Tv y Radio meridiano. A más de incrementarse el número de asambleístas o de comisiones, la interrogante es cómo trabajarán los asambleístas y qué elementos marcarán la diferencia con el Congreso Nacional.
GOBIERNO
ORDEN DE APREHENSIÓN PARA MANFRED El fiscal de Cochabamba emitió este miércoles la orden de aprehensión contra Manfred Reyes Villa y su esposa, deben declarar por el proceso de supuesta venta ilegal de terrenos. (PAT)
SE DESPIDE EL CONGRESO Los actuales parlamentarios clausurarán su gestión, dejan atrás décadas de historia. Dicen que tuvieron luces y sombras, algunos aseguran que nada cambiará con la nueva Asamblea Legislativa. (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
MUERE EL CONGRESO, NACE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Hoy termina una fase histórica del país para dar paso a una nueva forma de Estado, la clausura está prevista para las 03:00. Habrá sendos discursos. (UNO)
DIPUTADOS Y SENADORES SESIONAN POR ULTIMA VEZ EN SUS RESPECTIVAS CÁMARAS
Parlamentarios tienen previsto aprobar 3 proyectos de ley, la nueva Asamblea Legislativa sustituirá al Poder Legislativo hoy a las 15:00. Su misión será implementar la nueva Constitución Política del Estado. (Bolivia Tv)
DEJAN EL CONGRESO CON NOSTALGIA Varios parlamentarios hicieron del Legislativo su segundo hogar. Luis Vásquez estuvo 20 años, similar situación la viven Guiteras, Rodríguez, Hoz de Vila y otros. (UNO)
LE SUGIEREN A MANFRED QUE DE LA CARA Oficialistas y opositores coinciden en su pedido al ex candidato. Le dicen que una posible huída significaría un reconocimiento explícito de culpabilidad. (UNO)
VOCERO DE PALACIO DE GOBIERNO FUE CRÍTICO Y DURO CON LOS ACTUALES PARLAMENTARIOS, DICEN QUE SE CARACTERIZARON POR COBRAR SIN TRABAJAR
‘Muere ese Congreso que durante esta última época de democracia de más de 25 años nos ha decepcionado, prebendalismo, corrupción, poco trabajo, de esa intencionalidad de elevarse sus dietas parlamentarias sin trabajar. Del descanso de esa semana regional que en síntesis no era una semana sino 2 hasta 3 semanas. Trabajaban de martes a jueves, viernes sábado, domingo y lunes no trabajaban’ indicó Iván Canelas. (PAT)
EL PRESIDENTE DEL SENADO, OSCAR ORTIZ PRESENTÓ UN RECURSO DE REVISÍON ANTE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL
En este rechaza la reglamentación que hizo el Órgano Electoral a la ley de régimen electoral transitorio.
‘He presentado ante la Corte Nacional Electoral un recurso de revisión, le demando a la Corte Nacional Electoral que elimine de su reglamentación todo lo que se contraponga a las leyes vigentes. Por ejemplo, respetando la figura de la elección de los gobernadores, demandando a la CNE que respete la modalidad de elección de Alcaldes, que está prevista en el Código Electoral’ dice Oscar Ortiz.
Según el presidente del Senado la CNE legisló cuando ésta es una atribución exclusiva del Poder Legislativo, además considera que no existían vacíos en la ley transitoria electoral. (PAT)
PRESIDENTE DEL SENADO PRESENTÓ UN RECURSO ANTE LA CORTE NACIONAL por la vulneración a la Constitución Política del Estado.
