Diputados reiteran que NNUU investigará caso terrorismo


Tv y Radio meridiano. Montenegro y Banegas acuden nuevamente a Fiscalía. Para el Gobierno, Manfred es pasado, ahora pone la mira en Branko.

BERNARDOMONTENEGROplazoparaleyelectoral ALFREDORADAnoquisohablardemanfred MARCELOSOSAdetienenasospechodeatentadoasurco

GOBIERNO



DIPUTADO BERNARDO MONTENEGRO SE PRESENTARÁ A DECLARAR ASNTE LA FISCALÍA ESTE LUNES Señala que no reconocerá la competencia del Fiscal Flores. (Bolivia Tv)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

OTRA REUNION PARA LA FOTO, NO HUBO ACUERDO NADIE CEDIÓ Oficialistas suscriben un acuerdo interno. Opositores abandonan el encuentro. El Congreso decidirá. (UNO)

SI NO HAY ACUERDO CONGRESAL, DECRETO. El oficialismo advierte, definirán las autonomías y la ley electoral transitoria desde Palacio Quemado, el discenso se generó en 5 puntos clave. (UNO)

EL PLAZO DEL OFICIALISMO Quieren consensuar y aprobar la ley Electoral transitoria hasta el 25 de diciembre, la sesión de Congreso será convocada está semana. (Unitel)

ADVIERTEN QUE EL MAS NO CEDERA No reconocerán los estatutos departamentales de Santa Cruz, Beni y Tarija. Tampoco aceptarán que los Prefectos hagan campaña sin renunciar. (UNO)

EL PRESIDENTE EVO MORALES SOSTUVO UNA REUNÍON CON ORGANIZACIONES SOCIALES y la dirigencia del MAS. (Bolivia Tv)

EN CASO QUE EL CONGRESO NO LOGRE ACUERDOS A LAS MODIFICACIONES será el órgano electoral quien interprete la norma, así lo afirmó el Ministro de autonomías Carlos Romero. (Bolivia Tv)

TODO EN MANOS DEL CONGRESO NACIONAL El gobierno y el MAS se dan plazo hasta el 25 de diciembre para consensuar y aprobar una ley de modificaciones a la norma electoral.

‘Por lo menos hasta el próximo viernes tenemos que tener claro si va ir por decreto o va ir vamos ir por ley’

‘Si no hay posiciones de atrincheramiento, de guerra en cuanto a estos temas creo que fácilmente se puede buscar un término medio, donde garanticemos un resultado limpio’

Hasta el momento no hay convocatoria a Congreso APRA tratar el tema. (Unitel)

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CELEBRA QUE LOS RESULTADOS DEL 6 DE DICIEMBRE LE PERMITA A SU GOBIERNO TENER LOS 2/3 PARA LA APROBACIÓN DE LEYES EN LA ASAMBLEA PLURINACIONAL

‘Mandato del pueblo, su mandato sagrado, la misión noble de servir al pueblo boliviano el día 6 de diciembre de las elecciones. Sostenido como un gobierno después de tantos problemas, ratificado con 64%. Decirles a ustedes dirigentes, compañeros trabajadores, gracias por su apoyo. Hay grupos que reclamaron 2/3 para aprobar la nueva Constitución, ahora el pueblo nos ha dado a este gobierno revolucionario 2/3 del Congreso nacional, por tanto, tenemos que acelerar el trabajo.

No entiendo todavía porque ese respaldo, pero si convencido que nos han dado una nueva tarea, una responsabilidad para redoblar esfuerzos’ indica Evo Morales. (Cadena A)

PRESIDENTE MORALES INDICA QUE SE TERMINÓ EL PATERNALISMO

‘Hemos visto observaciones, planteamiento de modificar estos artículos relacionados a la nacionalización como lo hacía el señor Obama desde Estados Unidos. En un documento para que Bolivia no pueda acceder a las preferencias arancelarias, observa artículos de la nueva Constitución. claro, pensará todavía que estamos en las épocas de verticalismo, de paternalismo se ha terminado’ indicaba el presidente Evo Morales. (PAT)

MINISTRO DE GOBIERNO PONE A DISPONIBILIDAD DE LA FISCALÍA A LA POLÍCIA PARA LA APREHENSÍON DE BRANCO MARINKOVIC EN EL CASO TERRORISMO.

