El Ministerio de Desarrollo Rural solicitará la emisión de un decreto en ese sentido. Acusa a los ingenios de incrementar, sin razón, el precio del producto. Los azucareros niegan el alza y califican de inviable y perjudicial la medida.
El Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario planteará al resto del Ejecutivo la aprobación de un decreto supremo que autorice la importación de azúcar con arancel cero. La entidad responsabiliza a los ingenios azucareros de subir “arbitrariamente” los precios de venta del alimento. Los productores niegan el alza.
El viceministro del rubro, Víctor Hugo Vásquez, informó que la producción de azúcar prevista para este año es de 537 mil toneladas (Tn), de las cuales 387 mil están destinadas al mercado interno y otras 105 mil a la exportación, hasta diciembre. “Por tanto, tendríamos como remanente 45 mil toneladas; esto implica que no tiene por qué subir el (precio del) azúcar”, sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El incremento viene desde el ingenio”, afirmó la autoridad, en base a datos elaborados por el Sistema de Información y Seguimiento de los Productos Agropecuarios en el Mercado (SISPAM).
Precisó que a finales de agosto, el kilo del producto valía Bs 2,28 en el centro de producción y ahora cuesta Bs 3,04. El precio de venta al mayoreo, añadió, pasó de 2,72 a 3,58 bolivianos el kilo, en similar periodo. En cuanto al costo final del azúcar, éste se incrementó en 25%, es decir, de 3 a 4 bolivianos el kilo. “Seguramente ésos son los márgenes de operación de ganancia (…). El incremento es arbitrario”, expresó.
El gerente de Unagro, Marcelo Fraija, aseguró a La Razón que “hemos bajado el precio lo más que hemos podido; algún vendedor, mayorista, o algún especulador tal vez lo subió”. En alianza con el Gobierno, recordó, se accedió a la venta directa del kilo de azúcar a Bs 3,40 en La Paz.
En tanto que el presidente del ingenio Guabirá, Mariano Aguilera, aseveró a este medio que “nosotros no hemos aumentado en un solo boliviano el precio del azúcar”. El kilo del producto es comercializado a Bs 3,50 en la urbe paceña, complementó.
“Frente a esta subida de precios, el Ministerio de Desarrollo Rural ha determinado solicitar un decreto supremo que va a autorizar la importación de azúcar con arancel cero”, dijo Vásquez.
Explicó que por ahora la medida no contempla a una institución específica que importe el alimento, sino que está dirigida a que “las personas que se dedican a esta actividad puedan realizar la libre importación”.
“Ésta es una de las primeras medidas que estamos lanzando y si con ella no se controla el precio, estamos analizando otras posibilidades para proteger a los consumidores a partir del Estado”, manifestó el viceministro. Una de ellas es limitar o restringir las exportaciones de azúcar.
Los ingenios tienen sus dudas
Para los productores de azúcar, el elevado costo internacional del producto hará difícil su importación. Sin embargo, dicen que de materializarse la medida, ésta afectará su producción y se dará lugar a la competencia desleal.
“En el mercado internacional, el precio del azúcar es de casi el doble; no sé si van a lograr importar”, indicó el gerente de Unagro, Marcelo Fraija.
Con ello coincidió Mariano Aguilera, presidente de Guabirá, quien dijo que la compra del producto desde otros países “no significa para nada una competencia”. Sin embargo, el empresario agregó que la liberación de aranceles para la importación no es prudente porque se traduce en una “competencia desleal”.
En ese sentido, pidió reunirse el martes con la ministra de Desarrollo Rural, Julia Ramos.
Por su lado, Fraija señaló que la medida “no deja de ser un mal antecedente; quieren frenarnos la producción”. “No entiendo cuál es el ánimo de crear decretos para hacernos daño; estamos tratando de ser accesibles al público a un precio más bajo de lo normal”, complementó.