‘Un recurso de revisión, como se llama legalmente, ante la Corte Electoral sobre la reglamentación que emitió recientemente con relación a las próximas elecciones prefecturales y municipales. En ese recurso de revisión hago notar a la CNE que ha usurpado las funciones del legislativo y del Tribunal Constitucional, ha excedido sus atribuciones y le demando que elimine de su reglamentación. Todos aquellos aspectos que se contraponen a las leyes vigentes como la transitoria electoral y el Código electoral. Que respeten la figura de los vicegobernadores que está establecido en varios departamentos. La Corte se ha inventado la figura de la mayoría simple que no existe ni en la Constitución ni en ninguna ley vigente’ manifestó Oscar Ortiz. (Cadena A)
ECONOMIA
SOBREDEMANDA DE GAS CAUSA DESABASTECIMIENTO DE GAS EN GARRAFAS EN SANTA CRUZ. En Cochabamba realizan inspecciones para evitar escasez de gasolina y diesel por las fiestas de fin de año. Las diferentes plantas refinadoras de hidrocarburos son verificadas y examinadas. (Bolivia Tv)
EN ORURO COMENZÓ LA EJECUCION DE UN CENTRO TURÍSTICO CONSTRUIDO EN EL INTERIOR DE LA MINA la obra cuenta con una inversión de 1.5 millones de bolivianos. (Bolivia Tv)
OFICIALISMO Y EX CÍVICOS TARIJEÑOS INDICARON QUE LA LEY ELECTORAL REGLAMENTADA POR LA CORTE NACIONAL ELECTORAL VA EN CONTRA DE LA CPE. Dejando de lado la participación y representatividad de varios municipios del departamento de Tarija.
Rina Aguirre denunció que el organismo electoral interpreto de mala manera la Constitución Política del Estado.
‘Han cometido un error, han interpretado la ley electoral transitoria y su papel no es interpretar sino ejecutar. Los municipios más chicos vuelven a pasar a la invisibilidad, no existen, no van a tener ninguna representante y eso creo que no es correcto’ dice Aguirre. (Cadena A)
SEGÚN EL GERENTE DE LA CÁMARA DE EXPORTADORES NO ES VIABLE LA EXPORTACION DE HOJA DE COCA A OTROS PAÍSES PORQUE ES PENALIZADA
‘Hablar de industrializar o la exportación de hoja de coca es poco viable, porque es un producto penalizado en la mayoría de los países. Si se pretende exportar a la Argentina o a países como Chile, estos países podrán tener consumo de la hoja de coca pero es mínimo. No por querer promover mayor producción de un producto mínimo vamos a generarle un daño a otras industrias, al perder mercados como el de Estados Unidos y terminar de perderlo. O el mercado de la Unión Europea que ya está en riesgo. Si estamos promoviendo mayor producción de hoja de coca al hablar de que se va exportar, se va industrializar, deberíamos estar pensando en el daño que se le va a causar al abastecimiento del país. Creemos que el gobierno se equivoca al querer promover mayor producción de coca porque eso es lo que nos está costando, mayor narcotráfico en el país y perder mercados en el país. Bolivia podría verse como un país desertificado como un país para hacer negocio si es que se continúa con la producción del cultivo de la hoja de coca’ dijo Osvaldo Barriga, gerente CAMEX. (Cadena A)
SOCIEDAD
ALERTA ROJA EN RIBERALTA Aumenta la crecida de los Ríos Beni y Madre de Dios por las intensas lluvias y se procedió a evacuar a la gente. (PAT)
500 OBREROS TRABAJAN PARA LIMPIAR LA ZONA SUR los ríos están controlados. Existen varias vías cortadas, algunos vecinos sacan el agua de sus viviendas por sus propios medios, piden ayuda municipal. (PAT)
6 DEPARTAMENTOS EN ALERTA Varias casas corren el riesgo de derrumbarse, los ríos se desbordan y provocan sifonamientos. En Tarija los fuertes vientos provocan el corte de electricidad por varias horas. (PAT)
SEGURIDAD
ATRACO DEJA POLICIA HERIDO La Cooperativa Sagrada Familia fue atracada por 4 antisociales que ingresaron armados y dispararon a un Policía dejándolo herido. (PAT)
AHORA SÍ FUERON DETENIDOS Las dos personas vinculadas al Clan Suárez, recapturadas cuando intentaban realizar asaltos fueron enviadas a la cárcel. El arma con las que lo detuvieron era un Policía que trabajaba en la Vicepresidencia. Asaltado el 3 de diciembre pasado. (Unitel)
POLITICA