‘Tengo entendido algunas citaciones el señor Branco Marinkovic no acudió, el señor creo que es importante que el señor Marinkovic pueda presentarse ante el Ministerio Público, para aclarar algunos temas que están en investigación. El Fiscal Sosa es el que está conduciendo esa investigación y será el Fiscal que tome las decisiones correspondientes. Si él requiere de la fuerza pública se le dará’ indicó Alfredo Rada. (UNO)

MINISTRO DE GOBIERNO NO QUISO REFERIRSE AL PARADERO DE MANFRED REYES VILLA.

Mientras la Policía Nacional continúa buscando a Manfred Reyes Villa el Ministro Rada indicó ‘Ya no voy a referirme a ese tema, eso ya es k’oñichi. No sé si en el accionar o en la dinámica informativa surgen nuevos temas, es el momento de referirnos a nuevos temas’ indicó Alfredo Rada. (PAT)

HERMANO DE MANFRED REYES VILLA, CREE QUE LA SITUACION POLÍTICA PERJUDICA A SUS PROCESOS DEL CASO OCTUBRE NEGRO No ve argumentos para una detención preventiva en su contra.

‘Las actuaciones de cada quien son absolutamente individuales, puedo personalmente considerar que todo lo que está pasando con Manfred no es más que una persecución política, absolutamente injusta, ante denuncias, lo que deben venir son las aclaraciones, pero no hacer una persecución sañuda. El tomara las decisiones que correspondan a él como persona’ dijo Erick Reyes Villa. (PAT)

PREFECTO DE TARIJA CALIFICA DE POSITIVO EL ENCUENTRO SOSTENIDO ENTRE PREFECTOS Y GOBIERNO realizado el viernes en la vicepresidencia.

‘Positivo, en la medida que queda en la evidencia que sí es posible y hay voluntad política, para abrir espacios de diálogo con el gobierno, es muy importante que nunca se pierda el sentido democrático de la discusión, del debate democrático y del análisis. Y Negativo, porque no pudimos lograr un acuerdo específico, pese a que había un acuerdo entre 9 prefectos, 5 de ellos que son parte de la estructura del gobierno, pero que habíamos coincidido en una manera de resolver los vacíos pero que luego no fueron aceptados por el gobierno nacional’ sostuvo Mario Cossio´. (Bolivia Tv)

DETIENEN A PRESUNTO AUTOR DE LOS ATENTADOS CON SOBRE-BOMBA, EL FISCAL SOSA NO DIO A CONOCER SU NOMBRE.

La tarde de este sábado fue aprehendido y conducido a celdas de la FELCN de La Paz, el Fiscal Sosa no quiso dar el nombre.

‘Es un proceso investigativo del proceso de los sobres-bomba, sin embargo, por motivos de seguridad y para no dañar la dignidad de las personas, no voy a dar el nombre’ indicaba Marcelo Sosa.

Continuan las investigaciones, el Fiscal Sosa estuvo reunido por varias horas en la división de casos especiales analizando pruebas. (UNO)

ECONOMIA

NUEVA LEY DE ELECTRICIDAD El gobierno anuncia varios cambios en este sector, se quiere el control de las actuales empresas y Cooperativas de distribución de energía eléctrica para mejorar las tarifas y ampliar la cobertura. (PAT)

ESTATAL PETROLERA YPFB ESTÁ DE ANIVERSARIO, CUMPLE 73 AÑOS. El presidente Evo Morales resaltó la importancia del compromiso de los trabajadores petroleros. (Bolivia Tv)

LA CORPORACIÓN YACIMIENTOS SE COMPROMETE A ALCANZAR UNA INVERSIÓN DE 11 MIL MILLONES DE DÓLARES en el quinquenio 2010-2015. Este monto estará destinado para la explotación, exploración e Industrialización de los recursos hidrocarburíferos. (Bolivia Tv)

