=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
AÑO XX – 13, julio, 2009 – [email protected]
Un Chile picante
La única jugada de política exterior que le estaba saliendo bien al gobierno de Morales –su relación con Chile- quedó perforada la semana pasada.
Dicen los conocedores del tema que la demanda marítima boliviana es como Drácula: parece dormida pero en cualquier momento despierta con toda su fuerza.
Esta vez, el gobierno de Morales creyó que los bolivianos habían olvidado el tema y que iban a perdonarlo todo a cambio de un acercamiento fraterno.
Pero no acabó este acercamiento de aproximarse al tema más sencillo de la agenda, el de las aguas de los manantiales del Silala, que estalló en pedazos.
Ahora se sabe que la parte chilena creyó que podía sacar ventaja de este nuevo enfoque fresco que se presentaba en la relación con Bolivia, y obtener otro triunfo en este flanco.
El agua desviada de los manantiales en 1906 hacia territorio chileno debe ser considerada un obsequio de Bolivia, y a partir de ahora debe ser pagada sólo en la mitad de lo que vale.
Lo primero equivale a un regalo y lo último significa que Bolivia acepta que la acequia construida por Chile para desviar las aguas es, en realidad, un río de curso sucesorio.
Eran demasiadas concesiones que estaba dispuesto a hacer el gobierno de Morales y todo se complicó. Los vecinos de la zona, unos bolivianos originarios, los de Quetena Chico, muy parecidos a Morales, dijeron que no aceptaban esta concesión gratuita. Los dirigentes cívicos de Potosí, que habían estado dispuestos a acepar cualquier fórmula del gobierno, tuvieron que abrir la boca, en contra de este acuerdo.
En resumen: los bolivianos no parecen dispuestos, ni siquiera porque se los dice un gobernante populista e indígena, a aceptar nuevas humillaciones de parte de Chile.
Si ese país quiere encontrar vías de acceso a un entendimiento, tendría que descartar toda idea deshonesta de sacar nuevas ventajas de Bolivia. La mula no era arisca: los palos la hicieron.
Datos ejecutivos
FMI: El organismo financiero prevé que este año la economía mundial caiga en 1,5% pero que en 2010 tenga un crecimiento de 2,4%.
La Paz: La economía del departamento de La Paz creció en 6% durante el año pasado y ahora es el quinto departamento en exportaciones, después de haber llegado a ser el séptimo.
Gas: El gobierno dispuso un racionamiento del volumen de gas natural que llega a La Paz después de haber decidido aplicar un control estricto, empresa por empresa.
GNL: El ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca, dijo que el gobierno ha desarchivado el proyecto de exportación de gas natural licuado, en vista de que se prevé un descenso en la demanda de gas natural de los países vecinos.
Brasil: Las autoridades brasileñas han hecho saber que a partid de 2019, cuando concluya el contrato de compra de 30MM m3/d de gas natural, se podría pensar en alentar un polo gas químico en la frontera, para no frenar totalmente la operación.
Minería: Los precios internacionales y el descenso de las inversiones provocaron que el gobierno admita que el sector minero está en plena crisis, pues las exportaciones bajaron en 40%.
Petroleras: Hay cierta molestia en las empresas petroleras por la decisión del gobierno de hacer una auditoría de los “costos recuperables” que todas ellas declararon y que les autoriza a recibir una devolución de US$ 295MM.
Aceite: Las empresas del sector oleaginoso hicieron saber que están dispuestas a congelar el precio del aceite comestible en el mercado interno si es que el gobierno retira las restricciones a las exportaciones.
Silala: Celestino Condori, presidente del Comité Cívico de Potosí, dijo que su organización aceptaría que las aguas del Silala sean declaradas 75% bolivianas y 25% chilenas, pero nunca 50%-50%.
Brasil: La producción de gas natural en Brasil en marzo pasado fue de 57,8MM m3/d, dividido en 16MM en tierra y 41MM en el mar.
Rusia: La Unión Europea se negó a conceder un crédito de € 4.000MM a Rusia y Ukrania para que construyan el gasoducto necesario para asegurar la provisión de gas a 27 países de la región. Los medios europeos definieron el pedido como un chantaje.
Versionero político
• Hay mucho nerviosismo en el gobierno sobre lo que podría decir Luís Arce Gómez sobre las relaciones de algunos miembros del gabinete con los hechos de 1980.
• El presidente Morales está muy molesto con lo que califica “gestos inamistosos” de EEUU.
