CNE amplía plazo para inscribir candidatos


Decisión. Tras reunirse en Palacio con el Vicepresidente y algunos ministros, las autoridades de la Corte Nacional Electoral anunciaron la prórroga hasta el 18 de enero para registrar las candidaturas de abril.

Debate. Tras el fracaso de la reunión con los prefectos, el oficialismo buscará consenso para cambiar la Ley 4021

El Deber. La Corte Nacional Electoral (CNE) decidió ampliar el plazo para la inscripción de los candidatos que deseen participar en los comicios prefecturales y municipales del 4 de abril de 2010. La fecha inicial para que los partidos presenten sus listas de postulantes era el 4 de enero, pero ahora se recorrió al 18 del mismo mes.   



La decisión fue comunicada por el titular del organismo electoral nacional, Antonio Costas, al finalizar una reunión realizada en Palacio Quemado con el vicepresidente, Álvaro García Linera, y algunos de sus ministros.

Costas señaló que en el encuentro, que finalizó entrada la madrugada de hoy, sugirieron al Gobierno no hacer modificaciones a la Ley Electoral Transitoria a través de decretos y que los cambios sean realizados por el Poder Legislativo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Respecto a la renuncia de las autoridades que buscarán la reelección, Costas dijo que los prefectos que decidan terciar en las regionales deberán renunciar a sus funciones hasta el 18 de enero de 2010. Sobre los concejales, precisó que pueden ser candidatos y mantener sus funciones como ediles, aunque no precisó qué sucederá con los alcaldes. 

La CNE se dio plazo hasta mañana para publicar un nuevo calendario electoral y ratificó que la fecha para los comicios no se moverá.
Por  su parte, García Linera descartó llamar de emergencia a Congreso en Nochebuena y anunció que se buscará consenso para hacer las modificaciones a la normativa transitoria. El proyecto de ley del oficialismo irá a la comisión de Constitución de Diputados para su análisis y después pasará al Senado.

La semana pasada, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, adelantó que si los parlamentarios no se ponen de acuerdo el tema puede ser analizado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, instancia en la que el MAS tiene mayoría tanto en senadores como en diputados.
Frente a este panorama, la oposición al MAS en el Parlamento adelantó que rechazará el planteamiento del oficialismo para modificar la Ley Transitoria  4021 y exigirá que se respete el acuerdo político que hizo el MAS con la oposición para aprobar la normativa que allanó la convocatoria a elecciones presidenciales.

El diputado y vocero oficialista, Jorge Silva, adelantó que si el Congreso no resuelve la discusión sobre la norma complementaria a las reglas electorales para los comicios prefecturales y municipales, el Poder Ejecutivo aprobará por decreto estos cambios, bajo el argumento de garantizar los comicios del 4 de abril de 2010.

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Ortiz, adelantó su rechazo a cualquier intento de modificación de la norma electoral transitoria. Reconoció que en el caso de las autonomías indígenas se justifican ciertos cambios a la ley, pero no así para la elección de las autoridades subdepartamentales en las regiones autonómicas, porque se basan en sus estatutos.
El diputado de UN Arturo Murillo también rechazó la pretensión del MAS, por considerar que el oficialismo busca ‘tomar’ la Prefectura de Santa Cruz. Su colega del MNR Mario Justiniano tampoco está de acuerdo con las modificaciones y espera que la CNE arregle los vacíos que hay en la norma.

Cívicos analizan llamar a Asamblea
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, amenazó con llamar a una Asamblea de la Cruceñidad para definir medidas si es que el gobierno emite un decreto para cambiar la Ley Electoral Transitoria.
“Nosotros les advertimos, desde el gobierno moral de los cruceños, que no vamos a permitir que se violen las leyes, y si es que se atreven a sacar un decreto para cambiar las reglas de juego para las elecciones de abril, vamos a convocar a la Asamblea de la Cruceñidad para tomar las decisiones que correspondan; no vamos a permitir más atropellos”, dijo el líder cívico.  Entre tanto, el secretario de Justicia de la Prefectura de Santa Cruz, Vladimir Peña, explicó  ayer que en la reunión del viernes pasado los prefectos de Beni, Tarija y Santa Cruz rechazaron la propuesta del MAS, porque consistía en renunciar a los estatutos autonómicos debido a que la Ley Transitoria tiene reglas que discriminan a algunas autoridades, porque exige la renuncia a los cargos de algunas autoridades como los alcaldes, prefectos y consejeros y a no así a los concejales. 
“Plantearon que los prefectos renuncien a los estatutos pero se les dijo que el estatuto cruceño no se negocia”, justificó el secretario de Justicia, cuyo criterio fue respaldado por el consejero de la provincia Warnes, Juan Carlos Parada, que también participó del diálogo del viernes.

Se abre una puerta a la inseguridad 
Carlos Cordero / Politólogo
Este conflicto de los vacíos legales de la Ley Electoral pone en riesgo la fecha de la realización de las elecciones porque estamos en receso parlamentario y el órgano electoral dijo que administraba elecciones, siempre y cuando sean convocadas mediante ley, por lo tanto, las reuniones de prefectos y representantes de municipios son sólo mesas de trabajo para ver qué aspectos de la ley quieren reorientar.
Los vacíos legales no pueden ser reglamentados por decreto ni por una resolución del órgano electoral y sólo pueden ser solucionados por una ley emitida por el Congreso.
En caso de que sea por decreto o resolución electoral es violatorio a la Constitución y las leyes, porque el solo hecho de mencionar de que sea por decreto o una resolución interpretativa de la Corte es abrir las puertas a la inseguridad jurídica y a la violación del Estado de derecho. Ésa es una expresión del precario Estado de derecho que vive Bolivia y de sus instituciones.

Apuntes

– Observaciones. Los prefectos piden no renunciar a sus cargos si van a la reelección y el Gobierno plantea unificar la elección de las autoridades subdepartamentales y omitir los estatutos.
– Propuesta. El candidato a la Alcaldía de Santa Cruz Roberto Fernández sugirió respetar lo que dice la Carta Magna y que haya listas separadas: una para los aspirantes a ser alcalde y otra para los concejales. 
– Elecciones. La Corte regional de Oruro finalmente concluyó con el recuento de votos. Ganó el MAS con el 79,4% de apoyo y para estos días se espera el cómputo final de la CNE.