El MAS prepara designación de interventores en las prefecturas cuyos titulares renuncien para habilitarse como candidatos a la reelección.
Encuentro del 18 de septiembre en Cochabamba, oportunidad en la que ocho prefectos, menos Savina Cuéllar, se tomaron una fotografía con Evo Morales y cuando las relaciones eran tensas por la detención del prefecto pandino Leopoldo Fernández.
La ‘medialuna’ teme a los interventores
Costas, Suárez, Cossío y Cuéllar estarán de nuevo frente al vicepresidente García Linera.
El Día
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
18 de Diciembre, 2009
Después de un año y dos meses los prefectos opositores al Gobierno, Rubén Costas de Santa Cruz, Ernesto Suárez del Beni, Mario Cossío de Tarija y Savina Cuéllar de Chuquisaca estarán frente a frente con el vicepresidente Álvaro García Linera y también con el viceministro de Autonomías Carlos Romero, con un solo temor: que el MAS nombre a interventores en caso que ellos renuncien para habilitarse como candidatos a la reelección.
El último encuentro fue el 18 de septiembre en Cochabamba oportunidad en la que ocho prefectos, menos Savina Cuéllar, se tomaron una fotografía con Evo Morales y cuando las relaciones eran tensas por la detención del prefecto pandino Leopoldo Fernández.
En Santa Cruz, el asesor legal de la Prefectura, Vladimir Peña, dijo en conferencia que no cree que haya vacíos legales en la ley y en el caso de la sucesión se prevé que ante la renuncia, asuma el secretario.
“Necesitamos saber si el Gobierno va a poner a alguien en las prefecturas o va a respetar el alcance de la Ley Electoral”, apuntó el prefecto Cossío.
El encuentro concita la atención porque los prefectos opositores enfrentan procesos judiciales seguidos por el Gobierno de Evo Morales.
Vargas y Cuéllar, en campaña; el MAS decide entre Saúl y ‘Chato’
Candidatos. El partido oficialista tendrá mañana una reunión decisiva
Vargas. El concejal presentó la página web de su agrupación, en la que recibirá sugerencias; fue ayer en La Pascana
Henrry Ugarte A. | EL DEBER
El concejal Óscar Vargas y el abogado Fernando Cuéllar ingresaron en la competencia preelectoral por la Alcaldía Municipal de Santa Cruz, y el Movimiento Al Socialismo (MAS) decide mañana entre algunos precandidatos como Saúl Ávalos y ‘Chato’ Peredo.
Seguridad, Orden y Libertad (SOL) es la agrupación ciudadana de Óscar Vargas, que ayer presentó su candidatura a la comuna de la ciudad y anunció que su sigla participará con candidatos propios en 17 municipios del departamento.
En el acto de presentación, realizado en el céntrico local de La Pascana, Vargas mostró su página web interactiva, en la que recibirá sugerencias, críticas y proyectos de la ciudadanía “para ejecutarlos en busca de la nueva Santa Cruz”.
A la misma hora, en la acera norte de la plaza 24 de Septiembre, un grupo de jóvenes y líderes de algunos distritos que representan a la agrupación Unidos por Santa Cruz proclamó como candidato a la comuna al presidente del Colegio de Abogados, Fernando Cuéllar.
Si bien el abogado Cuéllar no estuvo en la presentación, sus seguidores mostraron los símbolos y banderas de la agrupación y dijeron que el candidato representa la renovación política que necesita la región.
Entre tanto, a medida que se acerca la hora del retorno del presidente Evo Morales, que se ausentó del país para asistir a la Cumbre de la ALBA, en Cuba, y la Cumbre Climática, de Dinamarca, en el MAS crece la expectativa por la nominación de los candidatos a la Alcaldía y la Prefectura.
Para la comuna cruceña hay dos opciones: el viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, y el concejal Osvaldo ‘Chato’ Peredo.