SOCIEDAD

LLUVIAS AFECTAN UNA ESCUELITA Las lluvias provocan muchos problemas. Varios ambientes del Kinder Carola Iñiguez de la zona de La Portada, se inundaron provocando daños considerables en la infraestructura. (PAT)

LLUVIAS PROVOCAN PROBLEMAS En Villa Pabón 12 casas resultaron inundadas por obras mal realizadas. En Aukisamaña una enorme piedra cayó sobre una casa y la destruyó. (Unitel)

EN LA PAZ SE PRODUJERON 22 CASOS DE EMERGENCIA durante el fin de semana. 2 son de gravedad; cae el muro de un Colegio y una piedra sobre una vivienda. (UNO)

SEGURIDAD

AUMENTAN SEGURIDAD EN FINANCIERAS Se incrementa los atracos por las fiestas de fin de año, las entidades financieras decidieron aumentar la seguridad para evitar robos. El Comando General de la Policía intensifica los controles de seguridad ciudadana en las ciudades y provincias. (PAT)

POLITICA

LA CORTE SE REUNE EN SALA PLENA Se analizará las posibles modificaciones al calendario electoral. Elaboran un reglamento para las elecciones de abril. Para esta tarde se define si se modifica o no el calendario electoral. (Unitel)

LEY ELECTORAL EN MANOS DEL CONGRESO Sin consensos, el gobierno y prefectos opositores dejaron en mano del Congreso la resolución de las modificaciones de la ley electoral transitoria. El presidente Álvaro García Linera convocará a sesión este martes o miércoles para debatir las modificaciones. (PAT)

DIALOGO FRACASÓ ENTRE GOBIERNO Y PREFECTOS RESPECTO AL CODIGO ELECTORAL Y LAS AUTONOMÍAS. Ahora tienen reunión de Sala Plena en la Corte Nacional Electoral para determinar que se puede hacer.

El organismo analiza punto por punto, artículo por artículo la ley transitoria electoral.

Lo más probable es que se va pedir al Congreso claridad para poder llevar adelante el Calendario electoral. (UNO)

AL INTERIOR DEL MAS EXISTEN CONTRADICCIONES SOBRE LA APROBACION DE LA LEY DE RÉGIMEN ELECTORAL TRANSITORIO el Presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados, Hilario Callizaya dice que estos cambios deben ser aprobados por 2/3. Mientras que el Senador Peredo considera que las modificaciones requieren sólo la mayoría. Por su parte, el diputado Jorge Silva dice que una ley complementaria requiere sólo la mayoría. (Unitel)

EL MAS PRESENTARÁ UNA PROYECTO DE LEY COMPLEMENTARIO AL CODIGO ELECTORAL PARA REALIZAR MODIFICACIONES PARA ABRIL

Si es que en el Congreso no se llegara un acuerdo, dentro del MAS advierten que tendrá que ser aprobada vía decreto.

‘Puede ser el mismo Poder Ejecutivo que a través de un decreto supremo pueda reglamentar por un decreto. Para modificar una ley se requiere dos tercios, sin embargo, una nueva ley complementaria, simplemente requiere la mayoría absoluta de los presentes’ indica Jorge Silva.

Si no existen acuerdos, el órgano electoral podría participar en las determinaciones, aunque no todos coinciden.

‘Puede ser mediante una reglamentación del Órgano electoral’

‘El único organismo con atribución para interpretar la ley es el Congreso’ indica Antonio Peredo. (UNO)

ULTIMAS HORAS PARA ELEGIR CANDIDATOS Los partidos buscan opciones. En el MAS los nombres que más suenan son los de Guillermo Mendoza y Gringo Gonzales. Los Sin Miedo irían con Luis Revilla. (UNO)

EN TARIJA PROCLAMAN A CARLOS CABRERA, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO como candidato a la gobernatura parlamentaria. (Bolivia Tv)

EN COCHABAMBA DIRIGENTES DE LA CSUTCB SE REUNEN para analizar las elecciones y la posición orgánica del sector.

