Llegaron en dos aviones Hércules de la FAB. Pronto llegaran más grupos de La Paz, Cochabamba y Riberalta. El Comité Cívico se declara huelga de hambre desde el martes.
Llegada: un grupo de chapareños se dispone a tomar un bus hacia Santa Rosa del Abuná, ayer
La Prensa
Gobierno inicia asentamiento en Pando con 300 chapareños
LOS CÍVICOS ESTÁN EN “ALERTA” Y ANUNCIAN DOS DEMANDAS Y UNA HUELGA DE HAMBRE
Sin previo aviso. El plan de asentamientos alentado por el Ejecutivo en el departamento pandino inició ayer de forma sorpresiva con el traslado, en dos aviones Hércules, de campesinos del Chapare a la zona de Santa Rosa de Abuná, a los cuales dotó de vituallas. Se anunció la pronta llegada de más grupos de La Paz, Cochabamba y Riberalta. El Comité Cívico se declara en estado de alerta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los trabajadores del agro serán ubicados en tierras de un aserradero en Santa Rosa del Abuná.
El Gobierno inició ayer sorpresivamente el proceso de asentamientos en Pando con el traslado a ese departamento del primer contingente de 300 chapareños, quienes recibirán tierras en Santa Rosa del Abuná. Los cívicos se declararon en “alerta”, enviarán demandas a las cortes de Justicia y Electoral y preparan una huelga de hambre para el martes.
Decenas de agrarios llegaron a las 07.00 de este sábado, según una fuente de los cívicos pandinos, en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), al aeropuerto de Cobija Anímal Arab.
El segundo vuelo de una aeronave de las mismas características aterrizó a las 14.00.
Por la noche, el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, confirmó a La Prensa que en total fueron transportados a ese departamento 300 campesinos del Chapare cochabambino.
Puntualizó que esos trabajadores del agro carecen de tierra propia y que proceden de localidades ubicadas cerca del límite entre las regiones de Cochabamba y Santa Cruz.
El director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Julio Uraputima, declaró a la red ATB que en ese grupo de recién llegados a Pando se encuentran sólo diez mujeres y cuatro niños.
Consideró que su origen chapareño facilitará su proceso de adaptación al clima amazónico y sus conocimientos de la labor agrícola les permitirán insertarse rápidamente en las tareas de cultivo y/o recolección.
Los campesinos, ni bien pisaron tierra pandina, fueron registrados por un funcionario gubernamental. También pasaron por un chequeo médico que, entre otras cosas, tenía el propósito de detectar si alguno de ellos presentaba alguno de los síntomas de la gripe A.
Luego los trasladaron en buses a la provincia de Santa Rosa de Abuná, donde el Gobierno intervino el 20 de julio pasado un aserradero clandestino de la empresa Tropical Andes S.R.L., que operaba en tierras fiscales.
Durante el operativo se estableció que el centro era administrado por un grupo de brasileños que no tenía licencia para trabajar en el rubro de la explotación forestal en Bolivia.
La misma fuente cívica que informó sobre el horario de llegada de los vuelos y pidió mantener su nombre en reserva comentó a La Prensa que la anterior semana arribaron al aeropuerto Arab militares con alimentos, como granos y enlatados, carpas y herramientas, que por entonces no se sabía por qué eran transportados al norte de Pando.
Almaraz confirmó que se “tomaron los recaudos necesarios para la llegada de los colonos”, pero no quiso dar más detalles.
Los siguientes pasos, según esta autoridad, del plan de asentamiento incluyen la llegada de otros campesinos de Cochabamba, La Paz y Riberalta (Beni).
Aunque no proporcionó fechas, ratificó que los reubicados serán 400 campesinos y que en la primera etapa del plan se trasladará a 2.500 campesinos.
Dijo que el Comando Conjunto de la Amazonia, con asiento en Cobija, respaldó el operativo de llegada de esos colonos.
Por su parte, el dirigente campesino pandino oficialista Antonio Moreno afirmó que su sector respalda el plan oficial de asentamientos en Pando.
Adelantó que hoy se efectuará un encuentro de trabajadores del agro del departamento en Cobija en el que participarán Almaraz y el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
En el acto se dará la bienvenida, de manera simbólica, a los 300 chapareños. No se descarta que los representantes de éstos acudan a la cita.
Mientras, la dirigente cívica Eva González aseguró que en el transcurso de ayer ese movimiento se declaró en “alerta” y determinó enviar dos demandas contra el Gobierno.
La primera de ellas, a la Corte Departamental Electoral para advertir sobre el “movimiento de pobladores en época preelectoral, con el único propósito de favorecer con votos al presidente Evo Morales en los comicios generales del 6 de diciembre”.
La otra será enviada a la Corte Departamental de Justicia de Pando para denunciar el uso de las tierras de la empresa Tropical Andes S.R.L. para el asentamientos de campesinos.
