Investigación: El ex jefe de la UTARC es procesado por la agresión a periodistas de la red Unitel. Fue declarado rebelde por faltar a una primera citación.
Citación: Wálter Andrade participó en el desbaratamiento de la banda de Eduardo Rózsa
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Ministerio Público de Santa Cruz solicitó la declaratoria de rebeldía y la inmediata aprehensión del capitán Wálter Andrade Sanjinés, quien el 3 de septiembre disparó durante un operativo contra un equipo de prensa de la red Unitel en esa capital.
Mario Mercado, fiscal que lleva las investigaciones, dijo que se agotaron las últimas instancias legales para que el ex Comandante de la Unidad Táctica de Apoyo y Resolución de Crisis (UTARC) se presentara a declarar ante la juez cautelar Sandra Melgarejo.
“Está en manos de la juez señalar fecha y hora para la audiencia cautelar del oficial”, dijo el fiscal, quien aclaró que Andrade no ha presentado ningún recurso a su favor. La imputación preliminar será por amenazas con arma de fuego, coacción, atentado contra la libertad de prensa y atentado contra la libertad de trabajo.
Milko Suaznabar Díaz, abogado defensor de Andrade, explicó a La Prensa que su cliente no fue notificado por autoridad judicial alguna y que “no tiene que presentarse ante nadie”. Pero de existir alguna citación, el capitán asistirá a Santa Cruz para declarar sobres estos hechos.
“Siempre y cuando lo permitan sus condiciones de salud, se presentará ante cualquier autoridad que lo convoque. No existe ningún acto procesal. Su baja médica es hasta enero de 2010”, aseguró el abogado.
Los periodistas Alberto Ruth y Francisco Cuéllar fueron tiroteados por Andrade y los miembros de la extinta UTARC cuando cubrían la detención de Nelson Vaca Gutiérrez, acusado de avasallar tierras fiscales y desocupar comunidades indígenas campesinas con el apoyo de “sicarios”.
El fiscal Genaro Quenta, en la ciudad de La Paz, había abierto una investigación paralela a la efectuada en Santa Cruz contra Andrade. Pero el 23 de noviembre decidió archivarla porque evaluó que no existía materia de investigación. Esta acción fue cuestionada por la justicia oriental.
En septiembre, cuando Andrade declaró en La Paz, dio detalles del operativo. Dijo que los emboscaron tres movilidades. Contó que les dispararon desde una de ellas, la que llevaba a Mery Vaca, esposa del detenido, junto con otras personas. Andrade aseguró que no se respondió al ataque armado desde ese vehículo.
De acuerdo con la versión del capitán, los agentes de la UTARC hicieron maniobras evasivas para eludir el ataque. Agregó que, por accidente, fueron chocados de atrás por uno de los vehículos, color verde. Allí iban los reporteros a los que habría agredido.
Esta investigación permitió descubrir que Andrade también participó en el desbaratamiento de la banda paramilitar de Eduardo Rózsa.
El capitán Wálter Andrade no recibió aún la citación .
Qué dijo andrade al fiscal paceño
El 21 de septiembre, Andrade se presentó a declarar ante el fiscal paceño Carlos Fiorilo. El capitán comentó que el operativo para la detención fue hecho con dos vehículos. Cuando se dirigían al Aeropuerto de Viru Viru para enviar a Vaca a La Paz, fueron interceptados por tres movilidades: “Una camioneta blanca con unas ocho personas armadas con piedras y palos, una vagoneta del mismo color en la que se trasladaban parientes del detenido y un auto verde”, testimonió. En esa movilidad iban los periodistas, con los que Andrade “forcejeó” (supuestamente sin saber que eran periodistas). Al fin, disparó a una de sus ruedas para que no los siguieran. Los trabajadores de Unitel denunciaron que fueron agredidos, que la Policía destruyó la cámara y robó la cinta en la que grabaron la detención de Vaca.