OEP dictamina que Leopoldo puede hacer campaña política. El gobierno ratifica que Órgano Electoral no tiene competencia en este caso. Manfred dice que fallo es derrota política de Evo
LA CAMPAÑA ELECTORAL • Seguidores del ex prefecto hacen campaña con pancartas que llevan su fotografía. Fue el 1 de septiembre, cuando se anunció su candidatura en La Paz.
La Razón
Fernández genera conflicto entre el Ejecutivo y la CNE
La institución electoral estableció que el candidato de PPB puede hacer campaña electoral desde la cárcel. El ex vocal Lazarte dijo que las resoluciones de sala plena son de cumplimiento obligatorio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Corte Nacional Electoral (CNE) y la administración de Evo Morales se enfrascaron en un conflicto, luego de que la institución electoral determinara que Leopoldo Fernández tiene derecho a hacer campaña política desde la cárcel y el Ejecutivo respondiera que este tema debe ser resuelto por la justicia.
La institución electoral hizo conocer ayer una resolución de sala plena en la que establece que Fernández “puede ejercer sus derechos a la libertad de expresión con fines electorales y a realizar propaganda política”. Las resoluciones del plenario, según el ex vocal Jorge Lazarte, son de cumplimiento obligatorio.
El documento fue hecho público a cinco días de habérselo aprobado y a un día de que el Gobierno acusara al presidente del ente electoral, Antonio Costas, de actuar como jefe de campaña de Fernández. La acusación surgió luego de que Costas anticipara el domingo que pediría a Morales hacer respetar los derechos de este candidato.
En la resolución a favor del vicepresidencial del Plan Progreso para Bolivia (PPB) se establece en el punto segundo de la parte resolutiva: “comunicar esta resolución al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, para que, en el plano de la coordinación entre Órganos del Estado, instruya al Ministro de Gobierno (Alfredo Rada) garantice de manera oportuna y efectiva el ejercicio de los derechos políticos (de Fernández)…”.
Además envió una carta a Morales, en la que adjunta la resolución de sala plena. En la misiva también señala: “solicito a Su Excelencia que a través de los mecanismos pertinentes del Ministerio de Gobierno se garantice el ejercicio de los derechos políticos del candidato…”.
El Ministerio de Gobierno, a través de un comunicado, reiteró ayer que el Ejecutivo no tiene atribución para resolver si Fernández puede o no hacer campaña desde la cárcel, porque éste es un tema de la justicia.
“Luego de un análisis jurídico, el Ministerio de Gobierno estableció que las solicitudes de Fernández deberán ser evaluadas por el juez que atiende su causa. Al ser Fernández un detenido preventivo, sólo el juez que atiende su caso puede establecer si una intervención pública podría o no perjudicar la investigación, si se presenta el riesgo de fuga o si la seguridad del penal podría verse comprometida”, señala el comunicado oficial.
En una entrevista en la red Uno, Costas explicó la mañana de ayer que Régimen Penitenciario depende del Poder Ejecutivo y que, por lo tanto, el Presidente debía hacer respetar el derecho de hacer campaña de Fernández.
Lazarte explicó a La Razón que las resoluciones de sala plena de la CNE son de cumplimiento obligatorio. “Una resolución, por disposición del Código Electoral, es de cumplimiento obligatorio”, insistió el lunes.
El también ex prefecto de Pando es acompañante de fórmula de Manfred Reyes Villa. La ex autoridad está recluida en la cárcel de San Pedro desde septiembre del 2008 acusada de la violencia de Porvenir, que terminó con 13 muertos. El 12 de octubre, la Fiscalía lo acusó por seis delitos, entre ellos terrorismo y asesinato.
El portavoz de PPB, Erick Fajardo, aseguró que la decisión de la CNE representa una derrota política del MAS, porque el vicepresidenciable, afirmó, ahora está facultado a hacer campaña política desde la cárcel.
“Manfred ha recibido esto como una victoria política y como un augurio de que la justicia prevalecerá en diciembre”, informó.
El jefe de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Silva, pidió a los abogados de Fernández dejar el protagonismo político y “enviar un memorial de solicitud al juez competente que conoce y tiene el control jurisdiccional de Fernández para solicitar el permiso correspondiente (para hacer campaña)”.
Convocan a una conferencia
El candidato a la vicepresidencia Leopoldo Fernández ofrecerá una conferencia de prensa el jueves 22 en la cárcel de San Pedro, luego que se conociera la resolución de la Corte Nacional Electoral, en la que se le asegura que tiene el derecho de hacer campaña desde la cárcel.
