Ventajas del oficialismo


La campaña financiera y propagandística del oficialismo está estructurada; esas acciones indican que el “caballo del corregidor” está listo para dar una vuelta triunfante por los aún polvorientos caminos de la patria.

laRazon Editorial La Razón

La campaña financiera y propagandística de la candidatura del oficialismo está ya estructurada, cuando faltan cinco meses para las elecciones generales, a realizarse el 6 de diciembre próximo. En contraste, la oposición sigue dispersa y aunque en agosto estuvieran definidos los binomios postulantes, que al parecer no serán más de tres, no tienen ni financiamiento y menos atisbos de que puedan enfrentar al alud propagandístico que se viene, en el lenguaje himmleriano.



Pero el oficialismo no sólo se ocupó del montaje de su maquinaria de difusión, sino que sigue buscando resquicios por los cuales pueda garantizar su triunfo electoral, no sólo con los recorridos que hacen sus organismos partidarios por todo el país, levantando listas de jubilados y de otros sectores para ver cómo pueden ser manipuladas, sino creando anticuerpos al registro biométrico con el que se creará el Padrón Electoral.

En efecto, es posible que la próxima semana se convoque al Congreso Nacional para aprobar la ley que autorizaría la aplicación del Padrón Electoral actual, pese a que en los dos pasados referendos se demostró que está plagado de irregularidades. Hecho que advirtieron observadores internacionales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A tal extremo llegó la situación que a una ex autoridad electoral no le quedó más que reconocer, en el Senado Nacional, que, efectivamente, un 30% del mismo está contaminado —usando un eufemismo— pero, en términos claros, el Padrón está predispuesto para incurrir en un fraude de esa magnitud o, quizás mucho más, porque los “fantasmas” no cesan de manipularlo.

Además de esa posibilidad, no deja de ser impactante que Evo Morales y el partido en función de gobierno cuenten con 30

radioemisoras, bien equipadas, en todo el territorio nacional para apoyar su campaña electoral. Jamás antes se vio algo semejante en el país. A ellas hay que añadir dos vitales instrumentos de comunicación del Estado, que el régimen del MAS se apropió de ellos: Canal 7 de televisión y la ex radio Illimani, que ahora es Patria Nueva.

En cuanto a los fondos para financiar la campaña electoral, el Gobierno “otorgó” un subsidio de 1.000 bolivianos a los 11.000 empleados públicos, pero con la intención de convertirlos en “aportes voluntarios” a su campaña electoral, según denuncias de algunos “aportantes”. En total, serían 11 millones de bolivianos para solventar los gastos propagandísticos y logísticos que el MAS ya ha puesto en marcha. Al margen, sin control utiliza recursos fiscales y los aportes que recibe del exterior.

A la inversa, una de sus primeras tareas, al asumir el poder el 2006, fue eliminar, por medio del Congreso Nacional, el subsidio que se concedía a los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas que participen en las elecciones, previo acatamiento de las normas de la CNE.

Otro aspecto que juega a favor del oficialismo es el traslado de ciudadanos a Pando. El propio ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, admitió que esa acción tendrá un efecto electoral favorable al gobierno de Evo Morales y a su candidatura.

Esas acciones indican que el “caballo del corregidor” está pues listo para dar una vuelta triunfante por los aún polvorientos caminos de la patria. Así se prepara el MAS para no tener sorpresas en diciembre y seguir aplicando sus planes.