EL 18 DE ENERO FENECE EL PLAZO PARA QUE LOS CANDIDATOS PUEDAN INSCRIBIRSE la Corte Nacional Electoral está trabajando arduamente para cumplir con el calendario electoral. (PAT)
ALCALDE DE COBIJA HACE ALIANZA CON EL MAS Y BUSCA SU REELECCIÓN ESTE 2010 Se compromete en continuar trabajando por el progreso de la capital pandina. (Bolivia Tv)
EN SANTA CRUZ SE SUSPENDE REUNION EN LA QUE SE DEBÍA ELEGIR A LOS ASPIRANTES PARA GOBERNADOR Y ALCALDE Sectores sociales continúan trabajando para definir a los candidatos para los comicios de 2010. Una mujer podría ser elegida. (Bolivia Tv)
EL CANDIDATO A LA ALCALDIA POR EL MAS RENUNCIA A SU CANDIDATURA Arguye motivos personales, el presidente Evo Morales se constituirá en ese departamento la próxima semana para nombrar a un nuevo aspirante. (Bolivia Tv)
SENADOR OPOSITOR WALTER GUITERAS PIDE A MANFRED REYES VILLA PRESENTARSE ANTE LA JUSTICIA El portavoz de gobierno Iván Canelas vuelve a reiterar que no existe persecución política contra el ex prefecto y candidato presidencial. (Bolivia Tv)
JORGE LAZARTE AFIRMA QUE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA TENDRÁ GRANDES RETOS Y UN DUDOSO RENDIMIENTO ELECTORAL
‘Va ser una Asamblea con una enorme responsabilidad histórica como pocas han tenido en la historia del país, pero con dudoso rendimiento dada la renovación casi 100 por ciento, es decir, gente que no tiene mucha idea de lo que debe hacer hacia delante, puede significar, ojala no lo sea, un salto al vacío. Las tareas son grandes, quizá la más conflictiva de ellas sea armar todo el régimen autonómico que en el gobierno saben que no es muy armable, que en realidad es poco aplicable’ indicó Jorge Lazarte. (Unitel)
SENADOR ROGER PINTO TEME QUE EN LA PROXIMA ASAMBLEA LEGISLATIVA, LOS PRESIDENTES DE DIPUTADOS Y SENADORES SEAN DESIGNADOS DESDE PALACIO DE GOBIERNO.
‘Lo que escuchamos es el compromiso del presidente de que la señora Ana María Romero pueda ser presidenta del Senado, nadie puede cuestionar en este país la capacidad, idoneidad y trayectoria de esta señora. Lo que debemos cuestionar se melle o se perfore la independencia de los poderes y que por voluntad del presidente de la República se empiece a designar autoridades, esperamos que no sea así’ manifestó Roger Pinto. (PAT)
LA CAMARA DE DIPUTADOS APROBÓ POR MAYORÍA UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE QUE EL CHACO DEBE ELEGIR A SUS PROPIAS AUTORIDADES EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
‘Que la ley le faculte elegir a la región del Chaco que ahora es autonómico a sus autoridades, si van a ser asambleístas regionales y el número de asambleístas que van a proponer en ese proyecto de ley’ dijo Jorge Silva.
El diputado Willman Cardozo explica que se reunió con la Corte Nacional Electoral para pedirle que reglamente esos aspectos. ‘Consideramos que la Corte ha escuchado las demandas nuestras. Vemos de que el Chaco y el departamento de Tarija no puede ser una laguna ni excepción’ acotó. (PAT)
Reporte informativo
La Paz Miércoles 30 Diciembre de 2009 Radio Meridiano
HOY DESAPARECE EL CONGRESO NACIONAL, opositores critican actitud del vicepresidente. (Erbol)
AGONIZANTE CONGRESO NACIONAL ESTA TARDE CIERRA SU TRABAJO CON SESION DE CONGRESO, culmina importante ciclo en el marco de la Constitución de 1967. (Panamericana)
FISCAL EMITE MANDAMIENTO DE APREHENSION CONTRA MANFRED REYES VILLA Y SU ESPOSA. (Erbol)
POR FALTAR A AUDIENCIAS JUDICIALES, emiten orden de aprehensión contra Manfred y su esposa. (Fides)
LAS INUNDACIONES A NIVEL NACIONAL GENERAN MUCHA PREOCUPACION. (Erbol)
NO CESA LA OLA DE ATRACOS EN LA PAZ, cuatro encapuchados asaltan una financiera en una populosa zona de la sede de Gobierno, hay temor en la población. La Policía va tras la pista de los autores. (Erbol)
GOBIERNO
EMITEN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA MANFRED REYES VILLA Y SU ESPOSA
Cochabamba: Esta mañana el fiscal Mauricio Julio Quintana emitió la orden de aprehensión para que el ex prefecto y candidato a la Presidencia, Manfred Reyes Villa, y su esposa, Patricia Avilés, se presenten a dar su declaración informativa por el caso de supuesta falsificación de documentos de sus bienes inmuebles.