La abogada de Fernández, Sandra Almanza, dijo que la conferencia de prensa será realizada en el marco de lo que dispone el Órgano Electoral y la Ley Electoral. En ese encuentro con la prensa, adelantó, dará a conocer a los electores su propuesta como vicepresidenciable de Manfred Reyes Villa.
Otra de las abogadas, Giovanna Rivero, señaló que las autoridades de la Dirección Nacional de Régimen Penitenciario habrían aceptado una solicitud para que Fernández reciba a la prensa.
El Ministerio de Gobierno, a través de un comunicado oficial, descartó que se haya autorizado este contacto de Fernández con la prensa, ya que, reiteraron, la justicia debe determinar si otorga este derecho al ex prefecto.
Puntos de vista
“Puede dar entrevistas”
RIELMA MENCIAS.
Defensora del Pueblo.
“Las personas que están privadas de libertad tienen derecho a recibir visitas y a dar entrevistas, por supuesto tienen límites de horarios. Tratándose de una persona (Leopoldo Fernández) que debería hacer campaña, lo que se esperaría es que las autoridades de Régimen Penitenciario tomen medidas para garantizar sus derechos”.
“Que recurran a un juez”
Jorge Silva.
Vocero del MAS
“Todos los presos del país se rigen bajo un sistema penitenciario y se establece que un juez tiene control jurisdiccional. Es quien determina la situación legal del procesado. Por lo tanto, lo que tiene que hacer el Plan Progreso antes de estar haciendo sus pataleos en los medios, es solicitar al juez que autorice a Fernández hacer campaña”.
OEP dictamina que Fernández puede hacer campaña política
EL GOBIERNO RATIFICA QUE ÓRGANO ELECTORAL NO TIENE COMPETENCIA EN ESTE CASO
Árbitro: Leopoldo Fernández dirige un partido de fútbol de salón de los internos de San Pedro, fue este año
La Prensa
PPB-CN envió un memorial al OEP pidiéndole que haga respetar la libertad de expresión de su candidato.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) dictaminó ayer que el derecho a la libre expresión del candidato a la Vicepresidencia por el Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), Leopoldo Fernández, está vigente y puede realizar campaña electoral.
Según la Resolución 239/2009, emitida el 15 de octubre, el candidato vicepresidencial del PPB-CN, “con sujeción a las restricciones impuestas a su libertad de locomoción por su situación de detenido preventivo, puede ejercer sus derechos a la libertad de expresión con fines electorales y a realizar propaganda electoral”.
Este fallo fue comunicado al presidente Evo Morales en una nota en la que el OEP le pide que, en el marco de la coordinación de órganos del Estado, “instruya” al Ministerio de Gobierno “garantizar” el ejercicio de los derechos políticos del vicepresidenciable de la oposición.
No obstante, desde ese despacho gubernamental se ratificó la posición expresada el martes por su director jurídico, Rubén Gamarra, quien dijo que el Órgano Electoral “no tiene competencia para dar permisos (al candidato vicepresidencial), y si lo haría, esa determinación es nula de pleno derecho porque el señor Fernández se encuentra bajo control jurisdiccional”.
Leopoldo Fernández, ex prefecto de Pando y candidato a la Vicepresidencia por PPB-CN, permanece bajo detención preventiva desde hace 13 meses en el penal de San Pedro de La Paz por la llamada “masacre de Porvenir”, del 11 de septiembre de 2008, cuando en Pando fallecieron al menos 11 personas, la mayoría de ellos, campesinos.
La pasada semana, la Fiscalía acusó formalmente a éste por los delitos de terrorismo, asesinato, lesiones graves y leves, asociación delictuosa y homicidio.
La resolución de Sala Plena del organismo electoral, según el ex vocal Jorge Lazarte, tiene la categoría de dictamen legal al tratarse de la máxima autoridad en procesos electorales. “Es juez y tribunal”, por lo que sus decisiones son “inapelables”.
“Esta resolución es de cumplimiento obligatorio para todos (…) el Presidente estaría obligado a cumplir con esta determinación de la Corte y más aún las autoridades del Régimen Penitenciario. No se puede poner un reglamento por encima de la ley, ni la ley por encima de la Constitución”.
Si el Gobierno no cumple con este fallo, “la defensa de Fernández puede apelar ante el Tribunal Constitucional, y como no hay Tribunal, de todas maneras se presume la legalidad de la resolución de la Corte”.
