Prefecto Costas confirma que buscará su reelección y sectores critican


Sustentará su candidatura con alianzas municipales.

 image Obras. El prefecto Rubén Costas y el alcalde de La Guardia, Jorge Morales, cortaron la cinta de inauguración del dique



El Deber

Aideé Rojas C.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El prefecto cruceño, Rubén Costas, confirmó ayer que buscará su reelección en los comicios prefecturales de abril de 2010, con la finalidad de dar continuidad al proceso autonómico, mientras que algunos sectores, como los vecinos y un bloque de indígenas, criticaron esa decisión por considerar que no hizo una buena gestión.

Costas, que llegó a la Prefectura de Santa Cruz de la mano de la agrupación Autonomía Para Bolivia (APB),  hizo ese anuncio  a  menos de 24 horas de que el ahora ex presidenciable por el MNR, Germán Antelo, declarara que  su carrera política no termina con su declinación a la Presidencia de Bolivia, sino que está abierta la posibilidad de participar en las elecciones prefecturales del próximo año, y para ello, trabajará un proyecto político con alcance departamental.

“No voy a renunciar a ser candidato, a seguir liderando esta gesta autonómica. En abril tengo que estar oxigenado y firme trabajando por mi pueblo para buscar la reelección de gobernador”, justificó Costas en la inauguración de un dique de contención en el río Piraí.

Recordó que en su gestión cívica  convocó a cabildos para demandar un referéndum autonómico y como prefecto encabezó una huelga de hambre para exigir al Gobierno central el respeto a los dos tercios de votos en la Asamblea Constituyente y la devolución de los recursos del IDH.

Tras ese anuncio, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Rodolfo Landívar, opinó que Costas en vez de buscar su reelección debe reconciliarse con el pueblo cruceño y admitir que no hizo una buena gestión. “Primero debe reconciliarse con su pueblo antes de pensar en su reelección”, dijo el dirigente vecinal al cuestionar la falta de políticas prefecturales para dar solución a la inseguridad que hay en el departamento.

A su vez, el dirigente de la Confederación de Naciones Indígenas Originarias de Bolivia, Víctor Hugo Velasco, calificó de apresurada la decisión de Costas y le recomendó declinar en su postulación a fin de dar espacios a nuevos liderazgos, además porque su gestión no cumplió las expectativas de la población cruceña. 

Por su lado, el presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Óscar Urenda, celebró la decisión del prefecto Costas de buscar su reelección en los comicios de abril y adelantó que esa postulación nuevamente tendrá el respaldo electoral de Santa Cruz, por considerar que en su gestión se logró aprobar en las urnas el estatuto autonómico.

Inauguró defensivos en el río Piraí

El prefecto Rubén Costas inauguró ayer un dique de contención en el río Piraí que beneficiará a los pobladores de la comunidad Buena Esperanza.

La obra tuvo una inversión de Bs 2 millones, de los 14 que tiene presupuestado la Prefectura para hacer obras para evitar inundaciones.

En el acto de inauguración también participó el alcalde de La Guardia, Jorge Morales, pues esa municipalidad puso una contraparte para la construcción del dique de contención. Costas también recordó que durante su gestión se ejecutaron proyectos que benefician de manera directa a los pobladores, como el programa de desayuno escolar que se implementa a través de los gobiernos municipales de Santa Cruz de la Sierra, el tendido eléctrico para el área rural y la dotación de agua potable en las zonas rurales.

Según Costas, desde que asumió la conducción de la Prefectura, hay un 75% de cobertura eléctrica que abarca un promedio de 4.000 kilómetro de tendido eléctrico y que de 3.000 kilómetros de servicio prefectural de caminos, ahora se tiene 6.300.

Otros de los trabajos que resaltó el prefecto fue sobre el programa de lucha contra el dengue que enfrentó el departamento a inicios de año y ahora con la gripe A.

   Situaciones  

Entregan 19 pedidos para autonomías indígenas

El viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, entregó a la Corte Nacional Electoral 19 solicitudes para las autonomías indígenas de las 20 que recibió el ministro Carlos Romero.  Ese  ministerio emitió la certificación de cumplimiento de los requisitos para la conversión de municipios a autonomías indígenas. /ANF

Evo se reunirá con emigrantes en España el 13

El presidente Evo Morales se reunirá con los residentes bolivianos en España el 13 de septiembre en la Cubierta de Leganés, aprovechando la visita que realizará al jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Morales que se verá con los emigrantes en plena campaña electoral con miras a su reelección. /LP

La Corte empadronó al 58,6% de los electores

La Corte Nacional empadronó al 58,6% del total de electores que se estima participarán en los comicios y ya comenzó la depuración. El presidente de esa entidad, Antonio Costas, informó ayer de que de un total de 3.518.223 bolivianos habilitados para el referéndum de este año, a la fecha se registró a 2.060.424 votantes. /LP

El Gobierno critica marcha contra Hugo Chávez

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, lamentó ayer las expresiones de racismo y discriminación en una movilización en Santa Cruz contra las políticas del presidente venezolano, Hugo Chávez, y en la que se escucharon epítetos contra su homólogo boliviano, Evo Morales. /ABI

UnoAmérica profundiza acusaciones contra Morales

La Unión de Organizaciones Democráticas de América (UnoAmérica) presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos nuevos elementos que incriminan al Gobierno de Evo Morales en la masacre de Pando. Esa entidad acusa a Morales por delitos de lesa humanidad. /ANF