La orden de detención tiene alcance nacional, explica el fiscal.
‘El instrumento que se va librar expresamente tiene alcance a nivel nacional, no necesitamos de orden instruida como es el caso de una decisión judicial. El Ministerio Público tiene como principio de la unidad en todo el territorio nacional, seguramente el señor investigador a quien se le extienda la orden de aprehensión va ejecutar, va buscar al señor Reyes Villa y a la esposa en los lugares que pueda ser habido, su domicilio y los lugares que frecuentare’, indicó.
El mandamiento tiene la peculariedad de ejecutarse de 7 de la mañana a 7 de la noche de lunes a viernes y en los días sábados de 7 de la mañana a 12 del mediodía, y no tiene facultad de allanamiento, explicó el fiscal.
La Prefectura del departamento, como parte querellante, se sumará a la búsqueda del ex prefecto con el uso incluso de la fuerza policial, señaló el abogado Freddy Quiroz. ‘Nosotros como víctimas vamos a colaborar en la ejecución de los mandamientos de aprehensión’, precisó.
De no lograrse su detención debida, desde la Prefectura señalan que se debe declarar su rebeldía y contumaz. ‘Si pretende escapar y con el tiempo beneficiarse de la extinción de la acción, eso no va suceder porque precisamente la declaratoria de rebeldía significa también la suspensión de los plazos procesales’. (Erbol)
ECONOMIA
ATPDEA, PRESIDENTE MORALES FIJARA POSICION OFICIAL EN TORNO AL ANUNCIO DEL PRESIDENTE OBAMA
El jefe de Estado, Evo Morales, convocó para este jueves a una conferencia de prensa para dar a conocer la posición oficial del Gobierno en torno a la suspensión de la Ley Preferencial de Aranceles Andinos (ATPDEA).
Consultado acerca del anuncio del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de abrir la posibilidad de revisar la decisión de cerrar este beneficio al país, el portavoz Presidencial, Iván Canelas, fue cauto en sus declaraciones e indicó que esperará la posición que fije el mandatario.
“Evo Morales está viendo con la Cancillería de la República, él ya ha fijado ayer una posición pública, como respuesta a ello hemos tenido este documento oficial del Gobierno norteamericano, y está previsto que el presidente Evo Morales se refiera a este tema posiblemente el jueves”, dijo. (Panamericana)
CONFLICTO DE TRABAJADORES PETROLEROS EN CAMIRI FUE SUPERADO
Camiri, Santa Cruz: Un acuerdo donde la sinceridad y el entendimiento han primado se ha logrado entre autoridades de YPFB y de los trabajadores petroleros.
Mercedes Lazcano, secretaria General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Camiri, bastante contenta informó sobre el acuerdo.
‘Estamos completamente felices, solo queda pendiente (la situación) de 8 trabajadores (despedidos), estamos viajando a La Paz para poder solucionar este problema. Logramos 31 contratos de manera indefinida y 3 eventuales’, manifestó. (Fides)
SEGURIDAD
HAY PREOCUPACION Y DESESPERACION EN LA GENTE ANTE LA OLA DE ATRACOS EN LA PAZ Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA
La inseguridad ciudadana hace estremecer a la población, un nuevo atraco a la financiera de ahorro y crédito “La Sagrada Familia” dejó el resultado de un policía herido miembro del Batallón de Seguridad Física que tiene una herida en la pierna izquierda.
El monto del dinero robado aún no fue cuantificado, además varios funcionarios están atemorizados y la alarma en los vecinos del lugar del hecho en la avenida Entre Ríos. Vecinos protestan por la falta de cooperación de la Policía.
