Dante Pino inicia trámites de refugio político en Perú. El exministro buscó el asesoramiento de Jorge Torres para obtener el refugio político en Perú.
• EL LEGISLADOR • El entonces diputado de NFR Dante Pino hace uso de la palabra en una sesión congresal del 2005.
La Razón
El Gobierno busca desde hace 45 días a Pino en el Perú
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La búsqueda se inició luego de que se conoció que el ex ministro de Sánchez de Lozada habría huido al vecino país. Una fuente diplomática explicó que el objetivo era procurar su retorno a Bolivia.
Personeros del Gobierno de Bolivia iniciaron en Perú, hace un mes y medio, una investigación para dar con el paradero del ex ministro de Gonzalo Sánchez de Lozada, Dante Pino, y procurar su retorno al país para que asista al juicio por los hechos de octubre del 2003, informaron fuentes gubernamentales.
“Se está investigando hace más o menos un mes y medio la estadía de Dante Pino (en el Perú). Por informes y reportes periodísticos se sabe que está en Perú y que habría ingresado al Perú vía Arica, Chile”, informó la fuente, que añadió que no se conoce oficialmente si habría solicitado asilo en el vecino país.
En Lima, el canciller José Antonio García Belaúnde confirmó ayer a medios peruanos que se analiza el asilo político de tres ciudadanos extranjeros; dos venezolanos y un boliviano. Evitó dar mayores detalles, porque recordó que éste es un tema que se maneja bajo reserva.
Un día antes, García se refirió a este caso. “Se trata de un tema muy delicado, el asilo es un privilegio y un derecho que se tiene que decidir muy privadamente”, explicó en ese entonces a AFP, que mencionó que el boliviano sería el ex prefecto de La Paz, Luis Albero Chito Valle.
El fiscal del juicio a Sánchez de Lozada, Milton Mendoza, informó el 31 de agosto que Pino habría huido del país, a través de Chile, a Perú. Añadió que recibieron informes de la Dirección Nacional de Migración que respaldaban esta hipótesis.
Los ex ministros Jorge Torres Obleas, Javier Torres-Goitia y Mirtha Quevedo se encuentran en el vecino país como asilados y refugiados. La administración del presidente Alan García concedió este estatus a las ex autoridades, lo que motivó la reacción de Evo Morales que lo acusó de proteger a acusados de delitos en Bolivia.
Fuentes de la Cancillería boliviana anunciaron que hoy el canciller David Choquehuanca hará conocer una posición oficial sobre el caso Pino, uno de los acusados por los hechos de violencia de octubre del 2003.
Dante Pino inicia trámites de refugio político en Perú
MIGRACIÓN CONFIRMÓ QUE EL EX MINISTRO HUYÓ EL 26 DE AGOSTO
La Prensa
Dante Pino buscó el asesoramiento de Jorge Torres para obtener el refugio político en Perú.
La Prensa y agencias.- Dante Pino, ex ministro de Asuntos Financieros de Gonzalo Sánchez de Lozada, inició los trámites para obtener refugio político en Perú, al igual que sus colegas Javier Tórrez Goitia y Mirtha Quevedo. Otro ex colaborador del depuesto Mandatario, Jorge Torres Obleas, goza de asilo.
La Prensa conoció que la ex autoridad entabló contacto con Torres Obleas para pedirle orientación sobre los trámites que debe seguir para ganar la condición de refugiado político.
La protección brindada por Lima a las tres ex autoridades bolivianas ha generado una serie de roces entre el Gobierno de Alan García y La Paz.
De acuerdo con la edición electrónica del diario limeño El Comercio, el fiscal de Recursos, Milton Mendoza, informó ayer que el Servicio Nacional de Migración confirmó que Pino abandonó Bolivia el 26 de agosto con destino a Arica, Chile.
Según el representante del Ministerio Público, Pino buscó llegar a la capital peruana en procura de quedar fuera del alcance de la justicia boliviana.
Pino, quien formó parte del último gabinete ministerial de Sánchez de Lozada, está imputado, junto con el ex Presidente y sus inmediatos colaboradores, de la muerte de 67 personas y las heridas leves, graves y gravísimas sufridas por al menos 400 personas durante los disturbios civiles de octubre de 2003.
En aquella oportunidad, pobladores de la ciudad de El Alto se levantaron contra la intención gubernamental de vender gas natural a México y Estados Unidos través de un puerto de Chile, país que se beneficiaría con la transacción.
El ex Mandatario salió de La Paz el 17 de octubre de 2003 y buscó refugio en Estados Unidos, al igual que sus ministros Carlos Sánchez Berzaín, Guido Áñez y Jorge Berindoague, en tanto que Hugo Carvajal se halla en España. El único ex colaborador de Sánchez de Lozada que permanece en Bolivia es Érick Reyes Villa, hermano del candidato presidencial Manfred Reyes Villa.
El Congreso autorizó la apertura del juicio de responsabilidad contra Sánchez de Lozada en octubre de 2004, pero se inició formalmente en mayo de este año, después de que las autoridades judiciales incurrieran en errores procesales.
Uno de los yerros más graves de la causa fue cometido por el ex fiscal Pedro Gareca, quien imputó a Sánchez de Lozada de delitos contra la libertad sexual.
A ello se suman las recusaciones y recursos planteados por la defensa con la finalidad de que se extinga la acción penal.