De las conversaciones participarán los ministros de RREE y de Defensa en una mesa que se instalará entre el 10 y 11 de septiembre en Asunción.
El ministro de Defensa, Walker San Miguel. | Foto: Marcelo Gutiérrez/Min. Defensa. – Abi
Por Anf – Agencia – 1/09/2009
Denuncian que algunos sectores paraguayos magnifican los temas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LA PAZ |El Gobierno boliviano repondrá el mecanismo de diálogo «dos más dos» con Paraguay con el propósito de transparentar el anunciado gasto militar que se planea ejecutar por efecto de un acuerdo de cooperación con Rusia.
Este formato de conversaciones incorporará a los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa en una mesa que se instalará entre el 10 y 11 de septiembre próximo en la capital paraguaya de Asunción.
El ministro boliviano de Defensa, Walker San Miguel, dijo que existen algunos sectores paraguayos que magnifican los temas relacionados con Bolivia que «nunca tuvo el armamentismo como política exterior»
San Miguel dijo que en la reunión con las autoridades paraguayas se explicarán los motivos por los que Bolivia está reponiendo una parte de sus equipos militares y que este programa en ningún caso significa una amenaza al vecino país de Paraguay.
«Nosotros vamos a explicar todos los temas a los ministros de Defensa y Canciller del Paraguay en una reunión para reponer el mecanismo ‘dos más dos’, mecanismo de confianza recíproca», dijo.
Varios sectores políticos de Paraguay expresaron su preocupación por el anuncio de Bolivia de iniciar gestiones con Rusia para la compra de armamento militar y aviones por valor de 100 millones de dólares.
En ese contexto, San Miguel expresó que «cuando hablamos de defendernos, no estamos hablando de ningún país vecino; estamos hablando de defendernos de otras amenazas como son el narcotráfico, desastres naturales, tráfico de armas, tráfico de personas y para ello necesitamos Fuerzas Armadas con capacidad logística».
Recientemente, el Canciller paraguayo, Héctor Lacognata, solicitó a su homólogo boliviano David Choquehuanca, una reunión bilateral para conocer detalles del plan de compra de armas de las autoridades de Palacio Quemado.
El presidente Evo Morales anticipó la posibilidad de adquirir armamento y aviones de la República Checa, China o Rusia con fondos propios para proteger sus fronteras y luchar contra el narcotráfico. (Los Tiempos digital)