidad de gastos no especificados por la empresa. |
La Prensa Economía Redacción |
YPFB cancela la contratación de abogados externos Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) decidió cancelar el proceso de contratación por comparación de ofertas de un bufete de abogados externo que había anunciado para afrontar el problema legal con el consorcio Catler-Uniservice. |
La Prensa Economía Redacción |
OCTUBRE NEGRO |
Empieza en Sucre el juicio contra Goni Cinco años después de la caída del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, hoy se inicia el juicio de responsabilidades contra su régimen especialmente porque se registraron alrededor de 60 muertos. |
El Nuevo Día Política Redacción |
San Miguel dice que es irrisorio llevar juicio a CPI El ministro de Defensa Walker San Miguel calificó ayer de "irrisorio y contradictorio" el pedido de un ex ministro, acusado de genocidio y asilado en Perú, de que el juicio por los hechos de “Octubre Negro” se lleve ante la Corte Penal Internacional (CPI). |
Los Tiempos Nacional AP y EFE |
Inicia juicio por genocidio a Goni y sus ministros por Octubre Negro La Corte Suprema de Justicia de Bolivia iniciará el lunes un juicio de responsabilidades por genocidio contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, autoexiliado en Estados Unidos junto a varios de sus ex ministros refugiados en ese país y Perú, acusados de las muertes de “Octubre Negro” de 2003. |
El Mundo Política Redacción |
Militares y alteños piden que Evo dé su declaración La parte acusatoria en el caso Octubre y el abogado de la defensa del Alto Mando Militar coinciden en que el presidente Evo Morales debería testificar en el juicio de responsabilidades que se le sigue al ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, a sus ministros y a cinco generales, ya que fue un actor de los movimientos sociales del 2003. |
La Razón El Evento Redacción |
Torres pide un juicio en la Corte Penal Internacional El ministro de Desarrollo Económico durante la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada, Jorge Torres Obleas, presentó en febrero de este año un memorial en el que solicita acudir a la Corte Penal Internacional para que esa instancia lleve a cabo el juzgamiento de los hechos de septiembre y octubre del 2003. |
La Razón El Evento Redacción |
Una ley de Goni será parte de la base legal del proceso Gonzalo Sánchez de Lozada fue quien promulgó el 13 de marzo del 2003 la Ley 2445 de Juicios de Responsabilidades para Altos Dignatarios de Estado con la que desde hoy se inicia el proceso de responsabilidades por los hechos que derivaron en su renuncia. |
La Razón El Evento Redacción |
Canciller está seguro de que Perú revisará refugio El canciller David Choquehuanca se mostró ayer muy optimista sobre la revocatoria del asilo y dos refugios que otorgó el Gobierno peruano a tres ex ministros de Bolivia, acusados de genocidio por los hechos de octubre 2003. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
LIBERTAD DE PRENSA |
El juicio del presidente, Evo Morales, contra La Prensa comienza hoy, cinco meses y ocho días después de la publicación de dos cartas que lo relacionaban con el sonado caso de contrabando ocurrido en Pando entre julio y agosto de 2008. El Tribunal de Imprenta se constituirá a las 9:30 en el juzgado tercero en lo penal. |
Los Tiempos Nacional La Prensa |
Hoy comienza el juicio de Evo Morales en contra de La Prensa El juicio del presidente Evo Morales contra La Prensa comienza hoy, cinco meses y ocho días después de la publicación de dos cartas que le relacionaban con el sonado caso de contrabando ocurrido en Pando entre julio y agosto de 2008. El Tribunal de Imprenta se constituirá a las 09.30 en el Juzgado Tercero en lo Penal. |
La Prensa Política Redacción |
“Juicio es un exceso del Gobierno” Se ve de manera conveniente que se haya rescatado la figura del Tribunal de Imprenta para el juicio al periódico La Prensa. La constitución de esa instancia es una garantía que tienen los periodistas para desempeñar su trabajo en condiciones de relativa libertad. |
La Prensa Política Redacción |
TRANSPORTE PUBLICO |
Marcha puede dejar al público sin los micros Más de cinco mil micreros marcharán hoy en contra del ordenamiento de este sector y del rechazo al incremento del pasaje a dos bolivianos por parte del Gobierno Municipal. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
Treinta líneas de micros se disputan la avenida GrigotáCada día se hace más difícil transitar por la urbe cruceña, y mucho más si se trata de zonas comerciales que concentran población. Ése es el caso de la avenida Grigotá, pese a los esfuerzos del municipio por descongestionar el tráfico vehicular con la reducción del camellón central para construir dos carriles |
El Deber Economía Roxana Escobar |
En los buses ‘viajan’ las transgresiones“Hija, agarrá fuerte el bolsón, debemos subir rápido al micro, de lo contrario nos dejará, peor ahora que están molestos porque no los dejan cobrar Bs 2”. Así conversaba una mamá con su hija antes de tomar la línea 60; el diálogo refleja sólo una de las muchas dificultades que enfrenta a diario el pasajero. |
El Deber Economía Redacción |
Gobierno pide a choferes diálogo sobre los pasajesLa Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) convocó este jueves a la Confederación de Chóferes de Bolivia a entablar un diálogo para evitar el anunciado incremento de pasajes a partir del 11 de julio próximo a nivel nacional. |
Los Tiempos Economía ANF |
CONFLICTOS SOCIALES |
Campesinos suspenden bloqueo de la carretera Santa Cruz-Trinidad Los campesinos dejaron sin efecto la amenaza de bloquear a partir de hoy la carretera Santa Cruz–Trinidad, después de que las autoridades municipales de El Puente y del gobierno autónomo departamental de Santa Cruz se comprometieran a agilizar y llevar adelante los trámites para la consolidación del barrio San Carlos, que era el principal reclamo de los representantes de los sectores sociales. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Montero da un mes de plazo a la ABC para bachear vías troncales La Alcaldía de Montero y las instituciones cívicas y de transporte dieron 30 días de plazo al ministro de Desarrollo y Obras Públicas, Wálter Delgadillo, y al presidente interino de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) |
El Deber Santa Cruz Redacción |