Branko no va; Costas habla de chantajes


Comicios. Hay siete candidatos a la Prefectura. Antelo asumirá su curul. El ex presidente cívico Branko Marinkovic descartó su candidatura para las elecciones prefecturales de abril.

image

Personajes. Eran otros tiempos cuando Costas y Marinkovic asumieron la lucha autonómica; Percy busca la reelección



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Henrry Ugarte A.

El empresario y ex presidente cívico Branko Marinkovic descartó ayer su candidatura para las elecciones prefecturales de abril y con ello puso fin a los rumores que se desataron en los últimos días en Santa Cruz. Entre tanto, el candidato de la agrupación Verdes, Rubén Costas, denunció que varios frentes políticos lo chantajean al ofrecerle apoyo a cambio de empleos en la Prefectura.

Ante la reversión de una propiedad agraria de Yasminka Marinkovic por parte del Gobierno, desde la oficina de apoyo logístico de Branko confirmaron ayer que el empresario está dedicado a tiempo completo a la defensa de su familia y que no piensa ser candidato a la Prefectura, a pesar del ofrecimiento de varios frentes políticos que no comulgan con Costas. 

El prefecto cruceño dijo ayer que le parecía bien que Branko Marinkovic presente su candidatura y sin precisar nombres denunció que varios emisarios lo abordaron para sumarse a su proyecto, pero a cambio piden espacios en el gobierno departamental.

“Uno pide varias secretarías, otro quiere ser vicegobernador y hay quienes piden el 30 por ciento de la Prefectura más la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Así no vamos a avanzar; no voy a aceptar ni chantajes ni prebendas”, advirtió. 

En el frente de Convergencia Nacional se especula que tendrán candidatos propios y manejan las opciones de Germán Antelo y Carlos Pablo Klinsky,. El senador electo Antelo concentra su fuerza organizando la bancada opositora para la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional y Klinsky recibe las primeras adhesiones apuntando a los comicios de abril.

Además de Costas, hasta el momento han confirmado su postulación a la Prefectura los ex policías Freddy Soruco y Wilfredo Torrico, los parlamentarios Jorge Aguilera y Alejandro Colanzi, el fiscal de Distrito Jaime Soliz y el abogado constitucionalista Juan Carlos Urenda.

Soliz y Urenda entran por primera vez a una competencia electoral, pero los demás son ‘curtidos’ en contiendas políticas, sin contar el candidato del MAS que será proclamado cuando retorne al país el jefe del partido oficialista, Evo Morales.

En su última visita a Santa Cruz, el presidente en ejercicio Álvaro García Linera, dibujó el perfil que necesita el candidato del MAS: “Tiene que ser un cruceñazo que nos lleve al triunfo en las elecciones de Santa Cruz”.

En el ambiente de especulación que se mueve antes de la campaña con miras a los comicios de abril, la dirigencia regional del MAS maneja varias opciones, pero prefiere el bajo perfil para no contrariar al jefe máximo.

El ex dirigente cívico Jaime Santa Cruz partió en punta cuando fue proclamado por la Central Obrera Regional del Plan Tres Mil; sin embargo, la cúpula nacional podría invitar a un independiente con perfil académico. Suenan las opciones de Jerjes Justiniano y Reymi Ferreira.

Caras repetidas para la Alcaldía

Cinco de los seis candidatos que se postulan para la comuna cruceña son figuras políticas que alguna vez saborearon el poder regional y nacional.

El alcalde Percy Fernández anunció que volverá a candidatear y que sus trámites para obtener la personería jurídica de una nueva agrupación ciudadana están por concluir; eso sí, no quiere saber de hacer alianzas previas a la elección.

Roberto Fernández, de ASIP, y Johnny Fernández, de UCS, también volverán a hacer un nuevo intento. El menor de los hermanos tramitó su personería jurídica y se juntó con el general Freddy Soruco para postularse por partida doble enarbolando la bandera de seguridad ciudadana para la Alcaldía y Prefectura, respectivamente. 

Johnny, tiene una propuesta para llevar a la ciudad hacia la modernidad y ofrece un tren eléctrico para desterrar el caos provocado por el transporte público.

El concejal Óscar Vargas lidera la agrupación SOL y alista su proclamación como candidato a la comuna. Este frente no tendrá postulante  a la Prefectura, pero buscará hacer alianzas.

Ernesto Justiniano, de la agrupación Todos, es otra figura con aspiraciones ediles, y Saúl Ávalos, del MAS, congeló su postulación hasta que retorne del exterior Evo Morales.  

– Agrupaciones. Según la Secretaría de Cámara de la CDE,  hay 15 trámites que corren para obtener la personería jurídica: 8 a nivel departamental y 7 para el municipio citadino. Además hay dos partidos habilitados para participar en los comicios prefecturales y municipales: UCS y MNR.

– Provincias. Para los 56 municipios de las 15 provincias del departamento de Santa Cruz se presentaron 65 solicitudes de agrupaciones ciudadanas. Según el proceso aplicado por la CDE, el trámite dura como mínimo 30 días, por lo que ya no se reciben más solicitudes para las elecciones de abril. 

-Calendario. La Ley del Régimen Electoral Transitorio dispone que todos los que quieran postularse para los comicios prefecturales, municipales y asambleístas deberán renunciar el 3 de enero de 2010; un día después se abrirán las inscripciones en las nueve cortes departamentales.