PORTADAS |
Gobierno ataca a Costas y PPB acusa ‘guerra sucia’ El Gobierno desató ayer una ola de críticas en contra del presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas, por recordar que el candidato a vicepresidente por PPB-Convergencia Nacional, Leopoldo Fernández, no ha perdido todos sus derechos políticos, a pesar de que está detenido en el penal de San Pedro. Por la noche, el director jurídico del Ministerio de Gobierno, Rubén Gamarra, negó la posibilidad al ex prefecto pandino de salir del penal para hacer campaña. |
El Deber => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas Portada Henry Ugarte |
Doble vía La Paz-Oruro se ampliará al eje troncal El eje troncal La Paz-Cochabamba-Santa Cruz tendrá doble vía, anunció el presidente Evo Morales durante la firma del convenio de crédito de 250 millones de dólares entre el Gobierno y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la construcción de la doble vía La Paz-Oruro. |
Cambio Portada Redacción |
El Ejecutivo acusa a Costas y busca arraigar a Manfred El Gobierno acusó al presidente de la CNE, Antonio Costas, de actuar como jefe de campaña de Leopoldo Fernández, luego de que éste anunciara que pedirá que se respeten los derechos del candidato vicepresidencial por PPB. Por la tarde, el Ejecutivo cerró la posibilidad de que Fernández haga proselitismo desde la cárcel. |
La Razón Política Redacción |
El Gobierno acusa a Costas de hacer campaña para Leopoldo Gobierno: Costas aparece como jefe de campaña de Fernández El Ejecutivo dice que no tiene competencia para autorizar la acción proselitista del ex Prefecto de Pando. El vocero presidencial señala a La Prensa por publicar la declaración de Antonio Costas en la que reclamó al presidente Evo Morales que permita la campaña de Leopoldo Fernández |
La Prensa Portada Redacción |
La CNE pone en apuros al Gobierno por Leopoldo Autoridades de Gobierno acusaron ayer al presidente del organismo electoral, José Antonio Costas, de convertirse en el “jefe de campaña” de Leopoldo Fernández, luego de pedir que respeten el derecho a la libre expresión, que le permite hacer campaña electoral desde la cárcel de San Pedro, mientras tanto la Contraloría anunciaba un segundo juicio por malversación de fondos en contra del presidenciable de Convergencia Nacional, Manfred Reyes Villa. |
El Día Portada Redacción |
Acusan de ‘jefe de campaña’ a presidente de la Corte Electoral El PPB-CN solicitó a la CNE contactos entre Fernández y medios de comunicación, pero Costas dijo que no era de su competencia. |
El Mundo Portada |
Otra gran incautación de pasta base: 147 kg Los casos de incautaciones de drogas y los reportes de comunidades ligadas al narcotráfico se hacen cada vez más frecuentes en el departamento de Cochabamba. El domingo pasado, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) se incautó de 82 kilogramos de pasta base de cocaína en la periferia de la ciudad, camino a Santa Cruz; |
Los Tiempos Nacional Redacción |
PROCESO ELECTORAL 2009 |
Partidos piden una copia del Padrón Biométrico y el ente electoral desconfía Basados en la norma, los partidos políticos solicitaron al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) una copia del Padrón Biométrico (una vez que esté consolidado). En el ente electoral vislumbran riesgos por el acceso total a la base biométrica y hablan de limitar la entrega sólo a datos básicos. |
Cambio Política Redacción |
Gobierno sugiere a Costas no inmiscuirse en otros órganos El Gobierno pidió ayer al presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas, no inmiscuirse en los asuntos de otros órganos del Estado. |
Cambio Política Redacción |
Mesas serán organizadas por abecedario El encargado Nacional del Registro Biométrico, Luis Pereira, informó ayer que las mesas de votación serán organizadas por abecedario y, en consecuencia, los ciudadanos no votarán en las mismas mesas electorales que sufragaron en el referéndum constitucional de enero. |
La Razón Política Redacción |
Resultado del biométrico redirecciona las campañas Una vez conocidos los resultados del padrón biométrico, el MAS y Alianza Social (AS) anunciaron que trabajarán para fortalecer sus campañas electorales en las regiones del oriente, mientras que otras dos fuerzas políticas, UN y PPB, aseguran que su campaña no variará porque tiene visión nacional, no regional. |
