Leo se declaró perseguido y humillado por un Gobierno totalitario. Núñez en Suiza con titular de la ONU para refugiados. CAINCO espera que la unidad retome su curso. Percy invita a Evo a participar en festejo del 24
Leopoldo Fernández, mediante una carta se dirigió a los cruceños pidiéndoles unidad
La Estrella del Oriente
Leopoldo pide unidad a los cruceños desde San Pedro
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
CARTA. El candidato a la Vicepresidencia por el Plan Progreso Bolivia se declaró perseguido, humillado y encarcelado por un Gobierno totalitario. Califica a las próximas elecciones nacionales como la hora de la verdad
Ante los atisbos de división que se observa en la institucionalidad cruceña, Leopoldo Fernández, candidato vicepresidencial por el Plan Progreso para Bolivia – Convergencia Nacional (PPB-CN), desde la cárcel de San Pedro pidió unidad a las instituciones cruceñas y las instó a no repetir errores que sólo conducen a sufrir derrotas.
El ex prefecto pandino guarda detención preventiva desde hace un año en la cárcel de San Pedro en La Paz, acusado de promover la matanza de El Porvenir, en Pando, sin que hasta el momento se haya presentado acusación alguna en su contra.
Fernández envió una carta a los representantes del Comité pro Santa Cruz, de la Feria Exposición y de la Cainco, en la cual destaca los festejos por el 24 de septiembre y la realización de la Feria Exposición, lamentando no estar presentes en ambos eventos.
La carta fue entregada a los medios por sus allegados. “Todo será alegría mientras llega el 24 de septiembre, día de quienes han nacido y (de) quienes conviven en la tierra de la esperanza boliviana.
Sin embargo, desde el penoso lugar de mi encierro, veo con inmensa preocupación las diferencias que se están produciendo en un pueblo que considero entrañablemente mío”, indica en la misiva.
Más adelante el candidato a la Vicepresidencia por el PPB pide a los cruceños no repetir errores que sólo conducen a derrotas y recalcó que los dirigentes están en la obligación de señalar los nuevos rumbos y las nuevas alternativas.
“Las instituciones y los dirigentes cruceños no pueden ser enemigos entre ellos. El verdadero enemigo es el proyecto totalitario que está buscando imponerse a todas esas instituciones y a toda su dirigencia. El objetivo gubernamental es aplastar a Santa Cruz. Nadie puede escapar a la responsabilidad y a la obligación de la unidad”, destaca la carta, haciendo alusión al impasse surgido entre los ejecutivos de la Cainco y los dirigentes del Comité Pro Santa Cruz, a raíz de la invitación de los primeros al presidente Evo Morales para que asista al acto de Apertura de la Expocruz 2009.
Con relación a las elecciones nacionales de diciembre próximo, Fernández dijo “Las próximas elecciones nacionales son la hora de la verdad: o defendemos nuestra democracia, nuestras libertades y nuestros derechos o el destino de Bolivia estará sellado por la arbitrariedad y la represión; o continuamos unidos en la lucha que llevamos en defensa de la autonomía, que ahora abraza toda Bolivia, o seremos testigos de cómo rendimos nuestro esfuerzo a los enemigos de la libertad”.
Sobre su situación, Fernández afirmó que era un boliviano “perseguido, humillado y encarcelado por un Gobierno totalitario. No quiero que todo mi país se convierta en prisionero. Sepan, con toda claridad, que sin un Santa Cruz libre, no hay libertad para Bolivia. Sin un Santa Cruz férreamente unido, no construiremos la Bolivia democrática que hoy defendemos. Los abrazo desde mi celda de San Pedro”, concluye la carta de Fernández.
Núñez se reunió en Suiza con la titular de la ONU para refugiados
El Deber
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, se reunió ayer en Suiza con la directora y máxima representante para América del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Marta Juárez, que recibió a la delegación boliviana demostrando un claro interés y un profundo conocimiento de la situación actual de los bolivianos que se encuentran refugiados en Estado Unidos, Perú, Brasil, España, entre otros países.
