Las alternativas para viabilizar las reformas a la Ley 4021 son lograr un consenso en el debate congresal, que la CNE emita una resolución para llenar los vacíos de la norma y la emisión de un decreto supremo.
• LABOR • La sede de la Corte Nacional Electoral, entidad que elabora un reglamento para las elecciones de abril del 2010.
La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con el objetivo de asegurar la realización de las elecciones del 4 de abril del próximo año, el Gobierno maneja tres alternativas para viabilizar las reformas a la Ley Electoral Transitoria 4021.
Según el diputado oficialista, Jorge Silva (MAS), la primera alternativa es llegar a un acuerdo en el Congreso, instancia donde se discutirá el tema luego de que el Ejecutivo y los prefectos de oposición no llegarán a un consenso.
El diputado indicó a La Razón que se prevé que el Parlamento sesione el miércoles, para lo cual la convocatoria debe ser emitida hoy para cumplir con las 48 horas de anticipación requeridas. En ese tiempo, señaló, corresponderá a los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores buscar los acuerdos.
Para el senador de la oposición, Luis Vásquez (Podemos), “lo primero es agendar los temas que tienen que ser modificados (en la Ley 4021)”. Tenemos la voluntad de sentarnos a dialogar y concertar como lo hicimos con la Ley (…). Hay que trabajar en función de viabilizar elecciones, dar certidumbre a la gente”, dijo.
La segunda posibilidad —expresó Silva— consiste en que la Corte Nacional Electoral (CNE) emita una resolución de Sala Plena “interpretando los vacíos legales (del régimen electoral vigente), en función a los principios que nos da la Constitución Política del Estado (CPE)”.
Roxana Ibarnegaray, vocal de la CNE, informó a La Razón que hoy por la tarde “vamos a tener diseñado un reglamento para las elecciones y una posición de qué es lo que faltaría que se trate en el Congreso”. La normativa será puesta en conocimiento de los parlamentarios, complementó.
Explicó que el Órgano Electoral requiere conocer el tipo de elección que se realizará en abril del 2010. Ello incluye saber con claridad qué autoridades se elegirán en municipios y departamentos, de qué forma y qué pasará con la elección de autoridades en la provincia Gran Chacho (Tarija) y en las comunas con autonomía indígena.
Finalmente, Silva afirmó que el Poder Ejecutivo “podría también emitir un decreto supremo que no modifique, sino que reglamente la Ley 4021”. Sin embargo, el diputado aclaró que esa norma “tendría que aprobarse a solicitud, requerimiento o declaratoria de necesidad de la CNE”.
El viernes, al dar inicio al diálogo político con prefectos y alcaldes, el vicepresidente Álvaro García Linera no descartó que se apele a un decreto ante la imposibilidad de aprobar una ley complementaria a la 4021.
“Es posible que eso es lo que esté esperando el Gobierno, eso no es ya ninguna novedad”, afirmó el senador Jorge Aguilera (Podemos), en entrevista con Erbol.
“Nosotros siempre vamos primero al Congreso, no a decretos; una vez que agotemos la discusión en el organismo (electoral), vamos a ver si hace falta alguna cosa y eso lo tendremos que hacer llegar a la instancia que corresponde, que es primero el Congreso”, sostuvo Ibarnegaray.
Agregó que aunque todavía debe analizarse, “lo más seguro” es que uno de los temas que será parte del debate congresal es el de la renuncia o no de los prefectos que decidan postularse a su reelección en los comicios.
Señaló que también “es probable” que la CNE sólo supervise la elección de los representantes indígenas ante las asambleas departamentales que se debe regir por los usos y costumbres. En el diálogo se convino elegirlos mediante asambleas y cabildos.
Las elecciones
Voto • El 4 de abril de 2010 se deben realizar elecciones en los nueve departamentos y 311 municipios, además de elegir autoridades en 11 municipios con autonomía indígena y en la provincia Gran Chaco de Tarija.
Normativa • El Gobierno halló al menos 19 puntos que modificar en la Ley Electoral Transitoria 4021 para garantizar reglas claras para los comicios.