La Prensa se comunicó con el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, quién pidió que se le volviera a llamar después de 10 minutos, pero luego apagó su teléfono celular. El viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, tampoco contestó su teléfono.
Según el argumento del OEP, Fernández tiene “restringida su libertad de locomoción, pero no su libertad de expresión”. La libertad de expresión con fines electorales de detenidos preventivos no es incompatible con la averiguación de la verdad, el desarrollo del proceso y la aplicación de la ley en un proceso penal.
El OEP dice que los artículos 2 y 29, inciso K del Código Electoral, establecen que las garantías electorales son de orden público y su atribución es hacer cumplir las garantías otorgadas en la norma.
El domingo, el titular de la entidad electoral, Antonio Costas, en el programa Usted Elige-Día D, que difunde la red Uno, afirmó que Fernández al ser candidato “tiene derecho a ejercer sus derechos políticos y hacer campaña”.
La respuesta fue una arremetida del Gobierno. El vocero presidencial, Iván Canelas, dijo que Costas “aparecía”como el jefe de campaña de Fernández.
El viceministro de Coordinación Gubernamental dijo que el permitir o no hacer campaña al ex Prefecto de Pando no es una competencia del Poder Ejecutivo, sino de la justicia, y sostuvo que Fernández en su condición de detenido preventivo está sujeto a restricciones establecidas por las normas del Régimen Penitenciario.
Costas, en una entrevista con la red Uno, ayer en la mañana ratificó que el candidato a la Vicepresidencia por PPB-CN puede hacer campaña y calificó de “torpes e inapropiadas” las declaraciones del vocero Canelas en su contra.
PPB-CN y la familia de Fernández sostienen que en su condición de detenido preventivo no le está prohibido tener contacto con los medios de prensa, lo que le restringe el Gobierno.
El Ejecutivo apela a los artículos 37 y 39 del Decreto Supremo 26715, que reglamenta a Régimen Penitenciario, para expresar que Fernández no tiene libre acceso a los medios de prensa.
Sin embargo, el artículo 40 de este decreto permite que un interno del penal, previa solicitud y autorización del Gobernador del penal, puede tener una entrevista individual con un medio de comunicación en días de visita o en otro día si así lo solicita con un respaldo legal.
Costas, después de la entrevista con la red Uno, dijo que da por cerrado este caso y recibió el respaldo del presidente de la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz, Mario Orlando Parada, quien ponderó su decisión.
Manfred dice que fallo es derrota política de Evo
El portavoz del Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), Érick Fajardo, calificó como una derrota política para Evo Morales la decisión del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que falló en favor del vicepresidenciable Leopoldo Fernández, quien ahora está facultado a hacer campaña política desde la cárcel de San Pedro, donde guarda detención preventiva.
Sostuvo que el Órgano Electoral actuó correctamente al dar “luz verde” al recurso presentado por el candidato a la Presidencia de Bolivia por el frente PPB-CN, Manfred Reyes Villa, demandando la restitución del derecho a la libre expresión para el ex Prefecto de Pando, que fue incumplida por el Gobierno.
“Manfred ha recibido esto como una victoria política y como un augurio de que la justicia prevalecerá en diciembre”, manifestó Fajardo. Según el portavoz, muchos miembros de Convergencia Nacional veían estéril plantear un recurso pidiendo a la Corte Electoral hacer valer los derechos de Fernández, pero Manfred jamás perdió la fe en la justicia.
Manfred Reyes Villa y Pamela Fernández, hija del recluido ex Prefecto, presentaron el viernes un memorial, en el que solicitaban al organismo electoral pronunciarse por la restitución del derecho de Fernández a recibir a la prensa y tener contacto con medios de comunicación.
Fernández, en declaraciones a radio Fides de La Paz, dijo que su padre, a pesar de su condición de detenido, pedirá que se cumpla esta resolución.
“Creo que cuando el Gobierno estaba abusando del poder que tiene para impedir que Leopoldo salga, es una clara muestra de que el Gobierno a algo le teme, teme que le hable al país. Si Evo Morales dice tener la verdad de su lado, por qué no permite que Leopoldo hable, entonces sí es una derrota para el Gobierno, porque ahora sí va a conocer el país lo que pasó el 11 de septiembre en El Porvenir”.
No autorizan conferencia
El director general de Régimen Penitenciario, Jorge López Arenas, dijo que no existe ninguna autorización para que Leopoldo Fernández, detenido preventivamente en el penal de San Pedro, pueda tener contacto con los periodistas ni convocar a conferencias de prensa.