La Razón Política Redacción |
La CNE pone en apuros al Gobierno por Leopoldo Autoridades de Gobierno acusaron ayer al presidente del organismo electoral, José Antonio Costas, de convertirse en el “jefe de campaña” de Leopoldo Fernández, luego de pedir que respeten el derecho a la libre expresión, que le permite hacer campaña electoral desde la cárcel de San Pedro, mientras tanto la Contraloría anunciaba un segundo juicio por malversación de fondos en contra del presidenciable de Convergencia Nacional, Manfred Reyes Villa. |
El Día Política Redacción |
Candidatos depurados no podrán registrarse nuevamente en CNE El presidente de la Corte Departamental Electoral Mario Orlando Parada explico que el día jueves 22 de octubre hasta las 24 horas se vence el plazo para sustituir por renuncia a los candidatos que conforman las listas en las diferentes agrupaciones políticas con miras a los comicios del 6 diciembre. |
El Mundo Política Estela Leyton |
CAMPAÑA ELECTORAL 2009 |
Muspa se queda sin 237 candidatos El Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa), que postula a la Presidencia a Ana María Flores, perdió 237 candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional porque no presentaron su documentación ante la Corte Nacional Electoral. Alianza Social (AS) es la segunda organización política con más inhabilitados, ya que 135 aspirantes al Parlamento no cumplieron con las normas electorales. |
El Deber Usted Elige Christian Peña y Lillo |
· Propuesta del MAS no irá a la mesa de debate · Caminata para buscar apoyo a candidata de PPB · Se complica la salud del senador Ricardo Díaz · La Prefectura de Tarija denuncia al Gobierno central · Critican al presidente Evo por entrega de obras |
El Deber Usted. Elige Redaacción |
Campañas: partidos usan folletería y marchan Los partidos y agrupaciones ciudadanas intensifican la campaña con miras a las elecciones generales del 6 de diciembre. |
Cambio Política Redacción |
“Cuando he sido juez, no he defraudado; he sido honesto” El ex juez Alberto Costa Obregón es candidato a diputado por la circunscripción 11 por el partido político Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa). |
Cambio Política Redacción |
Dejan a las bases elegir a los nuevos candidatos El proceso de reemplazar a los candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que fueron inhabilitados por la Corte Nacional Electoral (CNE), quedará en manos de las bases de diferentes organizaciones políticas, informaron ayer fuentes oficiales. |
La Razón Política Redacción |
Candidatos dicen que cambios en sus listas son mínimos Candidatos de las siete agrupaciones que están en carrera para las elecciones presidenciales del 6 de diciembre, aseguran que los cambios en sus listas son pocos. |
El Día Política Redacción |
José Quiroz se habilitará como concejal suplente Uno de los hombres fuertes del MAS, José Quiróz manifestó que el pasado viernes 16 de octubre presentó en la Corte Departamental Electoral el acta de la renuncia legalizada en el Consejo Municipal de Adriana Gil, uno de los requisitos para habilitarse como concejal suplente del ente deliberante del municipio cruceño. |
El Mundo Política Redacción |
Los candidatos luchan también en Internet Direcciones electrónicas (páginas web); videos online (Youtube); páginas construidas por fanáticos (blogs); enciclopedias virtuales (wikipedia); redes sociales (facebook); son algunos de los espacios de Internet que están siendo utilizados por los partidos en la campaña electoral rumbo a la elecciones generales del 6 de diciembre del 2009, modernizando la forma de hacer proselitismo en Bolivia. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
EVO MORALES – ALVARO GARCIA |
Ávalos alquila una oficina de supuesta propiedad de Linares La pregunta, ¿a qué sector representa? fue pronunciada por Miguel Ángel Linares, ex presidente de la quebrada cooperativa de ahorro y préstamo Sudamérica, cuando fue sorprendido ayer por la mañana en la oficina del surtidor Ametauná con el máximo dirigente campesino de Bolivia y ahora candidato a segundo senador por el MAS en Santa Cruz, Isaac Ávalos. |