El primero cuenta con el respaldo de 10 de los 12 distritos municipales de la ciudad y goza del apoyo de la cúpula de la dirección urbana, que apuesta por José Quiroz como candidato a primer concejal.
El segundo sustenta su aspiración edil en el apoyo de los vecinos y en su gestión como concejal de la ciudad. En todo caso, ambos reconocen que la palabra del jefe máximo del partido será determinante a la hora de la decisión final, sobre todo después de instruir que le presenten propuestas contundentes para conquistar al electorado cruceño.
Mientras Ávalos afina su propuesta en coordinación con los líderes de los distritos y de algunos sectores sociales, Peredo dice que su oferta electoral se basa en un plan de políticas sociales para ejecutar entre el municipio y el Gobierno nacional.
Según la jefa departamental del MAS, Lidia Choque, este sábado se realizará una reunión decisiva entre los miembros del oficialismo para definir la lista de precandidatos que presentarán al presidente Evo Morales.
“Vamos a analizar las propuestas y los perfiles de los precandidatos y vamos a decidir si proclamamos a una persona del partido o si invitamos a algún independiente; en todo caso, el Presidente dará la aprobación final antes del lunes, cuando realicemos la cumbre nacional en Cochabamba”, dijo Choque.
Prefecturales
– Oficialismo. El MAS tiene como único precandidato para la Prefectura, el ex cívico Jaime Santa Cruz; empero, la cúpula nacional del partido busca a un ‘cruceñazo’ y no descarta invitar a un independiente.
– Variedad. Hasta el momento hay siete postulantes a la Prefectura cruceña: Rubén Costas, Freddy Soruco, Wilfredo Torrico, Jaime Soliz, Alejandro Colanzi, Juan Carlos Urenda y Jorge Aguilera; falta confirmar el candidato del MAS.
– Sectores. La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz y el Comité Cívico fijaron su posición para las elecciones prefecturales y municipales de abril: no apoyarán a ninguno de los frentes políticos.
– Fernández. El jefe nacional de UCS, Johnny Fernández, anunció que su partido no tendrá candidato a la Prefectura, pero que concentrará toda su fuerza en la campaña para los comicios municipales. Johnny tiene un plan para llevar a la modernidad a la ciudad de Santa Cruz.
En Chuquisaca apuestan por un frente único
Las instituciones sociales y partidos políticos decidieron impulsar un frente único para ‘pelear’ con el MAS por la Prefectura de Chuquisaca.
Ésta fue la principal resolución con la que concluyó, ayer, la segunda reunión institucional convocada por la administración prefectural.
El pedido de que Savina Cuéllar resigne su candidatura y se quede a cumplir su gestión hasta abril sumó más voces y la definición del candidato de consenso tendrá que esperar hasta que la prefecta tome una decisión al respecto. Cuéllar se tomará unos días antes de anunciar si va a la reelección. CDS
El MNR arregla su situación legal y busca candidatos
La Sala Social y Administrativa Tercera de la Corte Superior de Distrito de La Paz declaró procedente un amparo constitucional presentado por la cúpula nacional del MNR, que había sido procesada por dos miembros del partido, con lo que arregló su situación legal y ahora busca candidatos para los comicios prefecturales y municipales de abril.
El jefe nacional del MNR, Daniel Arana, informó ayer de que una vez subsanado el problema legal, el partido rosado realizará una reunión este sábado en Santa Cruz, con el fin de seleccionar candidatos. “Tendremos postulantes en todos los municipios”, dijo.
La Cidob presenta su propuesta para las autonomías
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) se reúne hoy en Santa Cruz para presentar una propuesta alternativa al proyecto de ley marco de autonomías, que desarrolla el Gobierno del MAS.
Según el presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, el ampliado nacional con las delegaciones de todos los pueblos indígenas del país comenzará, a las 10:00, en el centro Kolping.
De acuerdo con el programa estructurado para la ocasión, cerca del mediodía los indígenas recibirán al ministro de Autonomías, Carlos Romero, que explicará los detalles del proyecto de ley marco.