• La Cancillería ha recibido instrucciones de poner un manto de silencio a todo lo relacionado con las negociaciones con Chile.
• Una encuesta mostró que los bolivianos no aceptan un arreglo “amistoso” por las aguas del Silala, sino el pago completo de la cuenta.
• El ministro Juan Ramón Quintana ha enmudecido desde que Arce Gómez llegó al país.
• La sorpresiva presencia del presidente Morales en el festejo de la embajada argentina el 9 de julio puso en aprietos al propio embajador Horacio Maceda.
• Según las reglas del protocolo, el presidente tendría ahora que asistir a todas las celebraciones de las fechas nacionales de los países con los que Bolivia tiene relaciones.
• El próximo compromiso será el 28 de julio y deberá asistir a la embajada del Perú.
• En la ceremonia de la embajada argentina, el presidente Morales fue el único que no se persignó después de la bendición del edificio hecha por un sacerdote católico.
• Según “El Mercurio” de Chile, el gobierno de EEUU está molesto con el accionar de Insulza y no apoyaría su reelección.
Un personaje incómodo
A los pocos días de que el canciller David Choquehuanca dijera que el presidente de EEUU Barack Obama “es peor que (George W.) Bush”, fue remitido desde Miami a Bolivia el ex ministro de Gobierno de la última dictadura militar, Luís Arce Gómez, quien había cumplido allá quince años de condena por cargos de narcotráfico.
Dictaduras parecidas: El gobierno del presidente Evo Morales no ha sabido cómo reaccionar ante esta sorpresiva llegada al país de un personaje que formó parte de la más torpe dictadura que tuvo Bolivia en el siglo XX. Pero la oposición reaccionó con celeridad, con alusiones a las similitudes entre aquel gobierno de facto y el que encabeza el presidente Morales, con referencias al narcotráfico, a la violación de derechos humanos y a su fobia contra el periodismo libre.
Imagen lamentable: Arce Gómez fue llevado primero en silla de ruedas y luego en una ambulancia hasta la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, donde deberá cumplir su condena de treinta años por los crímenes cometidos en 1980 como ministro de gobierno de la dictadura del general Luís García Meza. Pero a las pocas horas mostró que no ha perdido las mañas: dijo que él estaba dispuesto a revelar dónde están sepultados los restos del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz siempre y cuando la justicia boliviana le condone la pena.
Es probable que nadie quiera que Arce Gómez diga todo lo que sabe. Repite que él no fue responsable de los actos de brutalidad cometidos durante aquella dictadura, pero al mismo tiempo ofrece dar todos los nombres de quienes participaron en los crímenes.
A muchos se les hiela la sangre, sobre todo a aquellos que formaron parte de los equipos de inteligencia del ejército. Se ha difundido el rumor de que el ex ministro le dijo a alguien que el actual ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, estuvo en el operativo, como joven oficial, de la toma de la Central Obrera Boliviana (COB), donde fueron asesinados importantes dirigentes de la izquierda.
Similitudes preocupantes: Durante el gobierno de García Meza se suspendió la erradicación de cocales en Bolivia. Los narcotraficantes se dieron un festín, como lo detectaron los funcionarios de la Drug Enforcement Agency (DEA), que también entonces habían sido expulsados de Bolivia. Los cargos contra Arce Gómez surgieron de esa investigación.
En 1980, EEUU retiró a su embajador de Bolivia, con lo cual reveló que aquel golpe militar no tenía el sello de muchos que se dieron durante la guerra fría. Y acusó a García Meza de dirigir un régimen inspirado y financiado por el narcotráfico.
CNN responde: La CNN en Español difundió la semana pasada una amplia entrevista a la ministra de la Corte Suprema Rosario Canedo, que denunció los atropellos del gobierno de Morales a la justicia. El canal de Tv había sido criticado por el presidente Morales a raíz de su cobertura del golpe en Honduras.
Tramoya defectuoa
Dicen que el ministro de la presidencia, Quintana, es experto en contra inteligencia. Pero la semana pasada tuvieron graves tropiezos los dos mayores hechos políticos que surgieron en este gobierno para perjudicar a la oposición.
Dos piezas claves: La pieza clave de toda la historia del “terrorismo separatista”, el testigo único, Ignacio Villa Vargas, huyó del país. Y dejó dicho que todo lo que contó sobre su participación en el grupo del boliviano-húngaro Eduardo Rosza, fue producto de torturas a las que le sometieron los agentes del gobierno para inculpar a líderes cívicos y empresariales cruceños.
