Invitación a Evo desnuda división entre cruceños. Brigada parlamentaria se ofrece para mediar entre los líderes cívicos de la región. Gobierno dice que lleva adelante ‘acercamiento’ con instituciones.
Posición. Nicolás Ribera, segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, descartó la propuesta de Luis Núñez
El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Leopoldo Vegas
Núñez se irá si invitan a Evo a la Expocruz
Advertencia. El presidente del Comité pro Santa Cruz renunciará a su cargo si esta noche la Asamblea de la Cruceñidad no apoya su pedido de que la Cainco retire su invitación a Morales al campo ferial
Luis Núñez no apareció ayer durante el día. Por la noche se presentó en el programa Que no me pierda y amenazó con renunciar a la presidencia del Comité pro Santa Cruz si la Asamblea de la Cruceñidad no apoya su propuesta de frenar la invitación enviada por la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) al presidente Evo Morales para que inaugure la muestra ferial Expocruz 2009. Además, Núñez cuestionó al segundo vicepresidente cívico, Nicolás Ribera, que descartó que en la Asamblea de la Cruceñidad, convocada para esta noche, se analice vetar a ‘los traidores del pueblo’ de integrar instituciones cívicas, como pidió Núñez en referencia a Eduardo Paz, titular de la Cainco.
Paz optó por la cautela. Apenas dijo que respeta al comité cívico. Convocó al directorio de la Cainco a una reunión de emergencia y encontró respaldo verbal para invitar a Morales a la Feria Exposición.
Los que no callan son los voceros del Ejecutivo. El viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, descartó que exista un pacto con los investigados por el ‘caso Rozsa’ de supuesto terrorismo y abrió la posibilidad de que el jefe de Estado asista a la apertura de la Expocruz.
En el acto del Día de la Tradición, Núñez acusó públicamente a Paz de no defender el espacio que ocupa Cotas en la feria ni a la propia Fexpo, donde la Policía encontró armas y explosivos ligados al supuesto grupo terrorista liderado por Eduardo Rózsa, abatido en el hotel Las Américas, el 16 de abril, con otras dos personas.
Según fuentes políticas vinculadas a grupos cruceños, algunos empresarios intentan mantener distancia del ‘caso Rózsa’ en un intento por salvar la imagen de las instituciones, pero no calcularon los problemas para muchas familias que se han dividido por la persecución del Gobierno. Varios de los acusados de estar involucrados con los supuestos terroristas se refugiaron en Estados Unidos.
Otro que habló, pero para contradecir a Núñez, fue el segundo vicepresidente del comité cívico, Nicolás Ribera, que adelantó que la propuesta de impedir que ‘los traidores ocupen cargos’ en las instituciones cívicas no está considerado en la agenda de la Asamblea de la Cruceñidad. Según él, en la reunión sólo se hablará de la defensa de los derechos, la libertad de expresión y la persecución a líderes.
Cuando se le planteó a Núñez que su pedido de retirar la invitación a Evo podría quedar fuera de la agenda, respondió: “Ahí mismo presento mi renuncia”.
En otra línea se encuentran el presidente de Anapo, Demetrio Pérez, y el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, que están de acuerdo con que Morales venga la inauguración de la Feria.
Hace tres años, Gabriel Dabdoub, que presidía la Cainco, invitó a Morales a la apertura de la Feria, lo que provocó malestar, aunque el jefe de Estado no vino. El año pasado, Mauricio Roca, entonces titular de la Fexpo, no cursó el convite al mandatario.
Morales causa debate en el Concejo
La presencia del presidente Evo Morales en la sesión del honor del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra también desató un debate en el organismo deliberante.
Una facción de concejales, liderada por el edil opositor y ex presidente del Comité pro Santa Cruz Wilmar Stelzer, propuso que el jefe de Estado no sea invitado para la efeméride departamental. Por otro lado, otros munícipes y el alcalde Percy Fernández creen conveniente que se curse el convite al jefe de Estado y que él decida si asiste o no.
Para intentar superar el conflicto, el presidente del Concejo Municipal asumió una posición políticamente correcta: anunció que el tema será sometido a votación en la sesión del mañana. La edil Rommy Paz adelantó que ella estará presente en la votación, en la que se decidirá sobre el controvertido tema.