Llama la atención la actitud de algunos policías, se intentó conversar con el jefe de la División de Propiedades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), My. Freddy Pérez, quien textualmente ha respondido a los medios de comunicación que le dejen trabajar. Pero se debe recordar que este mismo mayor Pérez en días pasados intentó ocultar a los medios de comunicación a dos policías, Alvizur y Romero, vinculados como “soplones” de la banda de Ana Suárez. (Erbol)
AL INTERDICCION AL NARCOTRÁFICO TUVO RESULTADOS EXITOSOS SIN LA PARTICIPACIÓN DE LA DEA EN LA GESTIÓN QUE CONCLUYE
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, se ha mostrado satisfecho por la tarea encomendada por el Gobierno a su Despacho, aunque señaló que quedan varias tareas pendientes que se tendrán que ejecutar necesariamente el próximo año.
Rada comenzó manifestando que a diferencia de otros gobiernos, los años que corresponden a la gestión del MAS se caracterizaron por dotar a la Policía Nacional de los medios necesarios para encarar una preocupación fundamental, la seguridad ciudadana.
Reconoció que no se hizo lo suficiente en este campo pero que las bases están sentadas, con una política que se ha robustecido con la incorporación a sus unidades de un número considerable de motorizados y otros insumos. (Panamericana)
POLITICA
HOY DESAPARECE EL CONGRESO NACIONAL, algunos aseguran que se está sepultando el viejo sistema, otros dicen que solo es un paréntesis para dar la bienvenida a uno que ya existe.
Esta tarde se realizará la última sesión del Congreso Nacional. El oficialismo ha creado gran expectativa por el cambio que se supone existirá con la Asamblea Legislativa Plurinacional, que dará paso a la construcción de un nuevo Estado.
A más de incrementarse el número de asambleístas o de comisiones, la interrogante es cómo trabajarán los asambleístas y qué elementos marcarán la diferencia con el Congreso Nacional, que en criterio del vicepresidente Álvaro García Linera se sepulta hoy.
El diputado César Navarro, del MAS, manifestó que esta Asamblea se constituye en el escenario más importante a partir de ahora porque tendrá la responsabilidad de aprobar toda la economía jurídica del Estado en el marco de la Constitución.
‘Si la próxima Asamblea Legislativa solo cambia el nombre y no cambia de rol va pasar a la historia como una Asamblea inoperante. La nueva Asamblea tiene que construir la nueva economía jurídica en base a la misma base institucional que estamos dejando en el Congreso, por lo tanto no simplemente es un cambio de nombre y ahí va estar la gran diferencia. Yo creo que hasta los tres primeros años de la próxima legislatura va a marcar necesariamente la diferencia porque a partir de ello vamos a empezar a construir nuestra propia jurisprudencia nacional’, señaló Navarro.
Sin embargo para la oposición, y en criterio del presidente del Senado, Oscar Ortiz, la Asamblea Legislativa Plurinacional se constituirá solamente en un apéndice más del Órgano Ejecutivo ya que las principales decisiones serán al frente de la Asamblea, refiriéndose a Palacio de Gobierno. ‘Por las actitudes que hemos visto en el presidente, vicepresidente y el MAS lamentablemente todo nos hace temer que la Asamblea sea un simple apéndice de Palacio de Gobierno’.
Por su parte, el criterio del portavoz de Palacio, Iván Canelas, manifestó que el Órgano Legislativo tiene grandes desafíos, pero además tiene que demostrar un cambio de actitud en el quehacer cotidiano de los asambleístas y que no se debe repetir las mismas actitudes de los actuales congresistas, por lo menos evidenciados en los últimos años. (Erbol)
OPOSITORES EN POTOSI QUIEREN FORMAR UN FRENTE UNICO PARA FRENAR AL MAS
Potosí: Los opositores políticos al oficialismo intentan conformar un frente único para participar en las elecciones del 4 de abril de 2010.
La agrupación ciudadana “Potosí Pueblo Altivo y Soberano” (PAS) convoca a una cumbre política denominada por la unidad potosina con la única finalidad de lograr acuerdos y conformar un solo frente que evite que el candidato del MAS gane en las elecciones municipales.
Juan Carlos Antequera, representante de dicha agrupación ciudadana, informó que el encuentro está previsto para el 7 de enero. ‘Tenemos el sano propósito de buscar un equilibrio institucional entre la futura Gobernación y el municipio para no cometer los mismos errores de la clase política del reciente pasado’, indicó. (Erbol)