El líder de las personas con discapacidad Jaime Estívariz lleva 16 años en una silla de ruedas después de haber sufrido un accidente en enero del año 1993. Desde entonces ha luchado para que se respeten los derechos de los minusválidos
El Día
Domingo, 20 de Diciembre, 2009
Entrevista
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Jaime Estívariz Bustillos
Ejecutivo de la Confederación de Personas con Discapacidad
Su perfil
47 años, nació en la ciudad de La Paz, pero casi toda la vida la ha pasado en Santa Cruz, empresario y actual dirigente máximo de las personas con discapacidad en Bolivia.
Sus cargos públicos • Fue presidente de la Asociación Departamental de Personas con Discapacidad y luego fue presidente de la Federacción del mismo sector.
Desde que se accidentó en 1993 perdió la sensibilidad en las dos piernas, y ahora lo hemos encontrado en la avenida Viedma aferrado a su silla de ruedas y entusiasmado por lo que considera una nueva oportunidad que le da Dios de representar en el Parlamento a las personas con discapacidad, a aquellas que durante varios meses se han sacrificado y hasta inventado nuevas modalidades de protesta exigiendo que le paguen su bono de 3 mil bolivianos ya sea colgados desde el puente del Urubó o declarándose en una prolongada huelga de hambre. Habló de sus sueños, de sus cuatro hijos, uno de ellos muerto y durante la conversación hablaba y miraba al cielo.
¿Cómo se siente de ser el primer discapacitado en ser elegido como asambleísta?
Es un gran orgullo ser uno de los pioneros en llegar a esta Asamblea donde tendremos la oportunidad de proponer leyes que realmente ayuden a encarar la difícil situación que viven las personas con discapacidad y los otros sectores que sin duda han sido postergados y discriminados.
Esta es la oportunidad que nos ha dado Dios y el pueblo boliviano para poder ejercer una labor a favor de una verdadera inclusión social en este nuevo parlamento.
¿Quién es Jaime Estívariz y cómo llegó hasta el lugar que ocupa ahora?
Primeramente he ido luchando desde las bases hasta llegar a ser presidente de la Asociación local y luego debido al esfuerzo y dedicación llegué a ocupar la primera cartera ejecutiva a nivel departamental, y allí hemos realizado grandes cambios para tratar de paliar las necesidades básicas que tienen las personas con discapacidad y gracias a eso también fui elegido como presidente de la Confederación Boliviana de las Personas con Discapacidad (Cobopdi), donde se obtuvo grandes logros, uno de ellos es haber logrado el fondo nacional de equidad y solidaridad que va a sostener durante mucho tiempo las necesidades de las personas con discapacidad.
¿Cuáles son sus metas como representante de las personas con discapacidad en esta nueva asamblea plurinacional?
La primera meta que tenemos es lograr la accesibilidad a la Asamblea Plurinacional de las personas con discapacidad, puesto que es la primera vez que gente con impedimento físico llega al parlamento y estamos comprometidos a tratar de hacer una buena gestión por el bien de nuestro sector.
¿Cómo hará para viajar a la ciudad de La Paz para participar en las reuniones?
Va a ser un poco complicado, muy difícil pero no imposible, hemos hecho un análisis para cambiar de domicilio y nos vamos a ir a radicar a La Paz.
¿Cuál será la propuesta que llevará a la Asamblea para buscar el beneficio de su sector ?
Vamos a proponer que todas las leyes sean inclusivas, que no sean discriminatorias, tal y como lo estipulan las normas nacionales e internacionales que amparan a las personas con discapacidad y ahora como parlamentarios estamos con la obligación y el deber de exigir el fiel cumplimiento de esto y una de una verdadera inclusión para las personas con discapacidad.
¿Cuál ha sido el pedido que le ha hecho la gente de su sector?
El primer pedido que tenemos es la propuesta de modificación a la Ley 1006/78 y la inclusión del decreto laboral para las personas con discapacidad en dicha ley.
¿Cuáles son las esperanzas de personas con discapacidad para el futuro?
Se vislumbran nuevos días y nuevos horizontes para las personas con discapacidad y miramos con mucho optimismo, porque hoy día nuestra misión no es ir a hacer oposición solamente.
Vamos a proponer leyes, vamos a tratar de consensuar, queremos dejar bien en claro que nosotros no vamos a ir a levantar la mano inducidos por ningún partido político, no vamos a ir a vender las esperanzas de la población con discapacidad que nos ha dado su confianza.
¿Cómo ha visto el avance de la lucha autonómica de la región?
Por momentos un poco frágil y un poco débil, pero ahí vamos, sabemos que todo es un proceso, es importante seguir avanzando y llegar a consolidar la autonomía que ha anhelado no sólo mi sector sino todo el pueblo del oriente y hoy día que también el occidente se ha sumado a apostar por la autonomía.
¿Cómo ve la falta de líderes en la región y la división interna de los sectores cruceños?
Eso es muy peligroso, esperamos que los candidatos que están oficializando sus intenciones de ocupar algún cargo público, depongan su actitud en pro de una unidad y que piensen que primero está el pueblo y después los intereses personales que son naturales en todo ser humano, pero en este momento debemos poner como prioridad a nuestros pueblos, al cual nos debemos.
¿Apoyarán un frente único para la Prefectura?
Creemos que la unidad es la única forma de poder lograr las metas y objetivos a favor de toda la comunidad boliviana.
“Santa Cruz necesita que todos los líderes se unan para conformar un frente único por el bien de todos”
“Creo que Dios me puso en esta situación para poder luchar por todas las personas con