Doria Medina: Bolivia no necesita aviones de guerra, sino oportunidades económicas


Se refirió al gasto de 100 millones de dólares en aviones y renovación de armamento. Los bolivianos no tienen trabajo y se requieren soluciones, afirma el empresario.

image

Por Anf – Agencia – 31/08/2009



LA PAZ |Samuel Doria Medina, expresó su preocupación por el gasto de 100 millones de dólares en la compra de 6 aviones y renovación de armamento, que el gobierno realizará a través de crédito ruso, a su retorno de Cobija donde asistió a la séptima feria productiva «Oportunidades para Cobija» el viernes de la semana pasada. Ayer recorrió Chasquipampa en el Bus del Emprendedor.  

Doria Medina, que ayer estuvo atendiendo a la población personalmente en el Bus del Emprendedor en la zona de Chasquipapampa, manifestó su profunda preocupación por el gasto de 100 millones de dólares en armamento bélico cuando la gente no tiene trabajo y adelantó criterios acerca de la importancia de programas que planteen temas y propuestas en materia de educación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Refiriéndose al gasto de 100 millones de dólares en aviones y renovación de armamento, Samuel Doria Medina comentó: «Eso nos preocupa mucho porque yo camino por barrios y comunidades escuchando a la gente sobre su principal problema que es la falta de trabajo. Por eso sé que las bolivianas y los bolivianos son personas creativas y muy trabajadoras que sólo necesitan una oportunidad para salir adelante».

Respecto a la importancia de la educación para las bolivianas y bolivianos, resaltó que a través de esta se puede generar trabajo y desarrollar oportunidades económicas.

«Nosotros sabemos que con educación se puede crear trabajo y oportunidades económicas para las familias bolivianas. Con educación, miles de personas pueden tener un trabajo seguro y estable que les permitirá desarrollarse y encontrar mejores oportunidades de vida. Y en eso deberían enfocarse todos los programas de gobierno, no en la compra de aviones», puntualizó.

«En el campo de la educación, mi programa plantea que hay que crear nuevas oportunidades con educación para nuestros jóvenes a través de tres tipos de bachillerato que formará a nuestros jóvenes para que después puedan encontrar trabajo. Esta propuesta tiene el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los jóvenes de áreas urbanas, intermedias y rurales de toda Bolivia», destacó. «Bolivia no necesita aviones de guerra. Bolivia necesita nuevas oportunidades y trabajo», enfatizó.

– FERIA PRODUCTIVA «OPORTUNIDADES PARA PANDO»

Con el objetivo de apoyar a los pequeños productores de Cobija – Pando e incentivar nuevos emprendimientos y en el marco de su programa «Pongamos Bolivia a Trabajar», Samuel Doria Medina inauguró la Feria Productiva Nacional «Oportunidades para Pando» el viernes pasado, donde participaron cerca de 40 microproductores de la ciudad y del departamento pandino para mostrar sus productos-.

«Estamos en la ciudad de Cobija para inaugurar la séptima Feria Productiva, dar una oportunidad a microempresarios y una señal a todos los productores del país sobre la importancia de dedicarle más tiempo a abrir mercados y oportunidades de trabajo», sostuvo.    «Como parte importante de nuestro programa, hoy estoy con los productores y productoras de productos orgánicos de Pando. Hemos realizado ya seis ferias en otras capitales del país y hoy inauguramos la séptima aquí en Cobija» afirmó Doria Medina al momento de inaugurar la Feria Productiva.

Entre estos nuevos emprendedores se destacaron productores de artesanías con semilla como doña Rosa Vda. de Derzi y Don Erasmo Romero. En tallados y carpintería, Fausto Juli, Marlene Umasa y Enrique Yepes. También estuvieron presentes productores en derivados de castaña como galletas, tablillas, brigadeiros y chocolates con Manuel Salvatierra de Coinacapa de Porvenir y el instituto Kolping; productores de ají como Juani Rea.

En destrezas manuales se destacaron productoras que se capacitaron en la «Casa del Emprendedor de Cobija» presentando trabajos en pinturas en tela, macramé, carteras, decorado de chinelas y bordado como doña Alicia Salazar. Asimismo participó el taller de Anatina Toys con Dorka Salvatierra y en repostería típica Alicia Chiguanto y Wilma Pérez presentando bocaditos salados como tripa rellena, majadito y quepi. La feria tuvo la finalidad de promover nuevos emprendimientos de microempresarios que aún creen en la posibilidad de invertir en el país.   

«Hoy vemos en Cobija una serie de productores que se han capacitado en la «Casa del Emprendedor» como doña Alicia Salazar que se capacitó en decorado de chinelas y bordado ella tiene ya la posibilidad de poder emprender un negocio propio. Eso demuestra que si a las bolivianas y los bolivianos se les da una oportunidad, pueden salir adelante, lo que falta son oportunidades económicas» dijo Doria Medina a los medios de comunicación que se dieron cita a la feria productiva.

«Abriremos nuevos mercados para crear nuevos trabajos y emprendimientos. De este modo crearemos oportunidades en el campo y en la ciudad. En el campo con agricultura moderna y en la ciudad con industrias y con comercio de alimentos orgánicos, por ejemplo crearemos oportunidades económicas para obreros, fabriles, técnicos y profesionales entre otros», finalizó Doria Medina. (Los Tiempos digital)