3 temas están del Ampliado de la CSUTCB que se realiza en Cochabamba, sobresalen el tema orgánico y las elecciones municipales.

‘Vamos a tocar el tema de las elecciones municipales, para apoyar como hemos apoyado como dirigente a nuestros candidatos de las provincias, de los municipios, de las centrales. Vamos a tocar el tema orgánico, nos toca convocar el Congreso Nacional’ indicaba Isaac Ávalos.

Según los estatutos de la CSUTCB no pueden ser reelegidos, se manera que se buscará una persona que liderice esta organización. (Bolivia Tv)

Reporte informativo

La Paz Lunes 21 Diciembre de 2009 Radio Meridiano

DIPUTADOS BANEGAS Y MONTENEGRO NUEVAMENTE ACUDIRAN ANTE FISCALÍA, declararán por denuncias de policía Marylin Vargas. (Erbol)

MONTENEGRO Y BANEGAS SE PRESENTAN HOY ANTE LA FISCALÍA. (Fides)

EL MAS NO RECONOCE LOS ESTATUTOS DE LOS DEPARTAMENTOS DEL EX CONALDE, anuncian resolución a conflicto en el Congreso. (Fides)

CNE PROPONDRA MODIFICAR CALENDARIO ELECTORAL Sala Plena de la Corte Nacional Electoral busca resolver el tema del calendario electoral. (Fides)

MANFRED PODRIA SER DECLARADO EN REBELDIA, debe presentarse en audiencia de apelación de arraigo que pesa en su contra. (Fides)

GOBIERNO

DIPUTADOS MONTENEGRO Y BANEGAS SE PRESENTARAN A DECLARAR ESTA TARDE ANTE FISCAL

Los diputados Bernardo Montenegro y Pablo Banegas de la agrupación Podemos y que fueron miembros de la comisión que investigó el caso terrorismo en la Cámara de Diputados, esta tarde se presentarán ante el fiscal Prudencio Flores para prestar información, además, dicen, ellos presentar información obtenida en su viaje a Irlanda e Hungría.

Montenegro y Banegas fueron denunciados por la policía Marylin Vargas por falsedad material. Los mismos fueron detenidos por algunas horas la semana pasada bajo instrucción precisamente del fiscal Flores.

Montenegro dijo que espera que no se cometan los atropellos de la semana pasada. ‘Vamos a estar esta tarde para ratificarle al fiscal de la causa que no se reconoce la competencia y que hay recursos que se han planteado y que están en proceso de pronunciamiento. Esperamos que apegados a la legalidad el fiscal actúe de acuerdo a lo que corresponde y se dé cuenta que éste es un tema del trabajo parlamentario que ha sido encargado por el propio Congreso, esperamos ser tratados como tales y no como delincuentes por abuso e instrucciones esencialmente de un Gobierno que quiere atropellar la legalidad. Es la primera vez desde la recuperación de la democracia que dos parlamentarios han sido detenidos’, señaló.

El parlamentario insistió que efectivamente hay un relator de las Naciones Unidas para la investigación de este caso.

Lean todo este comunicado, que además claramente hay un burócrata en las Naciones Unidas aquí en Bolivia, delegado, que seguramente no quiere perder su pega y le pone un titular a este comunicado, además que de forma muy rara el comunicado de las Naciones Unidas es leído por el viceministro de Gobierno, eso no lo hemos visto antes, pero ese titular no tiene nada que ver con los últimos párrafos donde dice exactamente lo que hemos dicho nosotros cuando hemos llegado: el Alto Delegado de la Unión Europea en Ginebra ha dicho que el informe que le hemos entregado nosotros está siendo remitido a un relator de Ejecución Sumaria y que aproximadamente para marzo se tendrá un informe’, explicó. (Erbol)

ECONOMIA

YPFB PRIORIZA INSTALACIONES DE REDES DOMICILIARIAS DE GAS PARA LA PRÓXIMA GESTIÓN. (Erbol)

YPFB SEÑALA QUE EN EL AÑO QUE CONCLUYE HUBO RECORD DE INVERSION

YPFB celebra 73 años de aniversario, y en cuyo acto central estuvo presente el jefe de Estado, Evo Morales, el vicepresidente, Álvaro García Linera, el ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca, además del presidente de la empresa estatal petrolera Carlos Villegas y trabajadores de Yacimientos.