Además, los cívicos organizan el inicio de una huelga de hambre para este martes, medida de presión que podría ser respaldada con otra acciones que aún no fueron definidas.
El tema electoral
El senador pandino Paulo Bravo (Podemos) reiteró ayer también sus sospechas de que el “oficialismo sólo quiere mejorar su votación en los comicios de diciembre”.
Almaraz rechazó esta denuncia y aseguró que la planificación del programa de asentamiento comenzó en 2006, con el objetivo de dotar de tierras productivas a los “bolivianos que no tienen propiedades”.
Por su parte, el también podemista Róger Pinto señaló al ministro Quintana de querer organizar un “fraude electoral de proporciones para conseguir en diciembre un senador más para el oficialismo”.
De acuerdo con la Corte Nacional Electoral, el registro de votantes en Pando en el referéndum del 25 de enero alcanzó a 31.711 personas.
Con la llegada de 4.000 habitantes, el registro de electores puede subir hasta en 25 por ciento, es decir, a más de 35.000 electores. Pando representa en la actualidad el 0,81 por ciento del padrón nacional, esto también puede elevarse a 1,5 por ciento.
Los detalles
Uno de los asentamientos programados por el Gobierno en Pando se encuentra en la provincia de Santa Rosa del Abuná, donde se ha dispuesto 84.682 hectáreas de tierra; otro en Manú, con 29.606 hectáreas; Manuripi, 65.989 hectáreas; el Sena, 28.171 hectáreas.
El 28 de julio, organizaciones de municipios, comités cívicos y autoridades de los departamentos del Beni y Pando se declararon en estado de emergencia en un cabildo efectuado en Riberalta por la política de colonización del Gobierno, que consideran parte de un plan para incrementar la votación a favor del MAS.
El Ejecutivo, dentro de su Programa de Asentamientos Humanos, prevé la llegada a Pando para este mes de 2.500 campesinos de La Paz y Cochabamba, de los 4.000 consignados en el proyecto.
Las tierras serán distribuidas en los municipios de Puerto Rico, Bella Flor, Santa Rosa del Abuná, El Sena, Filadelfia, Nueva Esperanza y Santos Mercado.
El 11 de septiembre del año pasado se registró la “masacre de Porvenir”, en la que murieron al menos 11 campesinos afines el oficialismo.
El 16 de septiembre fue detenido el ahora ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández (Podemos), quien fue acusado por el oficialismo y el Ministerio Publico de haber organizado la “masacre de Porvenir”. Fue remitido a la cárcel de San Pedro, donde todavía guarda detención.
TEXTUAL
“El Gobierno va a garantizar el plan de asentamiento para las familias que así lo requieran, por eso hemos estado con ellos y han sido las organizaciones sociales quienes les han dado la bienvenida”
Alejandro Almaraz
Viceministro de Tierras
“El MAS busca con desesperación ganar un senador más en Pando, por eso lleva gente, para que voten por el presidente Evo Morales. Éste es un plan del ministro Juan Ramón Quintana”
Róger Pinto
Senador de Podemos
“Nosotros hemos estado en el lugar y hemos visto de que estas tierras deben ser habitadas por gente boliviana y estamos de acuerdo con estos compañeros que han llegado hoy para quedarse”
Antonio Moreno
Ejecutivo-campesinos de Pando
“Estamos preocupados por la forma como han traído a esa gente. Nosotros no fuimos porque no queremos enfrentamientos y lo que ha sucedido hoy ha molestado a la población”
Comité Cívico
Representante
Llegaron 400 colonos a Pando; hay tensión
Traslado. El mencionado plan gubernamental de asentamientos humanos en la región pandina se inició ayer. El primer grupo está formado por personas provenientes de Chapare. Los cívicos anuncian huelga
Gestión. La llegada de trabajadores del campo del occidente del país crea tensión pero no se ha generado violencia
EL DEBER, Gustavo Ondarza
El plan de asentamientos humanos en tierras fiscales en Pando impulsado por el Gobierno es un hecho. Ayer llegaron los primeros 400 colonos a Cobija e inmediatamente fueron trasladados hasta la zona de Santa Rosa de Abuná, informó el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, que coordina personalmente la acción.
La medida se desarrolló sin incidentes, pese al rechazo al proyecto que han hecho conocer públicamente representantes cívicos y parlamentarios de la región, según señaló la dirigenta del Comité Cívico de Pando Eva Gonzales, aunque alistan otras medidas de protesta.
En ese sentido, el traslado de campesinos del occidente del país a esta zona de la Amazonia va viento en popa y a partir de ahora los grupos llegarán vía aérea desde La Paz y Riberalta, apuntó Almaraz, a tiempo de señalar que los ‘pioneros’ provienen de Chapare.