En la reunión se expuso la actual situación de todos los bolivianos que están siendo perseguidos por el actual Gobierno y que solicitaron refugio en los diversos países vecinos.
El titular cívico cruceño informó sobre la dramática situación en el departamento de Pando y los más de 300 refugiados bolivianos, algunos de los cuales obtuvieron la calidad de refugiados por el Gobierno del Brasil.
Núñez también denunció otras violaciones a los derechos humanos en el país.
Presidente de la CAINCO. Siempre buscamos el diálogo y unidad de nuestras instituciones
Eduardo Paz, presidente de la Cainco
EMPRESARIO. “Por el bien de Santa Cruz, de sus instituciones, anhelamos que la unidad retome su curso”
La Estrella del Oriente
Eduardo Paz Vargas, presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo, Cainco, de Santa Cruz, afirmó que la institución que él preside a nivel departamental, “siempre ha buscado el diálogo, la unidad de nuestras instituciones y las decisiones adoptadas a nivel de directorio, fueron aceptadas y se cumplieron a cabalidad”.
Demostrando mucho aplomo y seguridad, Paz Vargas, no quiso referirse al calificativo de traidor que le formulara el dirigente cívico Luis Núñez y manifestó que “todos los miembros el directorio de la Cainco, han dedicado mucho tiempo personal para devolver a nuestra comunidad algo de lo que hemos recibido”.
“La Feria Exposición es un patrimonio de los cruceños en particular, de los bolivianos en general y nos consideramos constructores del progreso de Santa Cruz y de Bolivia”, afirmó Paz Vargas.
Asimismo, reiteró que la política de la Cainco, ayer y hoy, es de invitar al Presidente de la República a la Feria Exposición y las decisiones en pro y en contra fueron respetadas.
A tiempo de reiterar su respeto al Comité pro Santa Cruz, Paz Vargas aclaró que la suspensión del acto de apertura fijado para este viernes 18 del presente mes, directamente no tiene nada que ver con el Comité Cívico, sino que es por razones de seguridad y que la inauguración oficial será el próximo 24 de septiembre.
Las declaraciones del presidente de la Cainco-Santa Cruz, fueron respaldadas por Gabriel Dabdoub, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, quien dijo que la institución cruceña siempre trabajó por la unidad, la apertura y la inclusión.
ACLARACIÓN
PÚBLICA
El directorio de la Cainco, hizo conocer una aclaración pública en la cual señala que es una tradición institucional invitar al Presidente de la República a la EXPOCRUZ y esto de ninguna manera significa dar la espalda a los más altos intereses del pueblo cruceño.
La aclaración pública expresa su preocupación por las declaraciones públicas que podrían poner en riesgo la unidad institucional cruceña y la seguridad de las personas que cada año están presentes en la Feria Exposición que es la vitrina de la producción boliviana al mundo.
La Cainco, sugiere a su socio de la FEXPOPCRUZ, donar los recursos económicos que debían ser destinados al acto de apertura, a una institución de caridad.
CARTA AL COMITÉ
El directorio de Cainco también hizo conocer la carta que fue enviada a Luis Núñez, presidente del Comité pro Santa Cruz, la misma que por razones desconocidas, no fue leída en la asamblea de la cruceñidad, en la cual le expresan su sorpresa y preocupación por las declaraciones públicas que involucran a la institución en la persona de nuestro presidente Eduardo Paz Vargas.
La carta que fue hecha pública, señala que “nuestros pilares se fundamentan en la democracia y en el debate respetuoso de posiciones que resultan en decisiones que aportan al desarrollo de Santa Cruz y Bolivia”.
Agrega, que “en base a esos pilares se decidió invitar al presidente Evo Morales para que asita a la 34 versión de la Feria Internacional de Santa Cruz y es precisamente nuestra vocación genuinamente democrática el principal argumento de esta definición, principio que nos permite vivir en paz y generar un ambiente de progreso”.