Villegas destacó que en la presente gestión las empresas petroleras en el país han logrado una inversión récord de $us.570 millones en el país. Remarcó que esta cifra superan las inversiones del año 2008 que llegaron a $us.249 millones lo que, en su criterio, en el país se está logrando invertir en exploración, generación y producción de hidrocarburos.

Hemos logrado un récord histórico en la instalación de redes y soluciones de todo el país, se ha logrado 52.675 conexiones llegando a un total de 168.000 usuarios facturados de redes de gas natural’, manifestó Villegas. (Fides)

YPFB ESTA DE ANIVERSARIO, FIRMA CONTRATO PARA CUANTIFICAR LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS EN NUESTRO PAÍS

YPFB, a la cabeza de su presidente Carlos Villegas, y representantes de la norteamericana Ryder Scott firmaron un acuerdo para la certificación y cuantificación de las reservas hidrocarburíferas que existen en Bolivia.

De acuerdo al presidente de Yacimientos, este proceso de certificación y cuantificación le costará al Estado boliviano al menos $us.3.9, el mismo que estaría culminando en agosto del 2010.

El presidente Evo Morales estuvo presente en la firma del contrato. (Fides)

LA PREFECTURA DE COCHABAMBA CONTINÚA CON LA ATENCIÓN DE CERCA DE 4.000 FAMILIAS EN TODO EL DEPARTAMENTO

Cochabamba: A pesar de las continúas lluvias que caen en el Valle la Unidad de Gestión de Riegos de la Prefectura no recibió en las últimas horas ningún llamado de emergencia, razón por la que el despliegue programado de dotación de alimentos es normal, dijo Fernando Fernández. (Erbol)

SEGURIDAD

EL ASESOR DE LA PREFECTURA ASEGURA QUE SI MANFRED REYES VILLA SE PRESENTA A DECLARAR PUEDE SALVARSE DE SER DETENIDO

Cochabamba: Para no agravar más el problema judicial de Manfred Reyes Villa, el asesor jurídico de la Prefectura, Camilo Medina, le pide al ex prefecto y candidato presidencial que se haga presente en la audiencia de medidas cautelares.

Ojalá se presentara, porque con eso de alguna manera mejoraría su situación jurídica, porque en este momento estaría no solamente obstaculizando (la investigación). Claramente vemos que se está tratando de ocultarse, el sábado no habido la audiencia y tampoco él ha estado en Sucre, Si él se presenta, eso de alguna manera tendrá que ser valorado por los jueces, no hay ningún motivo para que él no se presente, ni mucho menos había el riesgo de detención, hasta la fecha no hay ningún otro mandamiento para que él tenga la susceptibilidad de ser detenido’, dijo Medina.

Por su parte, el abogado defensor de Reyes Villa, Daniel Humerez, señaló que efectivamente este martes se realiza una audiencia en la Sala Penal II en la que se está pidiendo que se deje sin efecto el arraigo que pesa en contra de su cliente. El abogado dijo que la audiencia se realiza un mes y medio después que la defensa hiciera la demanda. (Erbol)

DENUNCIAN INGRESO DE MEDICAMENTOS FALSIFICADOS POR FRONTERAS ARGENTINA Y PARAGUAYA

Yacuiba, Tarija: El ingreso de medicamentos falsificados vía contrabando a Bolivia por las fronteras con Argentina y Paraguay carece de debido control de las autoridades, denunció la Federación de Juntas Vecinales de Yacuiba.

Yacuiba, a provincia Gran Chaco, es una zona fronteriza por donde se permite el acceso (ingreso) de medicamentos de cualquier marca o medicamentos falsificados desde Argentina y Paraguay’, declaró Jorge Valdivieso.

