‘Este gobierno protege y se nutre del narcotráfico’


El prefecto Rubén Costas cree que la delincuencia en el país ha aumentado como lo ha hecho esta actividad ilícita. Critica al presidente Evo Morales por utilizar obras ajenas para hacer campaña.

El Día, Miércoles,  21 de Octubre, 2009

image



Entrevista

Rubén Costas, Gobernador de Santa Cruz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Su per­fil

54 años, cru­ce­ño, ingeniero agrónomo ligado al sector agropecuario y ganadero.

Sus car­gos pú­bli­cos • Dirigente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia, de la Asociación de Productores de Leche, de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y máximo dirigente del Comité pro Santa Cruz en 2003 y 2004. Fue y es uno de los principales impulsores del referéndum autonómico, un primer paso para elegir a prefectos mediante el voto popular.

La inseguridad ciudadana que azota Santa Cruz es el resultado del aumento en el narcotráfico que, para el gobernador Rubén Costas, es una actividad protegida por el Gobierno nacional.

La máxima autoridad departamental pide que los políticos en campaña a la presidencia denuncien el uso de bienes  y obras del Estado por parte del MAS para sus campañas electorales en miras de las elecciones del 6 de diciembre.

Ya no se está reuniendo el Consejo de Seguridad Ciudadana, hay más violencia en la ciudad, ¿qué se va a hacer?

Hace unos días ya hemos anunciado y firmado un convenio con Cotas para tener el Call Center, lo que va a significar el 911. Vamos a empezar con la Villa Primero de Mayo y el Plan Tres Mil, donde van a haber dos guardias vecinales de día y de noche por unidad vecinal, dos de día y dos de noche, que se comunicarán cuando haya cualquier cosa anómala con el  911, vamos a implementar los ojos vivos. En la primera semana de noviembre, con una inversión de 5,5 millones de bolivianos, vamos a poder inaugurar la ex granja de Espejos.

¿Por qué se ha visto en los últimos tiempo tanta violencia en Bolivia?

Se ve por una cosa bien sencilla y hay que decirlo claramente, este gobierno protege al narcotráfico, se nutre de los dólares del narcotráfico. Si estas bandas mundiales que ya están instaladas  en Santa Cruz, proliferan y sigue habiendo el narcotráfico de libre albedrío, realmente lo que hoy sucede va a ser chico con lo que más adelante pueda suceder.

¿Cuál es su opinión respecto al cuestionamiento que se le está haciendo a la Corte Nacional Electoral por dar luz verde a Leopoldo Fernández en las elecciones?

Que son chicanerías como siempre del gobierno que usa todo el aparataje del Estado que no es de ellos. Qué se dice por ejemplo de usar el canal 7 como si fuera del MAS prácticamente, si los artistas que hay en ese canal somos Rubén Costas, Branko Marinkovic, ahí paran realmente dándonos palo e inventando una serie de mentiras y de un cinismo. Usan los vehículos del gobierno, usan las obras que ni siquiera las han construido ellos porque el tema de la doble vía Warnes – Montero, es un 30 por ciento de los cruceños, de plata del gobierno departamental y el 70 por ciento son créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Corporación Andina de Fomento (CAF), no es plata del gobierno nacional.

¿Qué le dice al presidente Hugo Chávez que habló nuevamente de Vietnam, pero esta vez a Latinoamérica?

Hay cosas que son realmente impensables, en su discurso de injerencia directa en el país, cuando lo proclama al presidente Evo Morales a la reelección, habla de que Evo es Tupac Katari, que es la reencarnación de Sucre, pero lo interesante es que siempre lo pone de segundón a nuestro Presidente, porque este estúpido se cree Bolívar, es un tipo que está loco.

ULTIMAS

De la Cruz llama gorila a Hugo Chávez

«Como admirador de Fidel Castro y Tupac Katari no admito que un gorila extranjero como el presidente  Hugo Chávez, ensucie y grite a la prensa boliviana», dijo ayer el concejal de El Alto, Roberto de la Cruz, quien se recupera de una fractura de costilla tras la golpiza que sufrió la semana pasada.

Las declaraciones se deben a que el sábado pasado en Cochabamba, durante de la realización de la Cumbre de la ALBA, Chávez, increpó a una periodista de Bolivisión por haberle consultado si iba apoyar financieramente la campaña de Evo Morales.

Quintana en campaña con obras en Pando

A pesar de la instrucción de la Corte Nacional Electoral (CNE) que prohibió al Ejecutivo hacer campañas políticas con la gestión gubernamental, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, visita diferentes barrios de Cobija y zonas rurales de Pando, para destacar las bondades de los proyectos ejecutados por el Estado.

El senador de Pando, Róger Pinto, denunció ayer que Quintana desde hace dos meses intensificó sus recorridos proselitistas  en procura de ganar la mayor cantidad de adeptos tanto del área rural como urbana.

Venezuela con 230 millones para campaña

Los diputados por Cochabamba de Podemos, Edwin Jiménez y Ninoska Lazarte, denunciaron que el gobierno utiliza recursos provenientes de Venezuela para la construcción de sedes sociales y compra de vehículos con fines proselitistas a favor de los movimientos sociales que sustentan al MAS. Jiménez explicó que los dos convenios suscritos por el gobierno con Venezuela, en el marco del TCP-ALBA, contemplan 230 millones de dólares. En el informe a la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados, establece que se utilizó 239 millones.