El Deber Nacional Aideé Rojas |
Peredo deja la concejalía por una candidatura El jefe urbano del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz, José Quiroz, informó ayer de que asumirá como edil en el Concejo Municipal, en reemplazo de Osvaldo Peredo, ‘Chato’, posiblemente desde la próxima semana. A la vez, el dirigente anunció que Peredo puede ser el candidato del MAS a la Prefectura o a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. |
El Deber Ud- Elige Nacional |
Artista potosino prohíbe a Evo utilizar sus temas en la campaña El artista potosino Gregorio Mamani y actual candidato a diputado como primer plurinacional de la agrupación ciudadana Gente prohibió al presidente Evo Morales y al MAS utilizar las canciones de su composición. |
El deber Usted Elige ERBOL |
Artista potosino prohíbe a Evo usar sus canciones en campaña El artista potosino Gregorio Mamani, actual candidato a primer diputado plurinacional de la agrupación ciudadana Gente de Román Loayza, prohibió al presidente Evo Morales y a su partido político Movimiento Al Socialismo (MAS) emitir las canciones de su composición. |
La Prensa Política Redacción |
El MAS abre su casa de campaña en el centro El Movimiento al Socialismo (MAS) inauguró anoche su nueva casa de campaña en el segundo anillo, entre avenida La Barranca y San Aurelio. |
El Día Política Redacción |
MANFRED REYES VILLA – LEOPOLDO FERNANDEZ |
Prefectura: Fiscalía pidió el arraigo de Reyes Villa La fiscal Ingrid Mercado solicitó a una jueza cautelar el arraigo del ex prefecto cochabambino y candidato a la Presidencia por el Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), Manfred Reyes Villa, en el marco del proceso penal que se le sigue por la presunta malversación de fondos en la construcción de la carretera Vinto-Sacambaya, según el asesor general de la Prefectura de Cochabamba, Rolando Ramos. |
Cambio Política Redacción |
Prefectura y fiscal piden el arraigo de Manfred Reyes Villa La Prefectura de Cochabamba y la Fiscalía solicitaron a la justicia el arraigo del ex prefecto y candidato presidencial Manfred Reyes Villa, acusado de la comisión de supuestas irregularidades en la construcción de la carretera Vinto-Sacambaya. El acusado respondió que estas acciones son parte de una “guerra sucia”. |
La Razón Política Redacción |
Candidato presentan denuncia en CDE El candidato a diputado por la Circunscripción 53, Tomas Monasterio por Convergencia Nacional, este lunes presentó una denuncia formal en la Corte Departamental Electoral porque quemaron una valla de propaganda electoral ubicada en la avenida Virgen de Lujan final. |
El Mundo Política Redacción |
SAMUEL DORIA MEDINA – GABRIEL HELBING |
Una de las garantes de líder del MRTA es asesora del “Vice Martín Serna Ponce, ex miembro del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que hace 15 años secuestró al empresario y político Samuel Doria Medina, se benefició de las garantías de dos personas vinculadas al actual régimen. |
La Prensa Política Redacción |
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
Piden que jueces de La Paz se inhiban en el caso Andrade Sandra Melgarejo, abogada que representa a los reporteros de Unitel Alberto Ruth y Francisco Justiniano, presentó un memorial ante el Juzgado Noveno de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz, titulado por la jueza Miryam Durán, para que sus colegas de La Paz se inhiban de conocer la demanda interpuesta por los afectados contra el xapitán Wálter Andrade por el intento de asesinato sufrido el 3 de septiembre. |
El Deber Nacional Redacción |
Montenegro dice que fiscal Soza no es confiable El diputado Bernardo Montenegro insistió ayer en demandar que el fiscal Marcelo Soza sea alejado de la investigación del caso terrorismo porque no tiene la idoneidad requerida por los supuestos procesos judiciales que tendría en su contra. |
Cambio Nacional Redacción |
Un fiscal pide aprehensión de un juez El fiscal Prudencio Flores emitió una orden de aprehensión en contra del juez cruceño Luis Fernando Tapia Pachi, debido a que no se presentó a declarar en La Paz sobre presuntos delitos de prevaricato e incumplimiento de deberes que indaga el Ministerio Público, en los atentados explosivos contra las viviendas del ex ministro de Hidrocarburos Saúl Ávalos y del cardenal Terrazas. |
