Dramática historia del boliviano Rafael Quispe, vivió la esclavitud en carne propia. Un extranjero lo contrató para trabajar en una fábrica de plásticos en la ciudad de Sao Paulo – Brasil. Quispe junto a su esposa abordó un bus rumbo a Paraguay y desde ese momento comenzó su pesadilla.
Entrevista a Rafael Quispe. “Fui la mascota de la empresa Aerosur, como “aerosurito”. Empresarios me hicieron seguimiento y me convencieron para trabajar como mascota de una empresa de plásticos en el Brasil. Cuando viajé al Paraguay me dieron la noticia de que la empresa el cual iba a trabajar cayó en quiebra. Los empresarios nos vendieron, porque como la empresa cayó en quiebra tenían que recuperar su dinero. Nos encerraron en un garaje durante una semana y comíamos comida podrida. Existe la complicidad de la policía federal de Paraguay y Brasil, con estos traficantes de personas. Hubo violaciones de parte paraguayos y brasileros a mujeres jóvenes. Fuimos vendidos a una empresaria boliviana por 500 dólares que nos trasladó hasta el Brasil para trabajar en una empresa de costura.
Entrevista al periodista y experto en investigación sobre esclavitud, Roberto Navia. “Nosotros estamos transitando las rutas de la esclavitud. La historia de Rafael Quispe, es prácticamente la misma de cientos de personas que han vivido la misma situación y que me la han contado. El tráfico de personas, genera un movimiento económico de 32 mil millones de dólares y hasta el 2010 estará al nivel del tráfico de droga y de armas. En Bolivia existe una ley contra la esclavitud pero está dormida.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
TV: PAT . Ayuda Videos