Y se suicidó el fiscal de Cobija, Mario Mariscal, dejando una carta en que revela que el gobierno lo estaba presionando demasiado para perjudicar a la oposición en el caso del enfrentamiento armado que se dio en septiembre de 2007 en Pando y que el gobierno llama “masacre”.
El experto en contra inteligencia tendrá que meditar mucho sobre estos hechos que vienen a quemar el pan en la puerta del horno, cuando el gobierno estaba listo a cosechar los efectos políticos de estos duros golpes a la oposición regional.
Pieza clave desaparecida: Villa Vargas había despertado muchas dudas desde el principio de esta saga. Tenía no un currículum, sino un prontuario de su pasado. Comenzó a provocar desconfianza cuando relató que el grupo “terrorista”, con el como chofer, se propuso poner una bomba en la casa del cardenal Julio Terrazas. Contó que una, dos y tres veces el operativo falló porque la mecha de la bomba no se podía encender. Había olvidado que, en realidad, la bomba que estalló finalmente en la casa del cardenal nunca tuvo mecha, porque era activada de manera electrónica.
Este señor huyó finalmente y dejó como recuerdo a todos los que tenían grandes expectativas sobre su accionar, una enorme duda. Quizá nunca se sepa si él fue o no el chofer de los únicos terroristas de Bolivia que jamás pusieron una bomba y que de separatismo sólo llegaron a hablar en una entrevista dejada en Hungría a un periodista que ha desaparecido. En efecto, lo único de que se les puede inculpar a los vinculados con este caso es de haber estado en contacto con un señor que alguna vez dijo, allá en Budapest, que estaba decidido a venir a Santa Cruz a defender la autonomía y que si ello no era suficiente, iba a buscar la forma de separar a la región del resto de Bolivia, lo que jamás llegó a hacer.
Los deudos del suicida: En cuanto al fiscal Mariscal, pues toda la estructura armada para condenar a los opositores de Pando ha quedado en calidad de doliente: el hombre se suicidó con un balazo en la sien y dejó dicho que estaba cansado de toda la presión que estaba recibiendo para inculpar a los opositores sobre los lamentables hechos de sangre de septiembre de 2007.
¿Qué hacer ahora? Pues en los ámbitos profesionales se comenta que Mariscal debió haber tenido un desempeño mucho más activo en los momentos de crisis. Pero también se dice que su denuncia equivale a una actitud muy valiente. Pero nadie sabe cómo seguirá esta denuncia tan grave contra el prefecto de Pando.
La pesadilla de Frankenstein
Parece que el presidente Morales estaba soñando cuando le dijo el presidente de Sumitomo, Motoyuki Oka (ver Siglo 21 N. 1076) , que él está en condiciones de garantizar la vigencia de un clima de seguridad jurídica para las inversiones en Bolivia.
Pocos días después de aquella entrevista, los pueblos originarios de Bolivia, alentados por el artículo 130 de la nueva Constitución Política del Estado, que les reconoce la propiedad total de los recursos naturales del territorio, han anunciado que sólo ellos pueden disponer de esos recursos.
En efecto, reunidos en La Paz, todas las organizaciones que son conocidas como CONAMAQ y sus Suyus, CSUTCB, CSMIOC BS, CIDOB (OICH, CPILAP, COPNAG y APG), MST-B y el Pueblo Afroboliviano, reunidas en 7 y 8 de julio en el Encuentro Nacional Ampliado de Secretarios de Recursos Naturales decidieron crear la “Comisión Nacional de Secretarios de RR.NN de las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos del país”.
Después de eso, este nuevo organismo, que tiene más autoridad que los Ministerios de Minería e Hidrocarburos juntos, e incluso más que todo el Poder Ejecutivo, decidió, en el tema minero, ignorar todo lo que está haciendo el gobierno y exigir:
Minería paralizada: “La promulgación del Reglamento de Consulta y Participación en actividades mineras propuesta por las organizaciones indígenas originarias y campesinas del país; la paralización de los procesos denominado como de "Consulta Pública en Democracia", desarrollados y aplicados por el Ministerio de Minería, para iniciar proyectos mineros, hasta que no se tenga promulgado el Reglamento de Consulta y Participación en actividades mineras.”