Previo y durante la anterior semana, el Gobierno estuvo transportando por la misma vía vituallas para dotar a los campesinos. Según testigos, las aeronaves trajeron colchones, utensilios de cocina, víveres, ropa y enseres para tareas agrícolas, en gran cantidad.
Por otro lado, reportes de prensa de Cobija, la capital pandina, dan cuenta de que la llegada de gente oriunda del interior, en su mayoría trabajadores del campo, por lo que pudieron averiguar, sucede de forma paulatina.
Juan Carlos Paredes, corresponsal de radio Fides en esa ciudad, señaló que hasta hace unos dos meses era normal que sólo llegue un bus cada semana desde La Paz, pero últimamente arriban tres en el mismo lapso de tiempo con los cupos llenos.
La situación se ha hecho evidente porque estas personas se están ubicando de manera rústica en los alrededores de Cobija y también en localidades adyacentes.
Almaraz aseguró que se trata de iniciativas propias “porque los que trae el Gobierno son por vía aérea y de manera planificada”.
El periodista Paredes, en base a sus indagaciones, indicó que los campesinos que llegan por vía terrestre lo hacen atraídos por la promesa de que el Gobierno está repartiendo tierras en la zona.
El viceministro Almaraz no descartó dotarles de parcelas a éstos, siempre y cuando se organicen. “Lo que no deben hacer es asentarse de manera arbitraria, ni siquiera en tierras fiscales. Cualquier asentamiento ilegal está en riesgo de despojo, si lo hacen caeríamos en el caos, pero esta gente tiene la posibilidad de solicitar tierras y hay para darles, aunque todo debe ser en orden”, resaltó.
Un grupo de personas que llegó con la perspectiva de tener su propio terreno se encontró con la cruda realidad de que no pueden acceder a tal beneficio en forma inmediata y ahora están casi en la mendicidad.
Cáritas Pando acoge a 30 familias donde hay 37 niños, a los que brinda cobijo y alimentación. El grupo pidió ayuda al Gobierno y espera obtener una respuesta positiva de las autoridades.
Cívicos anuncian una huelga
Los cívicos pandinos coordinan junto a campesinos del departamento una huelga de hambre que se instalará en la plaza principal, frente al edificio prefectural, a partir del próximo martes.
El piquete, en principio, estará conformado por mujeres campesinas, aseguró la dirigente cívica Eva Gonzales, que aseguró que todo el movimiento tendrá carácter ciudadano.
Asimismo, señaló que está vigente un acuerdo consensuado entre sectores sociales de Pando y Riberalta, para llevar adelante protestas pacíficas tendientes a ‘por lo menos’ llamar la atención de la sociedad respecto al “ilegal traslado de personas de otras partes del país por parte del Gobierno con fines políticos”, agregó.
Gonzales aseguró que todo el movimiento que realizarán será en paz y descartó cualquier movilización violenta porque consideran que sería un pretexto para que el Poder Ejecutivo les eche en cara su falta de bolivianidad.
En ese sentido, el anuncio que en su oportunidad hizo el senador por Podemos Paulo Bravo, en sentido de que se movilizarán para evitar el paso de campesinos del occidente en Pando, quedó en nada, según la cívica.
Otra de las acciones que alista la dirigencia cívica pandina, son sendas demandas formales, una de carácter judicial contra el Gobierno por llevar colonos para “que sufran porque no están acostumbrados a ese medio ambiente”, y otra ante la Corte Electoral, porque están realizando traslados ilegales con vistas a las elecciones generales de diciembre.
Para resaltar
– Cantidad. El número de familias que tiene previsto llevar el Gobierno a Pando suma unas 2.000, confirmaron ayer. Sin embargo, en caso de que se presente una mayor cantidad, serán atendidas.
– Zonas. Los lugares donde serán ubicados están en Santa Rosa de Abuná, Puerto Rico y la provincia Federico Román. Los coordinadores gubernamentales, han definido zonas altas para los asentamientos a fin de evitar inundaciones.
– Respaldo. La ayuda que se les está dando comprende vituallas, traslado desde sus lugares de origen, atención de salud, servicios básicos, vivienda y planes de producción en el lugar donde se instalarán.
– Característica. Los colonos provienen de zonas tropicales de Cochabamba y La Paz. La idea, por lo que se conoce, es llevar primero personas que ya estén adaptadas al medio ambiente de selva. Después vendrán familias de Potosí y Oruro.
– Apoyo. Aviones y camiones de las FFAA están siendo utilizados para el traslado.
– Brasileños. Los brasileños que están asentados en forma ilegal en territorio boliviano deben salir hasta diciembre. Las áreas que dejan serán ocupadas por colonos bolivianos.
– Convenio. El Gobierno dijo que esta labor la coordina con su similar de Brasil y con la Organización de Inmigrantes del Mundo, a fin de que los afectados tengan otro lugar para continuar con su vida.