La Razón Seguridad Redacción |
El País habla de una ‘mano negra’ por caso terrorismo Hace seis meses un operativo policial acabó con la vida de tres europeos en un hotel de la localidad boliviana de Santa Cruz. Desde entonces, los escollos políticos y judiciales están complicando las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio Público, que no ha constatado la existencia de una conspiración para asesinar al presidente, Evo Morales, ni tampoco movimientos secesionistas regionales que motivaran la acción policial. |
El Día Política Redacción |
Montenegro reitera que demandará al fiscal Soza El diputado opositor Bernardo Montenegro reiteró ayer, que tal como lo anunció, interpondrá una demanda penal contra el fiscal Marcelo Soza por obstrucción de la investigación sobre la presunta presencia en el país de un grupo terrorista. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Juez pedirá a Venezuela datos sobre cabecilla de grupo terrorista El fiscal de materia Leopoldo Ramos, anunció ayer, que pedirá a una autoridad judicial un exhorto suplicatario para enviarlo al Fiscal General de Venezuela, solicitándole remitir la identidad nominal y física del ciudadano venezolano Wilfredo Gustavo Idigora Mamani, identidad presuntamente utilizada por el cabecilla del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), Martín Serna Ponce. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
GOBIERNO VS. REGIONES |
Potosí anuncia un nuevo paro de 48 horas por pliego regional Los ciudadanos de la Villa Imperial cumplirán un paro de 48 horas el lunes y martes venideros exigiendo atención al pliego departamental, según informó el dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Segundino Limachi. |
El Deber Nacional El Potosí |
El Alto protesta por el recorte de sus ingresos Funcionarios de la Alcaldía de El Alto y dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) instalaron ayer el primer piquete de huelga de hambre en protesta por la reducción de los recursos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)). Anunciaron que desde hoy las medidas de presión podrían intensificarse. |
La Razón Al Cierre Redacción |
Piden anular el caso de la toma de la tranca de Cotoca El diputado de Podemos por Cotoca, Wilfredo Áñez, llegó ayer a la Fiscalía de Cotoca para pedir que la investigación sobre la toma de tranca por la que fue citado, sea nula. |
EL Día Política Redacción |
ECONOMIA |
La CAF financia con $us 250 millones la ruta Oruro-La Paz La Corporación Andina de Fomento otorgó ayer un crédito de $us 250 millones para la construcción de la primera autopista de larga distancia de Bolivia, parte de un corredor internacional entre los océanos Pacífico y Atlántico. |
El Deber Nacional Reuters |
‘Sucre’ incentivará comercio exterior, según Luis Arce El Sistema Unitario de Compensación Regional ‘sucre’ está dirigido a incentivar el comercio exterior, bajo los principios del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora. |
El Deber Economía Redacción |
Venezuela anuncia la primera compra con el sistema Sucre El Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Venezuela serán los primeros países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) en implementar el Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre), informó ayer el presidente de Suministros Venezolanos Industriales C.A. (Suvinca), Simon Daoud. |
El Deber Economía Redacción |
Ministro Arce nota cambios en el FMI, pero “no es suficiente” El Fondo Monetario Internacional (FMI) está modificando sus políticas, “ya no es tan condicionante”, pero todavía no es suficiente, dijo ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, así justificó el planteamiento de Bolivia de democratizar el organismo multilateral y participar con mayor influencia en sus instancias de decisión. |
El Deber Economía Redacción |
85 empresas logran financiamiento en la bolsa de valores En 20 años de existencia, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) ha financiado a 85 empresas nacionales. El 2008, el monto operado en la entidad llegó a $us 3.000 millones, equivalentes al 20% del Producto Interno Bruto (PIB). |