Agregó que hay muy poca preocupación de parte del Colegio de Bioquímicos y Farmacia de Yacuiba con relación a la falsificación de medicamentos, porque “no está haciendo absolutamente nada” para preservar la salud de la población boliviana. (Erbol)

POLICIA DESARTICULA UNA BANDA DE 11 DE DELINCUENTES PRONTUARIADOS

La Policía desarticuló en la ciudad de La Paz una banda de delincuentes reincidentes por robos agravados conformado por 11 personas, de los cuales 3 son mujeres y 8 varones, a la cabeza de la prontuariada Ana Verónica Suárez de Osinaga.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Cnl. Humberto Echalar, señaló que los bandidos fueron aprehendidos en flagrancia en la madrugada de hoy lunes cuando realizaban el traslado de los artículos robados. (Erbol)

POLITICA

ERNESTO SUAREZ SERÁ CANDIDATO A PREFECTURA DEL BENI SOLO SI HAY CLARIDAD EN MODIFICACIONES A LA LEY ELECTORAL

Trinidad, Beni: El prefecto de Beni, Ernesto Suárez, anunció que él no va ser candidato a la reelección por la Gobernación del Beni si no hay reglas claras que señale que los prefectos continúen en sus cargos o que sean los secretarios generales asumen sus cargos si se postulan a la reelección.

Suárez, además, ha asegurado que los estatutos autonómicos no se negociarán ya que es el pueblo el que ha votado por su aprobación, y que las modificaciones a la Ley Electoral tienen que ser en base a los estatutos.
El Gobierno propone para salvar su imagen. No creemos en este tipo de propuestas, porque nos deja en una incertidumbre porque no se sabe qué es lo que va pasar en el Congreso con la Ley Electoral en cuanto a las modificaciones. En ningún momento hemos aceptado negociar una coma de los estatutos autonómicos’’, dijo Suárez.

La autoridad departamental aseguró que el Gobierno nuevamente pretende convocar a una reunión el 25 de diciembre. (Fides)

DE LA CRUZ DISPUESTO A ASUMIR EL RETO DE SER CANDIDATO A PREFECTO O ALCALDE

Como soldado del pueblo estoy dispuesto a asumir el reto y ser candidato a alcalde de El Alto o prefecto del departamento de La Paz, dijo el actual presidente del Concejo municipal de la urbe alteña, Roberto de la Cruz, luego de recibir el apoyo de las juntas vecinales y organizaciones campesinas.

En concepto del jefe del M-17 es importante acompañar el proceso de cambio conquistado en octubre de 2003.

Según el concejal, para las elecciones de abril las propuestas de los candidatos deben apuntar a que los alteños y los paceños luchen para sí mismos por una redistribución equitativa del IDH, que lastimosamente ahora beneficia más a las regiones de la media luna. (Panamericana)LA RECUENTO DE VOTOS EN LA CORTE DEPARTAMENTAL ELECTORAL DE ORURO ES PEOR QUE UN PARTO COMPLICADO, NO TERMINA DE CONOCER EL RESULTADO OFICIAL

Oruro: Los vocales por largos minutos se han hecho presentes en la Sala de Cómputo, se ha hecho el proceso oficial, se ha procedido al recuento de los 18 recintos donde ayer se volvió a emitir el voto ciudadano.

Se ha asegura que esta sesión no va ser levantada hasta que no se conozca el resultado definitivo de las elecciones del pasado 6 de diciembre. Inmediatamente después este resultado será trasladado al Corte Nacional que oficializará en definitiva el resultado de los comicios.

Sin embargo, la sesión de cómputo se ha iniciado con un altercado entre los mismos vocales, la vocal Fresia Sangueza le reclamó al presidente de la Corte porque anoche no fueron computadas las mesas, a lo que David Apaza, presidente de la Corte, le respondió que todo fue responsabilidad de Sangueza precisamente que ella había declarado ante medios de comunicación que había un atentado a un vehículo de uno de los funcionarios. Una vergüenza porque se produjo una riña verbal entre los dos vocales (Fides)