La abogada del ex Prefecto de Pando y candidato a la Vicepresidencia por Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), Sandra Almanza, manifestó que se envió una solicitud a Régimen Penitenciario, y como el Órgano Electoral Plurinacional le reconoce su derecho a la libertad de expresión, el jueves se desarrollará una conferencia de prensa en el penal.
López, según ANF, sostuvo que Fernández es un detenido preventivo y como tal sólo el juez que atiende su caso puede establecer si una intervención pública podría o no perjudicar la investigación si se presenta el riesgo de fuga o si la seguridad del penal se ve comprometida.
El Ministerio de Gobierno, en un comunicado, dijo que al ser candidato, Fernández no tiene ninguna prerrogativa frente a los otros internos.
La resolución
CONSIDERANDO
Que la candidatura de Leopoldo Fernández a la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia (…) ha sido oficialmente reconocida por la CNE.
Que todo candidato en un proceso electoral tiene derechos y obligaciones derivados de esta condición; entre los derechos básicos o fundamentales se encuentra el de la libertad de expresión para difundir libremente y por cualquier medio de comunicación sus ideas, convicciones, programas, propuestas, compromisos y cualquier otro contenido relativo a sus actividades políticas y proselitistas y, específicamente vinculando a este, el derecho a realizar propaganda política; derechos reconocidos en el artículo 21 numeral 5 de la Constitución y en el artículo 8 (inciso d) del Código Electoral. La restricción a estos derechos, en un sistema democrático, únicamente puede fundamentarse en una disposición constitucional.
Que el candidato en un proceso electoral que se encuentre con detención preventiva tiene restringida la libertad de locomoción, pero no su libertad de expresión con fines electorales, de campaña y propaganda electoral. La libertad de expresión con fines electorales de personas detenidas preventivamente no es incompatible con la averiguación de la verdad, el desarrollo del proceso y la aplicación de la ley del proceso penal.
Que la Constitución (…) garantiza la presunción de inocencia, razón por la cual, en cuanto a la restricción y ejercicio de derechos constitucionales y legales, entre los que se encuentran los derechos políticos, no encuentran en la misma situación una persona detenida preventivamente con relación a otra con sentencia.
RESUELVE
Primero: Declarar que Leopoldo Fernández (…), con sujeción a las restricciones impuestas a su libertad de locomoción por su situación de detenido preventivo, puede ejercer sus derechos a la libertad de expresión con fines electorales y a realizar propaganda política.
Segundo: Comunicar esta resolución al Presidente del Estado Plurinacional, para que en el plano de la coordinación de órganos del Estado instruya al Ministerio de Gobierno garantice de manera oportuna y efectiva el ejercicio de los derechos políticos mencionados.
Repercusiones
“Lo que pedimos es que se respete el derecho que tiene mi padre (Leopoldo Fernández) a la libertad de expresión. No entendemos por qué el Gobierno del presidente Evo Morales dice que queremos algún tipo de privilegio para mi padre. Hemos recurrido a la Corte Nacional Electoral (CNE) por ser el ente rector, es la instancia rectora de los procesos electorales que se realizan en el país. Mi padre es un candidato habilitado”
Pamela Fernández / Hija de Leopoldo Fernández
“Censuro la manera torpe y grosera en la que se refirieron algunos voceros del Gobierno a raíz de las declaraciones del Presidente de la Corte Nacional Electoral, en sentido de que Leopoldo Fernández tiene los mismos derechos que cualquier otro candidato a realizar campaña en su calidad de candidato a la Vicepresidencia de la República por una de las fórmulas que compiten para las próximas elecciones”
Tito Hoz de Vila / Senador de Podemos
“Si Leopoldo Fernández quiere hacer una declaración a los medios, sus abogados y los políticos antes de buscar protagonismos en los medios, deberían enviar un memorial de solicitud al juez competente que conoce y tiene el control jurisdiccional del ex Prefecto pandino para solicitar el permiso correspondiente (…) se trata simplemente de un pataleo político y una utilización política de este hecho para ganar votos”
Jorge Silva / Vocero de la campaña del MAS
“Es un problema que no debe ser resuelto por el Gobierno, sino por la justicia, debe ser el Ministerio Público o el Poder Judicial. En el caso concreto del señor Leopoldo Fernández, se trata de un proceso judicial que deben seguir sus abogados, como corresponde. El Poder Ejecutivo no puede usurpar las funciones de la justicia y tampoco la CNE puede inmiscuirse en actividades que son plenamente de la justicia”
Félix Rojas / Senador del MAS