La Asociación Nacional de Prensa (ANP) condenó hoy la brutal agresión de un grupo de policías que dispararon contra el equipo de prensa de red televisiva.
Policía reprime a periodistas en La Paz y Santa Cruz. Una marcha de protesta de los comunicadores en la plaza Murillo fue gasificada por la UTOP (foto). En Santa Cruz, un equipo de Unitel fue baleado por policías, que destruyeron una cámara tras la cobertura de la detención de un agricultor. Las organizaciones de periodistas y de medios reclaman al Gobierno garantías. (La Prensa)
EFE. La Asociación Nacional de Prensa (ANP), que agrupa a los propietarios de los diarios de Bolivia, condenó hoy la brutal agresión de un grupo de policías que dispararon contra el vehículo y la cámara de televisión del equipo de prensa de la Red Unitel.
El secretario ejecutivo de la ANP, Juan Javier Zeballos, dijo que se trata de un hecho inédito en sus características porque por primera vez se dispara contra un equipo de televisión con el riesgo de que las balas pudieran alcanzar a los periodistas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los reporteros fueron atacados cuando seguían un vehículo en el que agentes vestidos de civil trasladaban como detenido al hacendado Nelson Vaca Gutiérrez, que afronta un conflicto judicial por tierras.
El reportero Alberto Ruth y el camarógrafo Francisco Cuéllar, de Unitel, denunciaron que los policías chocaron contra el vehículo del medio, los golpearon y ordenaron tirarse boca abajo para después disparar a las llantas del automóvil.
Los agentes también dispararon varias veces contra la cámara y se llevaron lo que quedaba de la misma y la cinta que grabó los «abusos» cometidos en la detención del empresario, según dijeron los periodistas.
«Esto ha sido hecho con premeditación y alevosía», dijo Zeballos al anunciar que la ANP pedirá reuniones con las autoridades del Gobierno y la Fiscalía General para exigir garantías para el trabajo de los medios y sanciones a los agentes implicados en el incidente.
Se cursarán denuncias ante la Sociedad Interamericana de la Prensa y la Organización de Estados Americanos, entre otras entidades, porque «esto no puede ocurrir en un Estado democrático», dijo el directivo de la ANP.
El Ministerio de Gobierno (Interior) señaló en un comunicado que el empresario Vaca fue detenido por estar acusado de tráfico de tierras, invasión de propiedad fiscal, destrucción de bienes del Estado y sedición.
El ministerio reconoce que hubo «incidentes» con el equipo de prensa y asegura que ha ordenado una investigación «con el objetivo de verificar si se cometieron excesos en la realización del operativo» y, de ser así, aplicar las sanciones a los agentes responsables. (El Deber digital)
AGENTES DE GOBIERNO AGREDEN Y BALEAN A EQUIPO DE PRENSA
Alberto Ruth y Francisco Cuéllar contaron lo sucedido
La Estrella del Oriente
CENSURABLE. El viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, dijo que no eran agentes del Ministerio y señaló que se realizará una investigación. El periodista Alberto Ruth afirmó que eran miembros de la Utarc, un grupo de élite del Ministerio
Nadie se salva de los excesos de los agentes del Ministerio de Gobierno. En la víspera raptaron al ganadero Nelson Vaca Gutiérrez y a su hermano Carmelo, dando cumplimiento a una supuesta orden de aprehensión emitida por un Fiscal de La Paz, por un problema de tierras en el municipio de Guarayos, también balearon un vehículo de Unitel, golpearon al periodista, Alberto Ruth y al camarógrafo, Francisco Cuéllar, destruyeron su cámara y no conformes con eso, se llevaron la misma.
La detención fue registrada por un equipo de prensa de Unitel, quien siguió a la caravana conformada por fiscales y policías, tras lo cual fue agredido por los efectivos policiales que chocaron el vehículo del canal y luego con armas de fuego dispararon contra el periodista Alberto Ruth y el camarógrafo Francisco Cuéllar, no conformes con eso destrozaron y quitaron su cámara filmadora, además de la cinta de video en la que se registró la detención.
La esposa de Vaca dijo que intentó evitar la detención de su marido y que por ello fue golpeada por los vehículos oficiales que la botaron al suelo, tras lo cual pidió que liberen a su pareja que, admitió, tiene 210 hectáreas de tierra en esa región entre Beni y Santa Cruz.
Desde La Paz, el viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, dijo que efectivamente se procedió a la detención de Vaca Gutiérrez, quien tiene en su contra un proceso judicial por un problema de tierras, razón por la cual fue detenido y luego trasladado a la sede de Gobierno para que preste sus declaraciones informativas ante el fiscal paceño que investiga este caso.
En diálogo con la red Unitel, Farfán descartó que hayan sido funcionarios dependientes del Ministerio de Gobierno los que llevaron a cabo el operativo, sin embargo, el periodista Alberto Ruth, indica todo lo contrario. Él afirma que fueron funcionarios de la Utarc, grupo de élite dependiente del Ministerio de Gobierno, los que los balearon y golpearon. “No es la primera vez que los veo, ellos siempre vienen con la avanzada del presidente Morales”, anotó Ruth.