La Razón Economía Redacción |
El oro alcanza cotización récord, pero el beneficio no llega al país El oro alcanzó ayer una cotización récord de 1.054 dólares la onza troy; sin embargo, el país no se beneficia de este auge debido a que su principal yacimiento, Kori Kollo (de Inti Raymi), se encuentra agotado y el Estado no tiene control sobre la explotación a pequeña escala. |
La Prensa Negocio Redacción |
El valor del Sucre será fijado en función del tipo de cambio La unidad de cuenta del Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre) tendrá un valor que se fijará en función del tipo de cambio vigente en cada país miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y servirá para la liquidación de las mercancías que se comercialicen dentro del bloque económico regional. |
La Prensa Negocio Redacción |
Inversión pública será de $us 1.831 millones en 2010 El Gobierno anunció que la inversión pública prevista para 2010 es de 1.831 millones de dólares, es decir casi similar a la actual gestión, de 1.850 millones de dólares. |
La Prensa Negocios Redacción |
Ventas de Bolivia a países de la ALBA alcanzan el 4% Las exportaciones bolivianas a sus 8 países asociados en la ALBA representan apenas el 4% de las ventas bolivianas, aseguró una entidad privada. |
El Día Economía ANF |
La Bolsa movió monto similar a 20% del PIB El monto operado en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) en 2008 superó los 3.000 millones de dólares, el equivalente al 20 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país, y este año se espera lograr una cifra similar, informó ayer una fuente de esa entidad. |
El Día Economía Redacción |
“Mercado mundial de cacao supera $us 30.000 millones por año” El “Segundo Congreso Nacional de Cacao en Bolivia” realizado en la Municipio de Shinahota la semana pasada, se desarrolló con éxito con la participación de más de 150 actores públicos, entre privados nacionales e internacionales que apoyaron el evento, buscando una alternativa rentable para los participantes de la cadena productiva del cacao, especialmente para comunidades indígenas y campesinas productoras. |
El Día Economía Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Perú analiza si da asilo al ex ministro Dante Pino
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde, anunció ayer en Lima que su Gobierno analiza si concede asilo político a dos ciudadanos venezolanos y a un boliviano. Sin dar nombres y explicando que su país no hará pública su decisión porque la ley no se los exige, el jefe de la diplomacia peruana admitió que prefiere llevar el caso sin publicidad. |
El Deber Nacional Redacción |
Perú decide sobre el asilo a un ciudadano boliviano Perú resolverá en los próximos días los pedidos de asilo político presentados por dos venezolanos y un boliviano, mediante decisiones que se mantendrán en un ámbito confidencial, informó el canciller José García Belaúnde. El ex prefecto de La Paz Luis Alberto Valle sería el boliviano de esta lista, señala la agencia AFP. |
La Razón Política Redacción |
Grupo militar boliviano participa de ejercicios castrenses en Chile Militares de Chile y Bolivia participan desde ayer en Santiago en un inédito ejercicio conjunto de cooperación ante eventuales desastres naturales, informaron fuentes oficiales. |
El Deber Nacional EFE |
PODER JUDICIAL |
Fernández sugiere que senadores suplentes se capaciten para juicio El suspendido presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, pidió que los senadores suplentes que lo van a juzgar se capaciten para no cometer errores. |
El Deber Nacional ANF |
Caso Fernández se traba otra vez pese a suplentes Tras una votación infructuosa para definir la nueva directiva del Tribunal de Sentencia y continuos cuartos intermedios, los senadores suplentes –14 en sala de 20– que deben llevar adelante el proceso contra el suspendido presidente de la Corte Suprema, Eddy Fernández, decidieron postergar el caso hasta el próximo miércoles 28 de octubre. |
Cambio Política |
Aplazan inicio del juicio a Eddy Fernández La instalación del Tribunal de Sentencia para tratar el juicio al suspendido presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, se difirió para el 28 de octubre porque los 14 senadores suplentes habilitados para tramitar este proceso no lograron ponerse de acuerdo para constituir la directiva de este juzgado. |