Además, dispone “La paralización de las actividades mineras en los territorios indígenas originarios y campesinos que no hayan cumplido con el proceso de consulta y participación a los pueblos afectados, de acuerdo a la CPE.”
Hidrocarburos: “En lo referido al tema Hidrocarburífero, exigimos la participación de las organizaciones indígenas originarias y campesinas en las decisiones que tome el órgano Ejecutivo (Ministerio de Hidrocarburos, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, YPFB, etc.), respetando los derechos indígenas originarios campesinos establecido en la CPE y las leyes.”
Pero además, la reunión repudió “las acciones del Ministerio de Hidrocarburos en las visitas a las comunidades de Mozetén y Lecos, integrantes del CPILAP, para obtener respaldo y otorgar la licencia ambiental a la empresa YPFB-Petroandina S.A.M. de la Fase II del Proyecto Lliquimuni, y exigimos la nulidad de este procedimiento por no haberse respetado las estructuras orgánicas como manda el Art. 118 de la Ley Nº 3058 de Hidrocarburos y el D.S. 29033, debiéndose aplicar la consulta y participación conforme a la normativa y lo señalado en la CPE.”
Por último, el documento dice que los originarios exigen “a YPFB y COMIBOL generar información pública sobre sus operaciones, medidas ambientales, sociales, planes de trabajo, nuevos proyectos, costos, recursos humanos y EEIA.”
“Exigimos la aprobación de una política de transparencia y control social de YPFB y COMIBOL, y una política de relación con comunidades indígenas, sobre la base de las propuestas de las organizaciones.”
El gobierno no ha reaccionado todavía a este documento.
Alimentos y agricultura
La nueva política sobre alimentos del G8 se ha apartado del concepto de ayuda mediante envío de alimentos a ayuda al desarrollo del agro en los países más pobres del mundo. En la reunión de L’Aquila, Italia, se definió un Nuevo objetivo para el G8 de invertir US$ 20.000 MM en los próximos 30 años par fomentar el desarrollo del agro sobre todo en países africanos. La mayor parte de los fondos llegarán de EEUU y Japón el resto llegaría de los países europeos y Canadá bajo un proyecto llamado la Iniciativa de Seguridad Alimenticia de L’Aquila, que según el G8, busca revertir la tendencia a reducir los aportes para el desarrollo del agro de los últimos años. Si se llega a cumplir, la meta comprometida, representaría cuadruplicar los niveles actuales de ayuda, para llegar a los niveles de los 1980´s.
Según el Fondo Internacional de desarrollo Agrícola del la ONU (IFAD, por sus siglos en ingles), que sería la institución que asigne estos fondos, este es un cambio de política, ya que en el pasado la reacción al problema del hambre que surgió con el incremento de precios de los alimentos de mediados de 2008, fue la de aumentar los envíos de alimentos a los países que no podían pagar. Para el IFAD es importante la producción local y propone invertir en educación, riego, fertilizantes alternativos y el desarrollo de nuevas semillas.
El cambio de tono del G8 es una respuesta los llamados grupos de activistas que predicen que el hambre podría ser la principal característica de este siglo, debido más a los efectos potenciales del cambio climático que a los efectos inmediatos de la crisis económica mundial que ya ha afectado la producción agrícola a nivel global.
Un informe de Oxfam sobre el cambio climático y los alimentos fue preparado antes de la reunión del G8 y detalla algunos de los problemas que acarrean los cambios en los tiempos de llegada de las estaciones, además de sequías e inundaciones previstas en los modelos de cambio climático. Esto hará necesario cambiar cultivos tradicionales y podría llevar a inestabilidad social y hasta migraciones masivas, además de conflictos sobre agua y tierras.
Otro informe preparado antes del encuentro del G8 en L’Aquila, esta vez elaborado por el BM, sostiene que hasta ahora, el cambio climático ha llevado a 90 millones de personas a la pobreza extrema. Por lo que los proyectos de ayuda no podían ser reducidos sin generar más hambre y enfermedad.
La presión obre el G8 tuvo el efecto deseado, aunque el compromiso de aumentar los aportes es sólo la primera parte del proceso ya que en el pasado estos compromisos no se han cumplido en su totalidad. La crisis mundial afecta las posibilidades de los países ricos a aportar dinero de ayuda a los países pobres, pero por otro lado, el secretario ejecutivo de la ONU, Ban Ki-moon, asegura que la misma crisis ha puesto a millones en la listas de pobreza, generando escasez de alimentos y propagando enfermedades..