Tv y Radio meridiano. Cossio no teme ser procesado. Cocaleros de los Yungas rechazan cato de coca por familia, opositores dicen que Gobierno busca más coca para más cocaína. Navarro candidato en Potosí.
GOBIERNO
RECHAZAN LEGALIZACIÓN DEL CATO DE COCA Los Cocaleros de Los Yungas no están de acuerdo con la propuesta de Evo. Piden un trato diferenciado para el sector tradicional. La oposición asegura que la aprobación del cato beneficiará al narcotráfico. (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
MANFRED REAPARECE CON UNA SOLICITADA Reyes Villa asegura que se presentará si se lo procesa en caso de corte. El MAS critica la publicación, dice que busca que la justicia lo favorezca. (Unitel)
VOCERO DE MANDRED REYES VILLA RATIFICA LA SOLICITADA PUBLICADA ESTE FIN DE SEMANA Asegura que se presentará si se lo procesa en caso de Corte. (Unitel)
CUIDADO EN LAS CARRETERAS La Administradora Boliviana de Carreteras recomienda tener cuidado y precaución si piensa viajar al interior del país. ya que si bien no cerraron carreteras por el mal tiempo, hay riesgo de posible deslizamiento. (PAT)
COCALEROS DE LOS YUNGAS NO ESTÁN DE ACUERDO CON LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE UN CATO POR FAMILIA. Dicen que no se debe medir con la misma al sector tradicional.
‘Las zonas tradicionales no estamos de acuerdo con cato coca por familia. Porque nosotros no tenemos terrenos áridos, con un cato de coca no vamos a poder sobrevivir y nuestra coca no puede estar medido con la misma vara. Por eso decía que en Bolivia hay 3 tipos de coca, la coca tradicional y la coca en transición, la coca ilícita que existe en el Parque isiboro sécure y en el Parque Amboró y también en Palos Blancos, en Teoponte, en Caranavi y en otras zonas que nosotros sabemos que hay coca’ dice Félix Choque, secretario ADEPCOCA. (Unitel)
SENADOR LINO VILLCA RECHAZA EL CATO DE COCA PROPUESTO POR EL PRESIDENTE PARA LOS YUNGAS dice que la realidad es diferente a la del Chapare
‘Para los Yungas ningún momento cato de coca, no aceptamos. Es tradicional, reconocido por la ley. En La Asunta 95% hemos confiado para que respeten nuestro cultivo de coca en la región. El problema de su legalización en el trópico es su problema de su legalización en el trópico es su problema’ dijo Lino Villca. (Unitel)
SEGUN ANALISIS DE LUIS VÁSQUEZ ESTE GOBIERNO ES DE LOS COCALEROS, BUSCA MÁS COCA PARA MAS COCAÍNA
‘Un gobierno que se ha construido en base a los cocaleros del Chapare principalmente, después vienen la Paz y de otras regiones, si tienes más coca vas a querer tener más cocaína’ dijo Luis Vásquez. (Unitel)
EL MAS RECHAZA CONDICIONAMIENTOS DE REYES VILLA PARA DECLARAR
‘Un absurdo y lamentamos de verdad, que un candidato a la presidencia salga con un comunicado pidiendo jueces y Fiscales a pedido de él o poniendo algunos condicionamientos para ser procesado. Es una pena, y es un signo de falta de valentía el no querer afrontar las denuncias que él viene arrastrando desde Alcalde y prefecto. No es una persecución política’. Indica Jorge Silva. (PAT)
PREFECTO DE TARIJA NO TEME IR A JUICIO, ACUSA AL GOBIERNO DE ACTUAR POLITICAMENTE
Tarija: El prefecto de Tarija, Mario Cossio, señaló que el anuncio del Gobierno de iniciarle un proceso por daños económicos al Estado es una acción política y asegura que no tiene temor para ser procesado.
Cossió aseguró que está dispuesto a asumir su defensa. ‘Yo no veo ningún sentido ni afán de juicio, juicio, juicio, juicio; todo es juicio, entonces a mí me tiene sin cuidado’, señaló.
La autoridad además aseguró que el mecanismo que se siguió para desembolsar los recursos para la consulta fueron lícitos. ‘Si algo debería volver a hacer como prefecto es volver a luchar junto al pueblo para que Tarija tenga autonomía’, expresó. (ATB)
CASO PORVENIR, JUICIO SE INICIA EN ENERO
El juicio por el caso Porvenir en contra del ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, se iniciará el próximo mes de enero. Según la defensa de las víctimas un total de 27 personas serán sometidas a juicio, entre ellas Fernández.