Hace dos años, el Presidente asistió a la sesión de honor del Concejo, aunque en la ocasiones fue abucheado por un grupo de manifestantes que se apostó en los alrededores del organismo deliberante. El años pasado, el mandatario nacional no estuvo presente debido a que en los días previos a la efeméride ocurrió el denominado cerco a Santa Cruz de los campesinos afines al MAS y se produjo la toma de instituciones por parte de los autonomistas.
Por su parte, el presidente del Club Social 24 de Septiembre, Rodolfo Weise, anunció que no se cursará invitación al jefe de Estado para el baile de honor, como ha ocurrido en los últimos 10 años.
La dirigencia cruceña anda extraviada
Róger Tuero / Politólogo
El conflicto entre dirigentes de diferentes sectores de Santa Cruz puede debilitar la oposición regional y mermar su capacidad de lograr resultados respecto a la autonomía y también disminuye su capacidad de aporte a los temas nacionales, como las propuestas en beneficio de la democracia.
Es normal que haya diferencias entre grupos y sectores, pero se tienen se sentar a negociar y conversar para recomponerse y buscar la unidad. Tienen que recordar que solos son frágiles, pero juntos pueden tener más capacidad de resistencia.
Creo que el Gobierno ha buscado la división de los sectores cruceños, acercándose a algunos grupos e ignorando a otros. Aparentemente, su estrategia está dando resultados. De cualquier forma, no hay que juntarse para buscar la confrontación con el Gobierno, sino para revisar la política con relación al Ejecutivo, pero cohesionando fuerzas. Es el momento de buscar propuestas que ayuden a avanzar a la región y al país. Eso no significa ser sumiso, pero tampoco mantener un estado de permanente enfrentamiento.
La dirigencia cruceña está extraviada, incluso las diferencias internas son muestras de la falta de objetivos comunes y que algunos busquen defender sus propios intereses, olvidándose de la lucha regional.
La frase
«La Feria (Exposición) no es de él (de Eduardo Paz), sino de todos ustedes y ahí está, con ese cinismo diciendo que (el Presidente) venga a humillarnos».
Luis Núñez | Presidente Cívico
Crece presión por invitación al Presidente
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, ratificó que hoy planteará el tema a la Asamblea de la Cruceñidad. El directorio de la Expocruz se reúne para exigir una explicación.
Fotografia: EJEMPLARES • Los cuatro toros más pesados de la raza Brahman estarán en exhibición en el predio ferial.
EL DÍA
Hoy será un día decisivo para la invitación o no del presidente Evo Morales a la inauguración de la Expocruz 2009.
Por un lado, el directorio de la Feria se reunirá a las 08.00 para pedirle explicación al presidente de la institución, Eduardo Paz, sobre por qué anunció la invitación sin aprobación del directorio.
Por otro lado, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, planteará que la Asamblea de la Cruceñidad, programada para esta noche, asuma una posición sobre el tema. Incluso, advirtió en el programa “Que no me pierda” de la Red Uno, que en caso de que la Asamblea apruebe la invitación, él renunciará a su cargo.
“Una persona que te humilla, te confronta, te crea complot, que te mete preso, que balea a periodistas ¿lo vas a invitar a tu casa? No, por supuesto. Primero que pida disculpas, que devuelva lo que nos roba que es el IDH, que haga justicia para todos, no para unos cuantos. Son cosas que duelen de aquellos que creen que por invitarlo a Evo se van a salvar. Eso pasó en Venezuela, pero no se salvó nadie, han perdido todos sus derechos”, sentenció.
Recordó que el propio gerente de Expocruz, Mario Herrera, y el gerente de Operaciones, Roberto Justiniano, tiene arresto domiciliario, porque el Gobierno vinculó a esa institución con la presunta célula terrorista. Núñez insistió en que no permitirá que Morales sea invitado y que, si es necesario, hará una huelga de hambre.
La candidata a senadora por el MAS en Santa Cruz, Gabriela Montaño, indicó que el mandatario posiblemente no venga a la Feria ya que para el 24 tiene previsto dar su discurso anual ante la Asamblea de la ONU en Washington (EEUU).
El segundo vicepresidente cívico, Nicolás Ribera, dijo que ese tema no estaba en agenda y que no comparte la opinión de Núñez.
