“Vicepresidente se metió con el menos indicado, Banzer redujo los cultivos de coca a 19.900 hectáreas”


Carlos Valverde: “El Presidente Evo Morales prometió expandir la producción de cultivos de coca, para ello necesita tener la cantidad de votos que garanticen la mayoría en la Asamblea Plurinacional. Lo único que espero es que el Presidente no nos obligue a sembrar coca a todos, porque al paso que vamos hasta en las masetas sembraran coca. El Vicepresidente tratando de explicar el asunto tomó de ejemplo a Hugo Banzer. El Vicepresidente es sofista solo cree en su verdad y lo que él dice. Lo único que le falta al Vicepresidente es comparar a Hugo Banzer Suarez con Evo Morales. Hoy se produce más cocaína que antes.”



Ernesto Justiniano: “Hoy nos enteramos que el Vicepresidente habló sobre la gestión del ex Presidente Hugo Banzer y dijo que en esa época, el año 1999 habían 40 mil hectáreas y ahora no pasan de las 28 mil hectáreas. Lo primero que pensé fue mal de muchos y consuelo de tontos. Me puse a revisar los datos y evidentemente el Vicepresidente de la República está mal informado, porque Banzer ingresa al Gobierno en 1997 y su mandato expiró el 2001. El Vicepresidente de la República se metió con el menos indicado, porque Hugo Banzer fue el Presidente que en los últimos 10 años generó una política de lucha contra el narcotráfico en el área de erradicación de manera eficaz”.

“Imaginemos que había empezado en las 40 mil hectáreas y había terminado en las 19.900 hectáreas, ese fue un logro notable porque más de la mitad de la coca cultivada fue erradicada. El segundo punto en el que el Vicepresidente se equivoca es al plantear los datos de las hectáreas existentes en la gestión de Evo Morales. En el 2005 se empiezan con 25.400 hectáreas y en el 2008 en Cancillería y conjuntamente con Naciones Unidas informan al país que tenían medidas 30.500 hectáreas, este informe fue presentado en junio de este año pero los datos corresponden a septiembre del año pasado”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Yo estimo que en este momento fácilmente estamos en las 32.000 hectáreas, entonces hay una diferencia de más de 7 mil hectáreas de aumento en la gestión de Evo Morales. Ese incremento de coca se da en las zonas que más producen coca, quiero decir que se dan en la zona del Chapare gracias a los permisos ilegales que otorga el señor Evo Morales. Una hectárea del Chapare rinde 2.700 kilos al año en coca vs una hectárea de Yungas que rinde 1.300 kilos promedio al año en coca. Entonces por eso se da en la gestión de Evo Morales el mayor incremento de cocaína en la producción neta. Pasamos de 80 toneladas a 120 toneladas el 2005. Si sacamos los valores a la fecha de 32.000 hectáreas, fácilmente estaríamos hablando de 140 toneladas de cocaína. Evo Morales todavía tiene el chip de la oposición.”

Relacionado: El ‘Vice’ dice que en la época de Banzer había más coca

Nota de prensa: Álvaro García Linera.

Noticias de TV: Carlos Valverde, Sin Letra Chica, Cadena A.

 Ayuda Videos