CNE pide Ley Electoral hasta el 4 de enero; MAS prevé cambiar la norma con o sin diálogo


El presidente de la CNE pidió aclarar la norma hasta el 4 de enero para iniciar con reglas claras el proceso de abril. El Gobierno emitirá una convocatoria para concertar con las regiones. Los parlamentarios tienen 20 días de trabajo. 

image

• EL PROCESO • El Ministro de Autonomías concerta el tema de las autonomías el 10 de diciembre en Cochabamba. Hoy emitirá un cronograma de encuentros con las regiones.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Corte Nacional Electoral (CNE) demandó al Congreso que se aclare la Ley de Régimen Electoral Transitorio 4021 hasta el 4 de enero, con el objetivo de encarar las elecciones departamentales y municipales de abril del 2010. Al Parlamento sólo le quedan 20 días para ponerse de acuerdo y modificar esa norma, aunque de por medio se encuentran las fiestas de fin de año.

El presidente de la CNE, Antonio Costas, dijo ayer a la red PAT que “el organismo electoral considera que debería ser durante esta legislatura (que se realicen los cambios) para que nosotros podamos tener las reglas del juego claramente definidas”.

De acuerdo con el cronograma electoral, el 4 de enero se debe dar inicio a la inscripción de los candidatos a autoridades departamentales y municipales. Costas explicó que “debemos uniformar, o son prefectos todos o son gobernadores todos; es un tema que —me da la impresión— tiene que tener decisiones que se tomen previo al cierre de la presente legislatura, porque la presentación de candidatos es el 4 de enero, no sería bueno que cambiemos las reglas de juego después”.

Según el presidente de la CNE,  se deben hacer algunas aclaraciones a la Ley 4021 como por ejemplo definir qué tipo de autoridades se elegirán en los cinco departamentos que optaron, el 6 de diciembre, por entrar al régimen autonómico.

“En consecuencia, ya no se eligen prefectos, se tienen que elegir gobernadores”, acotó Costas.

Por ejemplo, la misma Ley 4021 señala que en Tarija se eligen parlamentarios, mientras que en los otros departamentos se eligen asambleístas. “Consideramos que se uniforme la estructura, o asambleístas o parlamentarios”, complementó la autoridad.

Entretanto, el oficialismo señaló que se debe cambiar la ley para adecuarla a las autonomías indígenas y a la provincial.

Sin embargo, el actual Congreso dispone de 20 días para aprobar la norma, contando sábados, domingos y feriados.

La emergencia se presenta cuando los actuales legisladores están a punto de concluir su mandato el 6 de enero del 2010 y la Asamblea Legislativa iniciará sus reuniones preparatorias. A esto se suma que desde la siguiente semana se celebran las fiestas de fin de año.

“Hay la posibilidad de aprobar (la ley), el único problema que vemos es que hay bastantes parlamentarios desmotivados, tanto del oficialismo como de la oposición, que ya no están asistiendo al Parlamento ni a las sesiones, ni a las comisiones y menos a las oficinas que se les ha asignado”, afirmó el diputado José Oña, del opositor Podemos.

El jefe de bancada de Podemos en el Senado, Fernando Rodríguez, aseguró que su bancada está dispuesta a trabajar para cambiar la norma. Empero, señaló que se debe tener claro “para qué se modificará la ley. Si es para facilitar la norma y operativizar la nueva elección de prefectos, concejales y alcaldes, está bien, pero si es para hacer algo simplemente en beneficio de las políticas de un partido, no estuviera de acuerdo”.

El diputado Gustavo Torrico, del MAS, indicó que aún no tienen elaborado el proyecto de ley de modificación, pero están claros los artículos que deben ser modificados o complementados. “Nosotros tenemos la potestad de hacerlo, pero no sé si el tiempo nos alcance”, confesó Torrico.

Entretanto, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, dijo que hoy se lanzará la convocatoria oficial al diálogo a los líderes regionales para modificar la ley de manera consensuada.

“Debería ser durante esta legislatura (que se realicen los cambios) para que podamos tener las reglas claras”.

Antonio Costas, Pte. CNE.

El MAS prevé cambiar la norma con o sin diálogo

CONGRESO • Apelará a los asambleístas si no hay voluntad en la presente legislatura.

El oficialismo advirtió que si la oposición no tiene voluntad para dialogar y modificar la Ley de Régimen Electoral Transitorio 4021, igual hará las modificaciones necesarias en la Asamblea Legislativa que se instalará el 6 de enero del próximo año.

“Si ellos van a continuar con su decisión de no dialogar con el Ejecutivo, el Gobierno siempre ha sido claro y contundente; si no quieren dialogar, pierden ellos; si ellos no quieren participar, pierden; la ley se la va a hacer, se la va a presentar a la Asamblea Legislativa para su aprobación”, sostuvo el viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, a la red Erbol.

La autoridad lamentó la respuesta que habría dado uno de los vicepresidentes del Comité Cívico Pro Santa Cruz a la convocatoria de diálogo que hizo el vicepresidente del Estado, Álvaro García, el último domingo.

“Hemos escuchado esta mañana (ayer) al vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz utilizar incluso palabras irreproducibles rechazando el llamado al diálogo que ha hecho el Vicepresidente y esto no ayuda”, afirmó Ávalos.

Entretanto, en el Congreso, los masistas también buscan acercamientos con la oposición. El diputado Gustavo Torrico (MAS) indicó que sería ideal encontrar consenso en el actual Congreso, donde la oposición tiene el control del Senado, pero de lo contrario esperarán al año. “Nosotros preferiríamos hacer las modificaciones ya, pero si no podemos, tendrá que hacerlo la próxima Asamblea Legislativa”, acotó.

Algunos cambios

Papeleta • Uno de los cambios que plantea el MAS a la Ley 4021 es que se establezca con claridad el diseño de la papeleta electoral en todos los departamentos.

Actual • La actual Ley 4021 señala que en el caso de los departamentos autónomos, cada corte electoral define el diseño de la papeleta electoral. En los otros casos hay una definición.