Por la supresión del país en la ampliación del Atpdea le llaman negro, oprimido y excluido. Ejecutivo no hará gestiones para la reincorporación de Bolivia al programa.
García llama “negro oprimido” a Presidente de Estados Unidos
La Paz / ANF.- El presidente Evo Morales aseguró el lunes que no puede entender cómo un negro excluido, refiriéndose al presidente de Estados Unidos, Barak Obama, puede excluir a un indio, por la supresión del país en la ampliación de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y de Erradicación de Drogas (ATPDEA), una expresión que fue refrendada por el vicepresidente Álvaro García Linera.
“Lo que dijo el Presidente (Evo Morales) es que un oprimido está oprimiendo a otro oprimido, por su simple condición de oprimido (…) Sintetiza la brutalidad del momento colonial”. La Prensa
Ejecutivo no hará gestiones por ATPDEA
El Ministro de Economía dijo que se dejará en manos de EEUU la reincorporación de Bolivia al programa de preferencias arancelarias para la exportación de textiles y otros. Señaló que las ventas a Venezuela superaron a ese mercado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Razón. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, afirmó que el Gobierno ya no gestionará ante Estados Unidos (EEUU) la recuperación para el país de las preferencias arancelarias otorgadas por la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés).
El martes, se informó desde la Casa Blanca que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recomendará la reintegración de Bolivia al programa preferencial si mejora su cooperación en la lucha antinarcóticos.
“Vemos con buenos ojos que el Gobierno norteamericano haya reconocido el error que cometió al quitarnos el ATPDEA, cuando se habían hecho en el país gestiones —creo importantes— en cuanto al narcotráfico”, manifestó ayer el ministro Arce.
“Ahora (el tema) está en manos de ellos. Nosotros no vamos a efectuar ninguna gestión. Si es algo que viene de Estados Unidos, bienvenido; pero si no lo es, nosotros ya tenemos la política aplicada para diversificar estos mercados”, añadió la autoridad.
Por su lado, el portavoz del Gobierno, Iván Canelas, señaló que el presidente Evo Morales dará a conocer hoy su posición oficial con relación a las últimas declaraciones de la Casa Blanca.
“El Presidente está viendo el tema con la Cancillería de la República. Ayer (martes) fijó una posición pública y como respuesta a ello, hemos tenido un documento oficial. Está previsto que el presidente Morales Ayma se refiera al tema este jueves en una conferencia de prensa”, dijo Canelas, según la agencia ABI.
La norma permite la exportación a EEUU, libre de aranceles, de productos provenientes de Colombia, Ecuador y Perú. En el caso de Bolivia, esas ventajas le fueron suspendidas definitivamente desde el 30 de junio.
Fue entonces que el Gobierno ofreció a Venezuela como alternativa para los productos que antes se exportaban vía ATPDEA, principalmente manufacturas (textiles, cuero y madera).
“Nuestros cálculos hacen prever que las exportaciones que se hacían por ATPDEA a Estados Unidos han sido más que superadas ahora con las negociaciones que se han hecho en el marco del acuerdo que tenemos con Venezuela”, aseveró Arce Catacora.
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) dan cuenta que a octubre de este año las exportaciones de textiles a Venezuela suman $us 16,28 millones.
Sin embargo, el Gobierno indicó que los contratos de venta al vecino país llegaron a $us 51,9 millones en el segundo semestre. Según el Ejecutivo, las ventas de textiles vía ATPDEA ascendieron a $us 21 millones el 2008.
Punto de vista
“Esperaría otro tipo de acuerdo”
GUILLERMO POU MONT, Pte. Cámara de Exportadores de La Paz.
“El ATPDEA debería tratarse por cuerdas separadas de los temas de narcóticos. Posiblemente el trato comercial deba cambiar de nombre. Considero de que luego de 10 años de haber generado mercado, empleo y haber gente que ha salido de la pobreza de la mano de este mercado americano, es un tema que supera esta discusión de narcóticos por mercado. Sinceramente espero que Estados Unidos reflexione y cambie las cosas (…). El mercado norteamericano es muy importante y vamos a seguir solicitando al Gobierno que haga todos los esfuerzos necesarios. Yo entendería que el Gobierno ya no va a hacer el esfuerzo por el ATPDEA, pero entiendo que va a seguir el esfuerzo en busca de un acuerdo comercial de otro tipo con Estados Unidos. Esperaría que los esfuerzos se concreten en otro tipo de acuerdo”.