La Embajada de Bolivia en Argentina lamentó la «incomprensible» intolerancia y la falta de solidaridad con los residentes bolivianos que fueron agredidos el martes pasado en Plaza Mayo, de Buenos Aires.
Bolivianos en Argentina. Una zona del barrio boliviano ubicado en Liniers. (María Eugenia Cerutti)
La Paz, 16 dic (EFE).- El Gobierno de Bolivia pidió hoy a las autoridades de Argentina aclarar las circunstancias en que murió un ciudadano boliviano durante un operativo policial realizado el pasado viernes en Buenos Aires.
La Cancillería de Bolivia señala en un comunicado que su embajada en Buenos Aires ha solicitado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina «que interponga sus buenos oficios ante las autoridades pertinentes» para que se esclarezca la muerte de Juvelio Aguayo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El pasado viernes este ciudadano boliviano, de 29 años, «murió en circunstancias aún no esclarecidas en su domicilio del barrio Olimpo, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires», agrega la nota.
Sus familiares informaron al Consulado General de Bolivia en Buenos Aires que la muerte se produjo por la acción violenta de unos policías que allanaron su domicilio investigando un presunto delito del que no se hallaron pruebas, sostiene la Cancillería de La Paz.
Tanto la embajada como el consulado acompañan las gestiones de la familia Aguayo y su abogado, hacen un seguimiento del curso de las investigaciones en la justicia argentina y consideran que se aclararán las causas del deceso y se aplicarán las «sanciones del caso a quienes resultaren responsables de estos aparentes excesos», según el comunicado.
La familia denunció en Buenos Aires que Aguayo fue fusilado en el curso de un operativo policial que buscaba a narcotraficantes, pero que no halló pruebas de los supuestos delitos.
La cancillería también ha lamentado y censurado «las incomprensibles actitudes de intolerancia y la falta de solidaridad puesta de manifiesto» en la Plaza de Mayo el martes, cuando algunas personas rechazaron una protesta de los familiares de Aguayo.
Esto a propósito de incidentes protagonizados, según la prensa boliviana, por militantes de la agrupación de las Madres de la Plaza de Mayo que se enfrentaron a golpes con los bolivianos que pretendían velar en ese lugar el cuerpo de Aguayo. EFE
Bolivia lamenta incomprensible intolerancia contra bolivianos en Argentina
Buenos Aires, Argentina, 16 dic (ABI) – La Embajada de Bolivia en Argentina lamentó el miércoles la «incomprensible» intolerancia y la falta de solidaridad con los residentes bolivianos que fueron agredidos el martes pasado en Plaza Mayo, de Buenos Aires, cuando protestaban por el asesinato de una albañil de su país a manos de la policía argentina.
«Respecto a los incidentes que se presentaron cuando un grupo de compatriotas intentó velar los restos del hermano Aguayo Pérez en la Plaza de Mayo, como expresión de protesta por su muerte, lamentamos y censuramos las incomprensibles actitudes de intolerancia y la falta de solidaridad puesta de manifiesto por algunas personas en ese momento», indica un comunicado de esa embajada.
Según testigos de los incidentes, la pelea se inició luego de que la titular de la Asociación de Madres, Hebe de Bonafini, echó a un grupo de bolivianos que llegaron a Plaza de Mayo cargando un ataúd y banderas de su país.
La legación boliviana precisa en ese comunicado que el pasado viernes Juvelio Aguayo Pérez, inmigrante de Bolivia de 29 años de edad, murió en «circunstancias aún no esclarecidas», en su domicilio del barrio Olimpo, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires.
La nota señala que los familiares de la víctima informaron al Consulado General de Bolivia que la muerte de Aguayo Pérez se produjo por la «acción violenta» de la Policía argentina, que también allanó el domicilio del boliviano sin encontrar «ninguna evidencia» que condujera a suponer vínculos con actividades delictivas.
«Estamos atentos y en constante seguimiento al proceso de investigación que realiza la Justicia argentina, teniendo la certeza de que muy pronto se esclarecerán las circunstancias en las que se produjo la muerte de nuestro compatriota, imponiéndose las sanciones del caso a quienes resultaren responsables de estos aparentes excesos», afirma la misión diplomática boliviana en Argentina.