La Razón Política Redacción |
Suplentes en la Cámara Alta no conocen Reglamento de Debates Los senadores suplentes demostraron ayer, en una vergonzosa sesión, que no conocen el Reglamento de Debates pese a que están en el Congreso cerca de cuatro años, situación por la que no pudieron instalar el juicio contra el suspendido presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, acusado por retardación de justicia. |
La Prensa Al Filo Redacción |
CRISIS ENERGETICA |
Proyectan transformar tres mil autos a GNV El Gobierno espera reconvertir más de tres mil vehículos al uso de gas natural vehicular (GNV) hasta diciembre de este año, para esto pedirá a las comisiones encargadas del programa acelerar su tarea, informó ayer el viceministro de Transportes, José Kinn Franco. |
Cambio Economía Redacción |
Filial de YPFB recibirá 103 millones de dólares
La empresa nacionalizada YPFB Transportes recibirá un desembolso de 103,7 millones de dólares de su accionista mayoritario Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y 500 mil bolivianos por parte de sus socios minoritarios. |
Cambio Economía Redacción |
Reglamento anula monopolio de YPFB en prestación de servicios El Gobierno aprobó el 14 de octubre un decreto reglamentario que deja en suspenso el Decreto Supremo 148, que le otorgaba a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el monopolio en la prestación de servicios. |
La Prensa Negocio Redacción |
La Fejuve convoca a bloqueo de calles contra el recorte del IDH La Fejuve de El Alto convocó anoche a un bloqueo de vías en esa ciudad desde las cero horas de este martes para manifestar su rechazo al recorte de regalías petroleras a los municipios de La Paz. |
La Prensa Al Filo Redacción |
YPFB y Enarsa no solucionan el ‘cuello de botella’ del gas La exportación de gas a la Argentina no cumple los volúmenes que estipula el contrato, porque YPFB no garantiza la producción y Enarsa tampoco incrementa la capacidad de transporte, lamenta un analista energético. |
El Día Economía Redacción |
LIBERTAD DE PRENSA |
Hay apoyo casi unánime para el tribunal de ética de la ANP El recientemente conformado tribunal de ética por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que agrupa a los medios de comunicación escritos, recibió una buena nota de diferentes actores del país, que tienen que ver con la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a la información. |
El Deber Nacional Redacción |
Ataque a Unitel es investigado en La Paz y Santa Cruz La agresión a periodistas de la red Unitel de Santa Cruz es investigada en La Paz y en la capital cruceña, lo que desemboca en un conflicto de competencias. |
La Razón Seguridad Redacción |
Periodista de Canal 7 sufrió una brutal agresión El periodista Julio César Peñaloza Bretel, director y conductor del programa Palabra clave, que se emite por Canal 7, sufrió una brutal agresión la madrugada del sábado. |
La Prensa Seguridad Redacción |
Juez pide que se complete el Tribunal de Imprenta El juez Liquidador, Aníbal Miranda, pidió en tres oportunidades al Concejo Municipal de La Paz que complete el Tribunal de Imprenta, en el que se sustancia el juicio abierto por el Gobierno contra el periódico La Prensa. |
La Prensa Al Filo Redacción |
Preocupa a la ANP medios de la ALBA La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) expresó, ayer, su preocupación por la intención del bloque regional de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) de fomentar la creación de medios de comunicaciones regionales o multinacionales. |
El Día Nacional ANF |
ANP no aprueba intento de crear medios del ALBA La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) expresó, este lunes, su preocupación por la intención del bloque regional de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) de fomentar la creación de medios de comunicación regionales o multinacionales. |
El Mundo Nacional Redacción |
CONFLICTOS SOCIALES |
