YPFB todavía no encuentra el camino


laestrella2 Editorial La Estrella del Oriente

Es dolorosa la constatación, pero es cierto. Luego de cuatro años de gestión gubernamental, recién se están preocupando de preparar la política de hidrocarburos para el país y ello todavía está en proyecto, existiendo la probabilidad que recién la implementen el próximo año, tomando en cuenta que ya estamos el 2009 en cuenta regresiva.

Y la política nacional será construido en consulta con sectores que entienden de la temática, siendo la cuestión de los hidrocarburos una tarea difícil para quienes son responsables de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. Parece que luego de varios años de mirarse entre unos y otros, sospecharon que los entendidos en el rubro estaban fuera de la empresa estatal y ahora deben ir en pos de ellos para pedirles una ayuda.



Según se conoce, con empresas petroleras hablaron sobre los recursos humanos que necesitan para trabajar en la petrolera, ya que simplemente se dedicaron a contratar políticos y se olvidaron que es una tarea para técnicos expertos. En los próximos días empezarán a debatir sobre exploración de hidrocarburos.

Es doloroso constatar que durante cuatro años perdieron el tiempo, ya que en los inicios de la empresa estatal, se la tomó como botín de guerra y la consigna era saquearla como se pueda y lo lograron, dejándola en “toco” a pesar que era un cero kilómetro. Y lo más doloroso e indignante es que a pesar de esos tropiezos, se sigue insistiendo en el manejo de YPFB por personas que saben poco o nada de hidrocarburos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

No es invento o una crítica de la oposición política, el demostrarse que en ese ámbito, el Gobierno tiene la más baja ejecución presupuestaria, aunque se aprueban decretos supremos uno tras otro para lograr empiece a funcionar. En el Gobierno deben darse cuenta de una buena vez, que el problema no es cuestión de normas legales, sino de falta de capacidad en sus mandos ejecutivos.

Está tan desviada la empresa petrolera del camino a seguir, que en las últimas horas con bombos y platillos están anunciando que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos está haciendo posible la reunión de charanguistas en un concierto a realizarse en la ciudad de Potosí.

Se debe dejar sentado que ningún boliviano está en contra de las manifestaciones culturales, sean andinas u orientales y sea de charango o pinquillo, pero que YPFB se dedique a publicitar el auspicio del concierto de charango, es una muestra clara que en esa empresa hacen cualquier cosa, menos trabajar en el tema hidrocarburos.

Esa situación debe preocupar a los sectores productivos de la región, ya que se avecina la época de siembra y se necesitará de carburantes para mecanizar el agro y precisamente los tractores no andan al son de los charangos, sino de diésel y en abundancia, y se espera que en YPFB estén tomando las previsiones y no se observen de nuevo las largas colas que obligan a salir a sus ejecutivos a dar explicaciones que al final lo complican más.

Lo bueno de todo esto es que por fin reconocieron que se puede andar más rápido si se consulta a quienes saben sobre el tema.