Los más de cinco mil bolivianos que asistieron al acto en Madrid tuvieron que llenar una papeleta con sus datos personales como un requisito para ingresar al recinto. Hoy empieza su visita oficial a España, se reunirá con el Presidente y el Rey.
ACTO • El presidente Evo Morales se reunió ayer con los bolivianos en Leganés, una ciudad de Madrid.
EL DÍA, Lunes, 14 de Septiembre, 2009
Ficharon a los que fueron a ver a Morales
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los asistentes al acto de Bienvenida a Evo entregaron sus datos personales a los organizadores, nombre, apellidos, teléfono, dirección de correo electrónico y ciudad de residencia en papeletas que se repartían en la entrada, como condición para ingresar al recinto.
El agregado cultural de la Embajada boliviana, Humberto Mansilla, explicó al diario El País que quieren conformar una base de datos de los ciudadanos bolivianos en España y que ningún tipo de información política o de otro carácter se enviará a los registrados.
En España residen 98.500 bolivianos en situación regular, aunque el Gobierno estima que la cifra asciende a 250.000 si se suman los que están ilegales en ese país.
Este colectivo constituye la tercera mayor comunidad boliviana en el exterior, por detrás de Argentina y Estados Unidos, y remite casi el 40% del total de ingresos por remesas del país andino.
Entre el público, aproximadamente tres cuartos eran bolivianos. Algunos expresaron su entusiasmo por la visita. «Es un día histórico», dijo uno de los asistentes.
Otros aseguraron que asistieron sólo por curiosidad. «Queremos saber si merece la pena volver a Bolivia», dijo Carmelo de 48 años.
A pesar de que Morales es un foco de divisiones en Bolivia, al igual que Hugo Chávez en Venezuela, ayer a la entrada al acto sólo un opositor se dedicó a increpar a los asistentes: «chupa huevos de Evo».
El Presidente boliviano en el encuentro con la comunidad boliviana pidió ayuda para «acabar» con las bases militares en Latinoamérica y abogó por la ciudadanía universal.
Ante miles de ciudadanos bolivianos y de otras nacionalidades, Morales recordó que bajo la nueva Constitución de su país «no se permite ninguna base militar extranjera, menos de EEUU».
«En Latinoamérica, donde hay una base militar de Estados Unidos, hay golpes militares», aseguró,
Asimismo, manifestó que «es un gran error» declarar ilegales a los extranjeros que llegan a Europa sin pasar por el proceso de regularización. «Quiero decir a los países del mundo, especialmente de Europa, como antes europeos y españoles llegaban a Bolivia y nuestros abuelos nunca dijeron que eran ilegales”, afirmó /El País y Agencias.
Otros datos
Visita • El presidente Evo Morales iniciará hoy su primera visita oficial a España de tres días donde se reunirá con el Rey y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Los Reyes ofrecerán hoy una cena oficial en el Palacio Real, a la que también acudirán los Príncipes de Asturias y el presidente del Gobierno, entre otros. El martes Morales visitará el Ayuntamiento de Madrid, donde será recibido por el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, y después se desplazará hasta el Palacio de la Moncloa para mantener un encuentro con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Tercera • Es la tercera visita a España de Morales pero la primera como Presidente, en septiembre de 2005, era candidato del MAS, en enero de 2006 era ya Presidente pero aún no había sido investido /Agencias
Bolivia tendrá su propio satélite
En unos dos o tres años, Bolivia contará con su propio satélite en el espacio, confirmó el portavoz de la Presidencia, Iván Canelas.
Canelas dijo que las últimas horas el presidente Evo Morales sostuvo reuniones con los principales ejecutivos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Ginebra, Suiza, quienes le manifestaron las posibilidades del país para contar en breve con su propio satélite.
«El Presidente consiguió en Ginebra, Suiza, permiso para poner en órbita el satélite boliviano que será implementada en dos a tres años más», dijo Canelas vía teléfono desde Madrid.
«Una de las noticias más importantes de hoy (domingo) para Bolivia es que el Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Hamadou Touré, ha asegurado y garantizado que Bolivia va a tener su órbita satelital en dos o tres años», destacó.
Para Canelas, esta noticia «debe llenar de mucho orgullo a todos los bolivianos por el histórico logro en beneficio para las telecomunicaciones nacionales».
Indicó que desde ahora, una comisión tripartita, entre Bolivia, la UIT y China, trabajará «de manera rápida», para hacer posible que el satélite boliviano llevará el nombre del dirigente indígena Túpac Katari, uno de los promotores de la lucha por la independencia del país en el siglo XVIII.