El prefecto Rubén Costas dijo que las declaraciones de Núñez son una expresión del malestar por los ataques de Evo a Santa Cruz y eso hay que tomar en cuenta.
El presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Óscar Urenda, de Podemos, consideró que no es buena esta pelea entre cruceños y por eso se ofreció como mediador para que Núñez y Paz dialoguen y resuelvan sus diferencias.
El alcalde Percy Fernández dijo que «para no ser rebeldes sin causa hay que invitarlo al presidente Morales”, tanto a los actos cívicos como a la Expocruz.
sondeos
REYMI FERREIRA
Rector UAGRM
Quién es este señor (Luis Núñez) para calificar de traidor, es un fascista. Santa Cruz es un conjunto de ciudadanos que somos parte de esta región y no hemos elegido a nadie para que diga quién es bueno o malo. En cualquier sociedad es natural invitar al jefe de Estado.
LUIS ALBERTO ÁÑEZ
Comité de Provincias
(La invitación) no había sido consensuada, me imagino que el directorio de la Cainco irá a sacar un pronunciamiento. De ser así si fue consensuada ya la traición es más grande a este pueblo cruceño. Vamos a creer nosotros los provincianos y los cívicos que estamos en esta lucha que fue en consenso entre la feria y Cainco.
ÓSCAR URENDA
Pdte. Brigada Parlamentaria
Entre cruceños no nos debemos bajar la caña como lo estamos haciendo. No estoy de acuerdo con que venga Morales a la Feria mientras no pida disculpas y no dé un mensaje de reconciliación. No es posible que se esté paseando por el predio mientras persigue a líderes cruceños.
Gobierno dice que lleva adelante ‘acercamiento’ con instituciones
Conflicto. El Poder Ejecutivo descalificó la reacción de Luis Núñez sobre la invitación a Evo. El secretario de Autonomías de la Prefectura cree que hay división en la institucionalidad
Críticas. Anapo invitó a Morales en agosto a su Feria y Día del Trigo en Okinawa. Los cívicos los llamaron traidores
Gustavo Ondarza | El Deber
El Gobierno ha calificado de censurable la declaración del presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, que protestó en forma vehemente sobre la invitación oficial al presidente del Estado, Evo Morales, al acto central de la Expocruz; mientras que en la Prefectura creen que detrás de esa invitación hay algo más.
Sin embargo, en el Poder Ejecutivo también revelaron que hay ‘acercamiento’ con el empresariado regional, pese a la ‘presión’ de algunos “sectores radicales de la oposición, que pretenden ‘subalternar’ cualquier interés político, democrático, institucional, o regional en función de los intereses corporativos”, señaló el ministro de Autonomías, Carlos Romero.
La versión fue confirmada por el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, que apuntó que ese proceso se está dando en forma paulatina, porque “ningún sector puede estar al margen o peleado con el Gobierno nacional”.
Tales declaraciones parecen confirmar la percepción del secretario de Autonomías, Carlos Dabdoub, que en declaraciones a un canal de televisión, al ser consultado sobre dicha invitación, dijo que “me da la sensación de que hay algo más (…). Creo que aparte de eso, de evitar más aprehensiones, existe un poco el querer hacer buena letra”.
Además, cree que es posible que la institucionalidad cruceña esté dividida, después del “amedrentamiento del Gobierno, hacia las instituciones y dirigentes”, acentuados sobre todo, por el proceso judicial sobre el supuesto caso de terrorismo.
Romero refutó la versión, aunque no en lo referido a la división interna. “No es por el caso de terrorismo, sino por la falta de visión y de conducción política adecuada de parte de la gente del Comité, que asumió el vacío político de la región, pero con errores constantes, lo que está haciendo que sus afiliados lo vayan abandonando, una situación que irá creciendo”, aseguró.
No existe la certeza si Evo aceptará ir a la cita de Expocruz, aunque Romero señaló que “por la admiración que tiene por Santa Cruz y sus emprendimientos, seguramente estará dispuesto a asistir”.
Por su parte, Rolando Aguilera, secretario general de la Prefectura, indicó que una cosa es invitar a alguien y otra que se anime a venir.
