Opositores buscan ‘restablecer el Estado de derecho y autonomía’ y Álvaro insulta a Manfred


Comicios. En el menú electoral hay temas como la descentralización de la Policía, referéndum para la hoja de coca y cambios a la Ley 1008.

García Linera lanza insultos de campaña a Manfred Reyes Villa. Doria Medina recorrió El Alto y hoy presenta su oferta electoral. Joaquino inicia recorrido para exponer su plan. Sigue la incertidumbre en Sucre por cambios de los candidatos.

image



Problema. En el trópico de Cochabamba defienden la producción de coca; algunos candidatos piden más control

EL DEBER

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Prensa. Los partidos opositores que harán frente al presidente Evo Morales en las elecciones del 6 de diciembre, en sus programas de gobierno, plantean al electorado “restablecer” el Estado de derecho y profundizar las autonomías departamentales en consenso con los líderes cívicos y políticos regionales.

Ésta es una de las principales coincidencias entre las propuestas del Plan Progreso de Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), que postula como binomio a los ex prefectos Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández; Alianza Social (AS) de René Joaquino Cabrera y Carlos Suárez, y Unidad Nacional (UN) de Samuel Doria Medina y Gabriel Helbing.

No obstante, el menú electoral para los comicios de diciembre es variado: hay propuestas que van desde la descentralización de la Policía, referéndum para la producción de coca, modificación de la Ley 1008, nacionalización del agua, y la reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas.

Reyes Villa pone énfasis en la “restitución” del Estado de derecho, porque considera que el Gobierno del presidente Morales quebró con las garantías jurídicas y constitucionales, pues según explica, Morales no acató resoluciones judiciales como las referidas al traslado del juicio de Leopoldo Fernández a Sucre.

Asimismo, cita como antecedente la desinstitucionalización del Poder Judicial, supuestamente promovido por el Ejecutivo, pues hasta ahora existen cinco acefalías en la CSJ, dos en el Consejo de la Judicatura, 13 en las cortes superiores de seis distritos judiciales y el Tribunal Constitucional está paralizado.

También sostiene que en el país existe persecución política y una de las muestras es la detención de Fernández.

UN propone el diálogo

Unidad Nacional no deja de lado la restauración de los principios institucionales y para ello plantea un diálogo nacional con todos los sectores (Gobierno, prefecturas, alcaldías, comités cívicos, organizaciones de la sociedad civil) y en lo que se refiere a la autonomía, sugiere la implementación de este modelo con una visión productiva y de unidad.

En políticas de lucha contra el narcotráfico, esta fuerza política y UN de Samuel Doria Medina, coinciden en plantear una consulta nacional sobre la producción de la hoja de coca.

Doria Medina, asimismo, plantea modificar la Ley 1008 de Sustancias Controladas, aunque no señala para qué.

René Joaquino (AS) apuesta por la modificación de la nueva Carta Magna.

García Linera lanza insultos de campaña a Manfred Reyes Villa

El vicepresidente Álvaro García Linera perdió ayer los estribos y calificó como “ignorante” al principal líder opositor y candidato presidencial del Plan Progreso Bolivia (PPB), Manfred Reyes Villa, por proponer el retorno al concepto de República de Bolivia, para abandonar el actual Estado Plurinacional establecido por el MAS en la nueva Constitución.

El Vicepresidente aseguró que enviará a Reyes Villa un ejemplar del libro, La República del filósofo griego Platón, para que con esta lectura entienda cuál es el concepto de república antes de emitir opiniones a las que les falta contenido político.

García Linera aseguró que el opositor se equivoca al decir que la propuesta masista del Estado Plurinacional destruye el concepto de República, pues aseguró que esta palabra (Res publis) tiene relación con la construcción del bien público de una nación, que es lo que según dijo, el MAS habría logrado con todo el proceso de nacionalización de las empresas estatales que ejecutó en los últimos tres años y medio.

Tras el insulto, el aludido dijo que no iba a responder a la agresión del Vicepresidente, pues considera que en vez de preocuparse por su formación debería empezar por enseñar a leer al presidente Evo Morales.

El que si respondió al insulto fue el vocero del candidato, Erick Fajardo, quien aseguró que lo que García Linera debería hacer es “empezar a instruir a la mitad del Gabinete” pues “la decencia empieza por casa”. Luego aseguró que “seguramente el Vicepresidente no podría entender la primera página de un manual de inversión pública”.  /LT

Doria Medina recorrió El Alto y hoy presenta su oferta electoral

El empresario Samuel Doria Medina visitó la ciudad de El Alto en el bus del emprendedor luego de haber realizado una serie de actividades de campaña durante el fin de semana. Según los operadores de campaña del candidato de Unidad Nacional, hoy presentará su plan de Gobierno en Santa Cruz.

«Unidos, Pongamos Bolivia a Trabajar» pregona el plan de Gobierno del candidato de UN, que también patrocina ferias productivas en varias regiones del país. El jueves 10 de septiembre, Doria Medina fue distinguido con el galardón al Mejor Empresario 2009 del país durante la noche de gala de los Premios Maya en su décima edición.

Joaquino inicia recorrido para exponer su plan

El candidato presidencial de Alianza Social (AS), René Joaquino, inicia hoy una gira por varios departamentos del país con el objetivo de exponer su programa electoral con miras a las elecciones generales del 6 de diciembre.

Según informó ayer el candidato, hoy participará de los actos cívicos por el aniversario de Cochabamba, donde se quedará hasta mañana, y el miércoles viajará a Oruro, donde realizarán un mitin proselitista. Joaquino tiene planificado llegar el jueves a Santa Cruz para quedarse dos días y recorrer varias provincias junto a su compañero de fórmula, Charles Suárez.

Sigue la incertidumbre en Sucre por cambios de los candidatos

Se cambian o no. Las listas de candidatos son la manzana de la discordia al interior de las agrupaciones políticas que apoyan el binomio Reyes Villa-Fernández en Chuquisaca.

Ante la emergencia de un acuerdo político en Chuquisaca, cinco agrupaciones y un partido dejaron de lado sus diferencias para asegurarse un ‘lugarcito’ en la carrera electoral. Así, representantes de Libertad y Democracia Renovadora (LIDER), Pacto de Integración Social (PAIS), Movimiento Poder Ciudadano (MPC), Adelante Vecinos (AV), Chuquisaca Somos Todos (CST) y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), firmaron un acuerdo para consolidar un bloque bajo el abrigo de la agrupación Plan Progreso (PP), liderada por el “Bombón Reyes Villa”.

No obstante, una vez que se conocieron las listas de candidatos, las críticas no se dejaron esperar. Varios sectores se pronunciaron en contra de la candidatura de Harold Herrera, hijo del actual concejal munícipe, Fidel Herrera, los concejeros de Cotes Julio Gorena y Sandra Padilla. /CDS