Por otra parte, la carta de Cainco, al presidente del Comité Cívico, expresa que “a lo largo de los 94 años de vida de la institución, hemos recibido posiciones divergentes, las hemos escuchado y muchas veces las hemos apoyado por el bien de la unidad institucional”.
“La tolerancia hay sido nuestro cimiento para seguir por el camino del diálogo y buscar en forma conjunta, las mejores opciones para enfrentar los desafíos de la región y el país. Por el bien de Santa Cruz, de sus instituciones, de su lucha perseverante por la libertad y el desarrollo, anhelamos sinceramente que la unidad retome su curso”, afirma la carta.
Percy invita a Evo a participar en festejo del 24
La Alcaldía mandó invitación a Evo Morales y sus ministros. Critica la decisión del Comité.
EL DÍA
A un día de que la Cainco suspendiera el acto de apertura de Expocruz 2009 ante la advertencia de los cívicos de no permitir el ingreso del Primer Mandatario, la Alcaldía Municipal oficializó ayer la invitación para la Sesión de Honor y el acto cívico del 24 de septiembre por el mes de Santa Cruz.
Así lo dio a conocer el secretario de Gestión, Ronald Méndez, a tiempo de precisar que también fueron invitados el vicepresidente Álvaro García Linera y todos los Ministros de Estado.
“Respetamos la posición del presidente del Comité Cívico y hasta reconocemos que su institución ha jugado un rol importante en la historia, pero no estamos de acuerdo con su actitud retrógrada de querer imponer su opinión personal a todo un pueblo”, criticó Méndez.
Según la autoridad, el presidente Evo Morales realizará su intervención el 22 de septiembre en la asamblea de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), por lo que ahora queda a su consideración si decide asistir o no.
Sin embargo, dentro del programa ya está contemplada su participación. Por ejemplo, de acuerdo al protocolo, el Presidente de la República estará a cargo de izar la bandera rojo, amarillo y verde pero de no asistir, lo haría el prefecto Rubén Costas, y la blanco, verde y blanco Percy Fernández.
Consultada sobre el tema, la concejal Romy Paz aclaró que “no-sotros no somos cívicos sino que somos políticos y por eso siempre se ha invitado a todas las autoridades, aunque el Presidente nunca ha venido por temor a ser abucheado”, justificó.
Méndez recordó que en 2007, el Vicepresidente participó en reemplazo de Evo Morales, y que en 2008 no asistió a los festejos del 24 de septiembre por los conflictos que se suscitaron durante la toma de las instituciones.
Stelzer critica ‘cogobierno’
El concejal Wilmar Stelzer, el único que votó en contra en la sesión de Concejo para que el presidente Evo Morales no asista, dijo sentirse indignado de que todavía las autoridades cruceñas esperen con los brazos abierto siendo que Morales atacó en reiterados discursos a los cruceños.
“Lo que pasa es que el Alcalde como ha venido cogobernando con el Movimiento al Socialismo (MAS) durante su gestión a través del concejal Oswaldo Peredo, quiere seguir congraciándose con el Gobierno”, criticó Stelzer.
A seis días de celebrarse los 199 años del primer grito libertario de Santa Cruz, algunos concejales consideran que pese a la invitación que se hizo llegar al Presidente éste no vendrá.
Una de ellas fue la concejal Carol Viscarra quien lo ve difícil porque Morales tendrá que asistir a la asamblea de la Organización de la Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, considera que en ese caso “sería un desaire para el pueblo cruceño”.
programa
Actos• A las 08.00 se izará la bandera, 08.30 ofrenda floral. 09.00 tedéum y a las 10.00 desfile cívico militar y el palco de honor en la Casa de la Cultura.
Festejos • El año pasado la Sesión de Honor tuvo que realizarse el 8 de octubre por los conflictos por la toma de instituciones públicas.