Para tomar en cuenta
– Anuncio. El presidente del Estado, Evo Morales, en una proclamación que le hicieron los trabajadores petroleros en Santa Cruz, señaló que el plan político de su partido, el MAS, tiene el objetivo de incorporar empresarios para que apuntalen el proceso de cambio que lleva adelante desde el poder gubernamental.
– Respaldo. En los últimos tres meses, el Gobierno, a través de reparticiones de apoyo productivo, ha señalado que tiene previsto respaldar emprendimientos industriales, como la de ingenios y fábricas del norte de Santa Cruz.
– Obras. Más de 30 constructoras de la región han sido contratadas a través del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple para construir 257 obras de infraestructuras en municipios del departamento de Santa Cruz. El financiamiento para las mismas superan los $us 23 millones.
– Expectativa. La campaña política ha motivado que algunos sectores cruceños, según voceros, entreguen al Gobierno planes y proyectos ante un eventual triunfo del binomio Morales-García Linera.
Anapo recibió similar crítica hace un mes
A fines de julio, la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo) también fue blanco de las críticas de los cívicos cruceños por invitar al presidente Evo Morales para el acto del Día del Trigo, realizado en Okinawa. Fueron llamados traidores.
Demetrio Pérez, presidente de esta institución, recordó que entonces se limitó a explicar que la decisión de invitar al jefe de Estado fue consensuada en directorio, lo cual ‘seguramente’ sucedió igual en Cainco con lo de Expocruz.
Pérez no negó que la relación institucional con el Gobierno central se ha fortalecido, pero aclaró que se trata de una medida tomada basándose en el mandato de los afiliados. “Nada de lo que hace la directiva está en contra de quienes forman parte de la familia de Anapo”, resaltó.
Entre abril y julio, Anapo y el Gobierno firmaron acuerdos sobre la provisión normal de diésel y la flexibilidad para su venta directa; la reactivación de la construcción de la carretera Aguaí-Colonia Piraí; construcción de defensivos con un financiamiento de $us 5 millones; un pacto con las industrias aceiteras para exportar 200.000 toneladas de aceite vegetal comestible; y un proyecto para sanear 35.000 hectáreas en favor de 25 sindicatos en el norte cruceño.
Invitación a Evo desnuda división entre cruceños
OFERTA • La brigada parlamentaria se ofrece para mediar entre los líderes cívicos de la región.
LÍDER CÍVICO • Luis Núñez condenó la invitación que fue enviada a Evo Morales.
La Razón
La invitación para que el mandatario Evo Morales Ayma asista a la Expocruz 2009 desnudó que existe división entre los principales líderes de Santa Cruz.
Mientras el presidente del Comité Cívico, Luis Núñez, anunció la expulsión de “los traidores” que hicieron la invitación en la Asamblea de la Cruceñidad que se realiza hoy, el vicepresidente de esta institución, Nicolás Ribera, dijo que el tema no será tratado.
“No está en el orden del día, no está en discusión”, indicó Ribera. El domingo, Núñez había anunciado que en la Asamblea propondría “que esos traidores de este pueblo nunca más participen con las instituciones del Comité Pro Santa Cruz, (porque si viene (el Presidente) va a provocar que haya violencia y nosotros somos un pueblo pacífico».
La invitación fue cursada por el presidente de la Feria Exposición y titular de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo (Cainco), Eduardo Paz, quien dijo ayer que la decisión se mantiene, al igual que el respaldo del Comité. “Como persona y como institución, siempre hemos respetado a nuestro Comité y no vamos a entrar en polémica. Pase lo que pase va a continuar siendo así”, señaló.
Ribera expresó que respeta la opinión de Núñez, pero insistió en que la agenda incluye otros temas, como “la profundización de la denuncia a nivel internacional de la violación a la libertad de expresión y al derecho al trabajo con relación a los comunicadores”.
El presidente de la brigada parlamentaria cruceña, Óscar Urenda, se ofreció a mediar. “Yo me ofrezco para que cualquiera de los miembros de esta brigada pueda ser un nexo para unir a los cruceños, yo espero que ellos utilicen la brigada”. El presidente del Concejo Municipal, Enrique Landívar, lamentó las “posiciones divergentes” y dijo que aún no decidieron si invitarán a Morales a la sesión de honor por el 24 de septiembre. Redacción Santa Cruz