Candidatos. El empresario paceño y líder de UN presentó ayer al ex cobista cruceño como su acompañante de fórmula y desde Sucre, Jorge Quiroga anunció su retiro de la contienda electoral
Aliados. El senador cruceño, Óscar Ortiz, respalda el binomio presidencial Samuel Doria Medina-Gabriel Helbing
El Deber
Aideé Rojas C.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El empresario cementero y candidato presidencial por Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, eligió ayer al diputado cruceño disidente de Podemos Gabriel Helbing como su acompañante de fórmula, tras sellar la alianza política con el senador cruceño y líder de la agrupación ciudadana Consenso Popular, Óscar Ortiz.
La presentación de la fórmula fue en un taller artesanal de la zona de San Pedro, de La Paz, hasta donde llegaron militantes de UN y miembros de la agrupación ciudadana Consenso Popular, de Ortiz. Durante ese acto, Doria Medina dijo que eligió a Helbing como su acompañante de fórmula porque representa la voz de los trabajadores que, según Samuel, demandan programas de empleo.
«Tenemos un programa para generar oportunidades y fuentes de empleo. En este binomio se vincula a oriente con occidente, como una señal de unidad del país y representa a toda Bolivia a través de un paceño y un cruceño», dijo Doria Medina tras la presentación de su acompañante de fórmula, mientras su aliado político, Óscar Ortiz, justificó que el respaldo a ese binomio es por ‘coincidencias’ programáticas.
Sin embargo, fue cauto en torno al acuerdo para conformar la lista de candidatos y la posibilidad de ocupar la primera senaturía por Santa Cruz. Por su lado, el postulante a la Vicepresidencia de Bolivia adelantó que de ganar los comicios electorales del 6 de diciembre, su trabajo específico será restablecer el Estado de derecho y la promoción de programas de empleo.
Mientras en la sede de Gobierno los militantes de UN festejaban la proclamación del binomio Samuel-Gabriel, desde Sucre, Jorge Quiroga anunció su retiro de la contienda electoral debido a que hay varios frentes políticos que llevarán a la dispersión del voto. «No es realista prever un escenario donde podamos llegar a una segunda vuelta, tomando en cuenta los tres meses que restan (para las elecciones), el cuadro territorial y el desgaste que uno sufre», señaló el líder de Podemos.
No obstante, aclaró que el retiro de su candidatura no es para apoyar a ningún frente, pero mantendrá el sueño de convertir a “Bolivia en un país con empleos, con industrialización del litio, con Atpdea, con justicia independiente, sin cocaína, sin delincuencia, con viabilidad, con futuro». Agregó que seguirá trabajando desde la oposición en busca del restablecimiento del sistema democrático y el respeto al Estado de derecho.
Quiroga tenía el respaldo de algunos legisladores de Podemos, como Luis Vásquez, Fernando Rodríguez, Lourdes Millares y Pablo Banegas; en los últimos días varios parlamentarios podemistas, como los pandinos Paulo Bravo y Róger Pinto, el beniano Wálter Guiteras, el cochabambino Tito Hoz de Vila y el cruceño Jorge Aguilera, anunciaron su respaldo a la fórmula Manfred-Leopoldo, por solidaridad con el ahora ex prefecto pandino que está recluido en la cárcel de San Pedro de La Paz.
Tras la salida de Quiroga de la contienda, el senador Pinto celebró esa decisión que busca evitar la dispersión del voto electoral y que favorezca al binomio del MAS, Evo Morales-Álvaro García Linera.
Savina apoya a Manfred y Rubén duda
La prefecta chuquisaqueña Savina Cuéllar dio ayer el respaldo al binomio presidencial Manfred Reyes Villa-Leopoldo Fernández, mientras que su colega de Santa Cruz, Rubén Costas, aún duda en respaldar esa fórmula con el argumento de que no puede inducir como un ‘rebaño’ al electorado cruceño para que vote por una determinada candidatura.
Para la oficialización del respaldo chuquisaqueño también asistieron la alcaldesa de Sucre, Aydée Nava, el líder cívico Jhon Cava, además de la dirigencia de seis agrupaciones ciudadanas que tienen personería jurídica en esa jurisdicción departamental. Tras recibir el respaldo a su binomio, fuentes cercanas a Manfred indicaron que se trasladó hasta la sede de Gobierno en busca de un acercamiento con el ahora ex presidenciable de la agrupación Gente, Víctor Hugo Cárdenas.
Desde Santa Cruz, el prefecto Rubén Costas aseguró que no pedirá a la población cruceña que vote por un determinado candidato presidencial por considerar que esa determinación es responsabilidad de cada ciudadano.
“Mi pueblo no es un rebaño, mi pueblo definirá con su voto democráticamente a quién apoya”, dijo Costas con el argumento de que la determinación de no inducir el voto cruceño es porque no tiene una organización política como lo tiene su colega de Beni, Ernesto Suárez. Aclaró que no conoce oficialmente la petición de Manfred para que respalde su postulación y, por lo tanto, no responderá a ese pedido por medios de prensa.
