El OEP sortea franjas entre ocho candidaturas. Los partidos y agrupaciones ciudadanas tienen hasta el 22 de octubre para hacer cambios.
La ubicación, de izquierda a derecha, es: Plan Progreso para Bolivia (PPB-APB), con su candidato Manfred Reyes Villa; Pueblos Unidos por la Libertad y Soberanía (Pulso), de Alejo Véliz; Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa), de Ana María Flores; Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), de Evo Morales; Bolivia Social Demócrata (BSD), de Rime Choquehuanca; Agrupación Gente, de Román Loayza; Alianza Social (AS), de René Joaquino, y Unidad Nacional (UN), de Samuel Doria Medina.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) sorteó ayer la ubicación en la papeleta electoral de las franjas de las ocho candidaturas que se presentaron para los comicios generales del 6 de diciembre. De izquierda a derecha aparecen PPB-APB, Pulso, Muspa, MAS-IPSP, BSD, Gente, AS y UN.
El secretario de Cámara del órgano rector de los comicios, Fernando Arteaga, aseguró que la asignación “fue por sorteo. Primero hubo un orden preestablecido para sacar los bolos y segundo, también de manera aleatoria, los partidos han obtenido su ubicación en la papeleta”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la franja superior de la boleta irá la fotografía del candidato a Presidente y en la inferior, el postulante a la diputación uninominal en la circunscripción correspondiente.
Llevará también los colores, símbolos y nombres de cada partido político, agrupación ciudadana, pueblo indígena o alianza que participará en los comicios (ver tapa).
La asignación de los lugares en la papeleta se hizo con la presencia de los delegados de los frentes políticos ante el OEP.
El representante del MAS-IPSP, Carlos Soruco, consideró que la ubicación casi al centro de su partido en la boleta electoral traera “buena suerte” a la candidatura de Morales.
Mientras que el delegado de PPB-APB, Luis Prudencio, comentó que la postulación de Reyes Villa comienza con “buen pie”, pues se ubicó en la papeleta en el lado izquierdo, “un sitio que atrae siempre a los ojos”.
Arteaga recordó que el sorteo es un paso más en el calendario electoral.
El 5 de octubre comenzará el periodo de difusión de la propaganda, el 17 del mismo mes vencerá el plazo para la presentación de documentos de los candidatos al OEP y el 22 fenecerá el plazo para sustituir a los postulantes que renunciaron a sus aspiraciones. Ayer había ya 47 cartas de solicitud de cambio de candidato.
Después de estos cambios se enviará a la imprenta el diseño final de la papeleta. Pero habrá otras tres boletas; por ejemplo, en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba se votará por la autonomía departamental; en el Chaco se hará lo propio por la autonomía regional, mientras que en varios municipios del país se sufragará por la autonomía indígena.
Los partidos que no consigan el 2 por ciento de la preferencia electoral en la votación final deberán pagar una multa al OEP por el costo de impresión de la papeleta de sufragio y en caso de no cancelarla, perderán la personería jurídica, lo que los inhabilitará para participar en futuros comicios.
Los detalles
La ubicación, de izquierda a derecha, es: Plan Progreso para Bolivia (PPB-APB), con su candidato Manfred Reyes Villa; Pueblos Unidos por la Libertad y Soberanía (Pulso), de Alejo Véliz; Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa), de Ana María Flores; Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), de Evo Morales; Bolivia Social Demócrata (BSD), de Rime Choquehuanca; Agrupación Gente, de Román Loayza; Alianza Social (AS), de René Joaquino, y Unidad Nacional (UN), de Samuel Doria Medina (ver tapa).
En la papeleta electoral de las elecciones generales del 18 de diciembre de 2005 ésta fue la distribución: UN, Frente Patriótico Agropecuario de Bolivia, Movimiento Indigenista Pachacuti (MIP), Nueva Fuerza Republicana (NFR), MAS-IPSP, Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Unión Social de los Trabajadores de Bolivia (USTB) y Poder Democrático y Social (Podemos).
La papeleta de este año será impresa después del 22 de octubre, día en que el OEP reciba los últimos cambios de candidaturas.
El empadronamiento biométrico en Bolivia y el exterior finalizará el próximo 15 de octubre, según el calendario electoral.
El 6 de octubre, según el cronograma del OEP, se realizará el sorteo de los jurados electorales de los comicios del 6 de diciembre. LA PRENSA