Sucre ingresa en una etapa crítica debido a la falta de agua potable Vecinos de Villa Margarita, Villa Armonía, Barrio Canadá, Munaypata, Bartolina Sisa y otros colindantes a estos barrios despertaron ayer con el ‘grifo de agua seco’. Lo peor es que el corte los pilló a todos por sorpresa. Muchos no pudieron ducharse ni tomar el té. Peor, lavar su ropa. Y atención: Elapas comenzará a cortar el agua también a otros barrios. |
El Deber Nacional Correo del Sur |
AUTONOMIA |
Representantes de Gran Chaco irán a sesión del Consejo Los dos consejeros de la provincia tarijeña de Gran Chaco, Ramiro Vallejos y Lorgio Tórrez, decidieron ayer continuar asistiendo a las sesiones del Consejo Departamental, a pesar de la promulgación del decreto por el cual el 45% de las regalías se transfieren directamente a aquella provincia. |
El Deber Usted Elige Redacción |
NARCOTRAFICO |
Se triplica ingreso de bolivianos con droga por territorio chileno El número de personas detenidas entre enero y agosto en el aeropuerto de Santiago por transportar droga en el interior de su cuerpo aumentó un 183% con respecto al mismo periodo del año anterior, y de ellos casi cuatro de cada cinco son bolivianos, se informó ayer. |
El Deber Nacional EFE |
CORRUPCION |
Fiscal ve sobreprecio en tierras; piden acelerar las inversiones Tras tomar declaraciones a tres ganaderos y al alcalde municipal de Puerto Suárez, y realizar una inspección a los predios ubicados en Mutún durante el fin de semana, el fiscal Prudencio Flores adelantó que las tierras para la explotación del hierro en el yacimiento fueron adquiridas en algunos casos con sobreprecio, pues según personas que viven en la zona, cada hectárea tiene un costo de $us 300. |
El Deber Economía Hiltón Heredia |
Fiscal apunta a ganaderos por sobreprecios en Mutún Los ganaderos que vendieron predios para la concesión minera del Mutún establecieron de manera unilateral los precios sin contar con documentación justificativa y sobre la base de supuestas mejoras y algunas construcciones realizadas en los últimos años. |
Cambio Política Redacción |
Contralor reconoce que informe final de Catler-YPFB tiene demora El contralor Gabriel Herbas reconoció que el informe final o complementario a la auditoría del contrato suscrito de manera arbitraria entre YPFB y el consorcio argentino boliviano Catler-Uniservise, en la gestión de Santos Ramírez, se encuentra demorado. |
El Deber Economía Redacción |
Las FFAA cedieron tierras para el Mutún bajo presunto estelionato Según documentación de la familia El Hage a la que accedió La Prensa, las Fuerzas Armadas cedieron para el proyecto siderúrgico del Mutún una propiedad de 171 hectáreas que les fue alquilada por Gertrudis Guillén viuda de El Hage desde 1935 y pudieron haber cometido estelionato. |
La Prensa Negocio Redacción |
GOBIERNO |
Gobierno dice que ejecutará más de 5.000 viviendas en dos meses El Poder Ejecutivo alista la ejecución de más de 5.000 viviendas en el país hasta diciembre con el objetivo de acercarse a la meta prevista para la gestión 2009, anunció ayer la Dirección Nacional de Vivienda, dependiente del Ministerio de Obras Públicas. Empero, en octubre apenas entregó 226 viviendas sólo en el departamento de Chuquisaca. |
El Deber Economía Redacción |
García Linera festejó bailando sus 47 años El vicepresidente Álvaro García Linera cumplió ayer 47 años trabajado hasta muy tarde y con un poco de baile por la noche. |
Cambio Política Redacción |
Peredo dice que la salud del senador Díaz es crítica El senador del MAS Antonio Peredo informó que la salud de su colega Ricardo Díaz es crítica y su diagnóstico, en consecuencia, reservado. |
La Razón Política Redacción |
Cuatro zonas en emergencia demandan ayuda del Gobierno Cuatro zonas del país afectadas por incendios, deslizamientos, contaminación e inundaciones esperan la intervención inmediata del Gobierno nacional. |
La Razón El Evento Redacción |
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO |
Prefectura lanza plan productivo y prevé generar 120 mil empleos La Prefectura de Santa Cruz, con el apoyo técnico y financiero del Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), implementa el Plan Productivo Departamental con Inclusión Económica (PPD-IE), que impulsa las oportunidades financieras y productivas de la región, generando 120.000 nuevos empleos. |
El Deber Economía Redacción |