Las fórmulas aún no dan confianza
Carlos Cordero / Politólogo
Con el retiro de candidatos la polarización será en dos bloques: los que se irán con el oficialismo y los votos que se dividirán en las candidaturas de la oposición en la fórmula Manfred-Leo y la de Samuel con Helbing, además el apoyo de la gente que ahora no tiene un referente político.
El retiro de Tuto beneficia al MAS y a Manfred, ya que la gente que pensaba votar por Víctor Hugo Cárdenas y por él, ahora tendrá que decidir por otra opción. En el caso del binomio Manfred-Leo aún no genera confianza en la gente que aún no tiene un referente, pero todo dependerá de la estrategia de la campaña.
Por su lado, en la dupla Samuel Doria Medina-Gabriel Helbing hay más incertidumbre que luces porque el candidato a vicepresidente no tiene trayectoria conocida a escala nacional y para lograr un posicionamiento demandará tiempo y dinero. Samuel invirtió dinero y tiempo en dar a conocer su propuesta económica, por eso considero que esa fórmula se estabilizará no tendrá mayores ascensos.
La fórmula Joaquino-Charles Suárez y, por su lado, la de Ana María Flores, son candidaturas testimoniales que buscan ser reconocidas a escala nacional y miran a las próximas elecciones.
Se retiraron
– El líder campesino Alejo Véliz fue el primero en declinar en su postulación; le siguió la politóloga paceña Jimena Costa.
– Desde Santa Cruz, el médico y ex cívico cruceño Germán Antelo retiró el viernes su candidatura y apoya a Manfred. Ese mismo día, Víctor Hugo Cárdenas también se retiró y ayer fue el turno de Jorge Quiroga.
Doria Medina elige a un fabril cruceño
Gabriel Helbing es el candidato de la UN a la vicepresidencia. La tienda política selló además un acuerdo con la agrupación de Óscar Ortiz.
La Razón
Gabriel Helbing Arauz (52 años), empresario cruceño y ex dirigente sindical, es el candidato a la vicepresidencia de Unidad Nacional (UN) que acompañará a Samuel Doria Medina en las elecciones de diciembre.
Doria Medina presentó a Helbing este sábado acompañado del presidente del Senado el cruceño Óscar Ortiz, líder de la agrupación ciudadana “Consenso Popular” con quien además selló un acuerdo político.
El líder de Unidad Nacional resaltó que su compañero de fórmula es un digno representante del trabajador cruceño.
“Tomamos la decisión de ir juntos para dar una señal de unidad del país. Los dos principales departamentos de Bolivia tienen que estar en este binomio que representa a todo el país”, sostuvo Doria Medina.
La presentación se realizó en un taller artesanal de la zona de San Pedro y ante dos centenares de personas que celebraron la presentación del binomio.
La nominación de Helbing sorprendió a algunos. De cuatro personas consultadas por La Razón, en el acto, dos conocían al postulante cruceño.
“Quizás se estén preguntando ¿quién es mi persona? Soy cruceño nacido en el Chaco. Conozco el tema (generación de empleos) que Samuel está queriendo llevar, conozco el trabajo de campo, conozco el trabajo en la ciudad. Trabajé de día y de noche, creo conocer las adversidades de todos los trabajadores”, dijo el flamante candidato.
Helbing, ex ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz, expresó su deseo de ser la voz de los trabajadores desde el Parlamento.
“Primero hay que escuchar al pueblo. Haremos nuestra campaña en toda Bolivia somos bolivianos y tenemos el derecho a desplazarnos a cualquier parte del país”, precisó.
Sobre cómo el binomio pretende generar empleos dijo que la clave es apoyar los emprendimientos. “Reactivando el aparato productivo y estatal que no genera mucho trabajo, y apoyando a emprendimientos en base a incentivos”.
Con relación a la pérdida de las preferencias arancelarias del ATPDEA con Estados Unidos opinó que “la solución no es enfrentarse a otros países. La solución conjunta es juntarse con otros países y buscar mercados”.
A unos dos metros de Helbing estaba el senador Ortiz quien confirmó su adherencia a UN. “Hemos logrado un consenso alrededor de un programa económico, que ofrece soluciones a la gente, yo siempre he hablado de los empleos, esa es mi preocupación y encontrarmos esa coincidencia programática”.
El senador disidente de Podemos agregó que “la única forma de ganarle a Evo Morales es presentar un mejor proyecto de país, con futuro para todos los bolivianos, con oportunidad, con unidad y con autonomía”.
Doria Medina anunció también que un ciudadano alteño irá a la primera senaduría de La Paz. No dio el nombre y se limitó a indicar que es hijo de un dirigente sindical de esa urbe y que además es comunicador.
Por último, Porfirio Quispe, ejecutivo del Consejo de Defensa de la Industria Nacional (Codeina) adelantó que mañana definirán si dan su apoyo a Doria Medina. Quispe estuvo ayer en la presentación de Helbing . Esta entidad tiene al menos 40 mil afiliados sólo en La Paz.