El biométrico cierra con 5.088.924 empadronados


Proceso. El recuento acabó con esta cifra. En noviembre se sabrá el número de votantes. Partidos inscriben a 153 nuevos candidatos por renuncias. 280 abandonaron sus postulaciones.

image

• LABOR • Empadronadores trabajaron arduamente.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El recuento del registro biométrico concluyó ayer con 5.088.924 empadronados, tanto en el país como en el exterior. Este total de registrados, sin embargo, sufrirá una variación descendente debido al proceso de depuración, informaron fuentes de la Corte Nacional Electoral (CNE).

El coordinador del Padrón Biométrico, Luis Pereira, señaló que el reporte final da cuenta de la inscripción de 4.918.264 personas en el país, durante los 75 días que se extendió este proceso iniciado el 1 de agosto.

En relación a las cifras correspondientes al registro de bolivianos en el exterior, el recuento prevé que se empadronaron 170.660 personas. De este total, se inscribieron 90.357 en Argentina; 18.616 en Brasil; 50.602 en España y 11.085 en Estados Unidos. La inscripción se realizó en nueve ciudades de estos países.

El 16 de octubre, un día después de que el registro concluyera, el presidente de la CNE, Antonio Costas, indicó que hasta ese momento se reportó el registro de 4.997.172 ciudadanos.

En esa oportunidad aclaró que aún restaba por contabilizar actas de lugares alejados del país. Ayer concluyó este trabajo y se llegó a un total de 5.088.924 de bolivianos empadronados.

“Esta es la cantidad de ciudadanos registrados, pero con tendencia a bajar por la depuración”, explicó Pereira.

El proceso de depuración detectará posibles irregularidades como dobles inscripciones y el 6 de noviembre se conocerá el número exacto de votantes.

Partidos inscriben a 153 nuevos candidatos por renuncias

280 ABANDONARON SUS POSTULACIONES

Michiaki Nagatani logró incorporar a 50 candidaturas del MNR en las listas del frente Muspa.

La Prensa

Los partidos políticos inscribieron a 153 candidatos nuevos para reemplazar a los 280 que renunciaron a sus postulaciones ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

Ayer se cumplió el plazo establecido por el calendario electoral para sustituir a aquellos ciudadanos que abandonaron sus candidaturas.

Plan Progreso para Bolivia (PPB) alcanzó a presentar 39 nuevos postulantes de 48 dimisiones existentes. Unidad Nacional (UN) llegó a 38 de 39 abandonos. El Movimiento Al Socialismo (MAS) inscribió a nuevos candidatos para la totalidad de sus renunciantes, 23.

Alianza Social (AS), 10 de 17; Bolivia Social Demócrata (BSD), 8 de 22; Gente, 30 de 35; Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa), 5 de 55. Pueblos por la Libertad y la Soberanía (Pulso) no logró entregar ningún reemplazo, de acuerdo con el reporte del OEP.

En el partido en función de gobierno se completaron todos los espacios con nuevos postulantes. El vocero de la campaña del MAS, Jorge Silva, informó que las organizaciones sociales eligieron a sus nuevos representantes a través de votaciones internas.

Muspa, que según el reporte del OEP sólo inscribió a cinco reemplazantes, tuvo problemas con documentación hasta cerca de la medianoche. El candidato a la Vicepresidencia de ese frente, Michiaki Nagatani, informó anoche que se completaron los papeles de 50 candidatos de su bloque, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), y que se entregaron los papeles al Órgano Electoral.

De las 55 renuncias existentes en Muspa, varias se precipitaron por la incorporación del MNR al proyecto. Nagatani aseguró que sus candidatos son “más potables”.

Luis Felipe Oña, delegado ante el OEP de Plan Progreso, informó que tuvieron problemas para completar los documentos de candidatos de Oruro, Potosí, Tarija y Pando.

En el caso de UN, la candidata a la diputación plurinominal Elizabeth Reyes aseguró que se completaron todas las renuncias (38).

Marcelo Bravo, de la agrupación Gente, informó que tienen 30 nuevos inscritos.

En BSD destacan dos figuras nuevas entre las candidaturas: el diputado disidente de UN Peter Maldonado, que busca la circunscripción uninominal 9, y el ex presidente del Comité Cívico Popular Édgar Mora, que figura por la 8. Hay 879 aspirantes que fueron inhabilitados por no completar sus documentos. En estos casos los partidos tienen hasta el 2 de noviembre para cerrar las listas.