Perú reclama propiedad del Ekeko, la diablada y la papa


¿Y cómo se llamaba ese país antes?”, se preguntó Alan García para inmediatamente responder: “El Alto Perú”. Recordó que de Perú se desprendieron Bolivia y Chile.
Bolivia pedirá reunión de conciliación con miembros de la CAN.

image

Folklore: una comparsa de diablos en la plaza Murillo, de La Paz



El presidente peruano, Alan García, dijo ayer que su país es donde se originaron las expresiones culturales y que de éste se desprendieron Bolivia y Chile

La Prensa y agencias.- El presidente peruano, Alan García, dijo ayer en Lima que la diablada, el Ekeko y la papa son peruanos y descartó la defensa que Bolivia hace sobre estas tradiciones, y el reclamo chileno sobre el tubérculo, bajo el argumento de que ambos países se desprendieron del Alto Perú.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En La Paz, el ministro de Culturas, Pablo Groux, anunció que propondrá a los países de la Comunidad Andina (CAN), Colombia, Ecuador y Perú, la creación de un “mapa” del patrimonio cultural inmaterial para evitar disputas sobre esta materia.

Durante un discurso pronunciado al inaugurar un hospital en Huamanga, el Mandatario peruano aseveró que la intención boliviana de que se reconozca a la diablada y al Ekeko como exclusivas de su patrimonio cultural es en “extremo extravagante, ya que ese país fue parte del antiguo imperio de los incas”. “Cuando hacen ese reclamo —sostuvo—, yo digo: ¿y cómo se llamaba ese país antes?”, y de inmediato respondió: “Alto Perú”.

García agregó que “por eso yo me sonrío cuando dicen que quieren competir con el Perú en decir que la papa fue de allá (Chile). Sí, claro, porque usted era el Perú antes también”.

“No se olviden —insistió— que cuando debieron conquistar los extranjeros Sudamérica, tuvieron que venir aquí a Ayacucho, a Perú, para conquistar el continente. No se olviden que cuando hubo que liberar este continente, de todos los lugares también debieron venir aquí”.

La Cancillería boliviana demandó en julio a su par del país vecino por apropiación de patrimonio, luego de que la reina de belleza Karen Schwarz usara un traje de diablesa en el Miss Universo. En agosto, surgió otra polémica similar debido a la reivindicación de gestores culturales de Puno, Perú, del diosecillo Ekeko y la Feria de la Alasita como tradición del altiplano sudamericano.

El Ministerio de Culturas y la Alcaldía paceña reafirmaron con documentación histórica en mano el origen de ambas expresiones culturales en el actual territorio boliviano: la diablada en Oruro y el Ekeko en Tiwanaku.

Perú y Chile —por otro lado— mantienen una larga disputa sobre la propiedad del pisco —bebida alcohólica destilada—, sobre la que ambos reclaman paternidad. En 2008, según medios limeños, especialistas en historia de la agricultura de Chile expusieron una teoría según la cual la papa, el principal tubérculo de América Latina, se cultivó originariamente en el actual territorio chileno.

En declaraciones a la agencia Efe, Groux anunció una “próxima” convocatoria a una reunión de autoridades culturales de la CAN, que se canalizaría a través de la Cancillería.

“La mejor opción —dijo— es que nos sentemos las altas autoridades y a partir de aquello establezcamos una cartografía completa que determine efectivamente cuál es el patrimonio cultural que tenemos cada uno de los países, cuál es aquel que compartimos y qué debemos hacer para preservarlo”.

Más detalles

En julio, la miss Perú, Karen Schwarz, utilizó un traje de diabla en el Miss Universo.

La reina de belleza y su entorno no repararon en la demanda iniciada por Bolivia.

La Cancillería nacional elevó un reclamo por apropiación de patrimonio.

En agosto, autoridades peruanas dijeron que el Ekeko surgió en Puno.

El país vecino también tiene disputas con Chile por la papa y el pisco.

El ministro Pablo Groux propone una reunión de autoridades para dialogar.

García califica de extravagante la defensa del ‘Ekeko’ y la ‘Diablada’

El presidente peruano, Alan García, dijo que la defensa que hace Bolivia del dios ‘Ekeko’ y la danza tradicional la ‘Diablada’ como parte de su patrimonio cultural es en “extremo extravagante”, ya que ese país fue parte del antiguo imperio de los Incas.

“Cuando dicen, en extremo extravagante, que el ‘Ekeko’ y ‘La Diablada’ no son de aquí, sino de allá, (yo) digo: ¿y cómo se llamaba ese país antes?”, se preguntó Alan García para inmediatamente responder: “El Alto Perú”.

Así se pronunció durante un discurso al inaugurar un hospital en la ciudad de Huamanga, capital de la región de Ayacucho, donde recordó que en su país se situó la antigua capital del imperio de los Incas.

Este imperio, llamado Tawantinsuyo, abarcó en su máximo apogeo parcial o totalmente los territorios de Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Perú y Argentina. /EFE