MEXICO JOAQUIM IBARZ (CORRESPONSAL LA VANGUARDIA)
La crisis de Honduras toca a su fin con la firma de un acuerdo por representantes del gobierno de facto de Roberto Micheletti y del depuesto Manuel Zelaya. Las dos partes dejan en manos del Congreso la restitución en el poder del mandatario derrocado. El acuerdo se firmó bajo fuertes presiones del gobierno de Estados Unidos.
La firma del acuerdo se postergó por varias horas luego que la delegación del depuesto Manuel Zelaya le dio largas y parecía no estar dispuesto a firmarlo.
El acuerdo que se disponen a firmar esta noche representantes del gobierno de Roberto Micheletti y del depuesto Manuel Zelaya Rosales, contempla que la restitución sea considerado por el Congreso Nacional, previo dictamen de la Corte Suprema de Justicia.
El acuerdo suscrito contempla estos puntos:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
(1) Creación de un gobierno de reconciliación;
(2) Rechazo a la amnistía política pese a que delegación de Roberto Micheletti estaba dispuesta a apoyarla;
(3) Reconocimiento de las elecciones presidenciales del 29 de noviembre;
(4) La transferencia de autoridad sobre las Fuerzas Armadas al Tribunal Supremo Electoral;
(5) La creación de una Comisión de Verificación para hacer cumplir los puntos del acuerdo;
(6) La formación de una Comisión de la Verdad para investigar los sucesos antes, durante y después del golpe del 28 de junio.
(7) Solicitarle a la comunidad internacional derogar todas las sanciones contra Honduras y enviar observadores a las elecciones presidenciales.
8) Y por ultimo, dejar en manos del Congreso, con una previa opinión de la Corte Suprema, la restitución de Manuel Zelaya en la presidencia.
En un comunicado, los representantes de Micheletti anunciaron haber llegado a un acuerdo final para poner fin a la encrucijada política que enfrenta Honduras. “Luego de un día de conversaciones cordiales, acordamos que el Congreso nacional en consulta con otras instancias del Gobierno, se resuelva lo pertinente a la restitución de Zelaya en el cargo”, se señala en el comunicado.
Los negociadores de Zelaya anunciaron que fijarían su posición más tarde en la oficina privada del presidente de la comisión negociadora de Zelaya, el ex ministro de Gobernación y Justicia, Víctor Meza.
“El pueblo hondureño debe sentirse orgulloso por el acuerdo alcanzado”, dijo Thomas Shannon, subsecretario de Estado de EE.UU. Víctor Rico, representante de la OEA, manifestó su satisfacción por la firma del acuerdo. Dijo que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, ya fue informado de la “buena noticia”.
Minutos antes de la firma del acuerdo, el presidente Roberto Micheletti anunció su autorización para firmar el documento que pone fin a la crisis política que enfrentaba el país centroamericano desde el golpe del pasado 28 de junio.
Micheletti autorizó esta noche a su equipo negociador firmar el acuerdo que incluye un gobierno de reconciliación y que el retorno de Zelaya lo decida el Congreso previo dictamen de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En declaraciones desde Casa de Gobierno, el presidente hondureño reiteró que "ningún individuo está por encima del futuro de Honduras", y que reiteró que "no podemos poner el interés personal sobre el bienestar colectivo de esta gran nación".