Los delitos por los que fueron imputados son homicidio, terrorismo, asesinato, asociación delictuosa y lesiones graves y gravísimas.
De acuerdo a la abogada Mary Carrasco Leopoldo Fernández ya fue notificado en la cárcel de San Pedro de La Paz, en tanto que solicitará la declaratoria de rebeldía para aquellas otras personas que no fueron habidas en el territorio nacional. (ATB)
ECONOMICA
DRASTICOS RECORTES EN COTEL PARA EL PROXIMO AÑO
La Cooperativa de Teléfonos de La Paz anuncia importantes cambios para el próximo año, según informes Cotel tiene un número de trabajadores supernumerarios mayor a 300 trabajadores y sueldos que llegan hasta los Bs.25.000.
‘Vamos a recategorizar, vamos a ver que cada uno responda a una función propia de la Cooperativa y no de las personas, tendremos que tomar alguna medida para reducir el personal supernumerario’, dijo César Bohrt, interventor de la Cooperativa.
Hay 900 funcionarios en la Cooperativa paceña actualmente y que no solo se constituyen en una carga económica, sino que muchos de ellos no están calificados para desempeñar una actividad, se indicó. (ATB)
VENTA DE SOAT PARA TRANSPORTE PÚBLICO A partir de este lunes se comenzó a vender el SOAT para el transporte público. Pero la venta es escasa ya que los chóferes prefieren esperar, porque el seguro del 2009 estaría vigente hasta el 30 de enero del 2010. (PAT)
PELEAS ENTRE TRANSPORTISTAS, 2 HERIDOS Y 2 VEHICULOS DESTROZADOS
Dos sindicatos de transporte urbano de la ciudad de La Paz protagonizaron una pelea por rutas de servicio en el sector de Cotahuma.
La avenida Agustín Ugarte, inaugurada este fin de semana, fue escenario de la pelea entre dos líneas de transporte público, todo se originó cuando u minibús del Sindicato “16 de Julio” fue interceptado por un bus grande del Sindicato Eduardo Abaroa.
Los vecinos salieron a protestar en rechazo a las acciones de los transportistas del sindicato “Abaroa”. (ATB)
SOCIEDAD
AVENIDA LOS LEONES DE LA PAZ FUE CERRADA TEMPORALMENTE por los trabajos que se realizan por los puentes trillizos. Se habilitará una vía para la circulación de los vehículos. (PAT)
POLITICA
5 SERÍAN LAS AGRUPACIONES POLÍTICOS QUE PODRÍAN PERDER LA PERSONERÍA JURÍDICA Ya que en las elecciones no llegaron ni al 3% de la votación. Algunos partidos como Pulso se movilizan para tratar de evitar este hecho. (PAT)
PIDE RECONSIDERAR A PATZI El Senador Lino Villca no está de acuerdo con la postulación de Félix Patzi como Gobernador a La Paz, le pide al presidente lo reconsidere. Ya que cree que éste tiene más apoyo de las organizaciones sociales. El gobierno le responde que la decisión ya está tomada. (PAT)
DIRIGENTES DE LA FEDERACIÓN DE JUNTAS VECINALES DE EL ALTO CUESTIONARON Y RECHAZARON LA CANDIDATURA DE EDGAR PATANA A LA ALCALDIA DE EL ALTO.
‘Al menos para mí como persona, no estoy de acuerdo con Patana. Tengo todo el derecho de manifestar mi posición’ indicaba la dirigente alteña.
‘El gobierno es dueño del partido, del MAS y nosotros no podemos frente a eso, la decisión es de ellos. No de nosotros’ acotaba Rubén Mendoza, presidente de la FEJUVE El Alto. (PAT)
GUILLERMO MENDOZA RATIFICÓ SU DISPOSICIÓN DE SER CANDIDATO PERO DESCARTA CUALQUIER TIPO DE ALIANZA CON PARTIDOS TRADICIONALES
El diputado Mendoza dice que irá a las próximas elecciones con una agrupación o partido que no haya participado antes.
Descarta cualquier tipo de alianza de partidos tradicionales y con el Movimiento Sin Miedo. ‘Absolutamente solos, sin mayores estructuras secantes’ dice Guillermo Mendoza.
Descarta cualquier tipo de alianza con los partidos tradicionales. (PAT)
DIPUTADO POR EL MAS, JORGE SILVA ADMITE QUE SE TIENE DURA PELEA EN ALGUNOS DEPARTAMENTOS
‘Nos estamos jugando, el perfil, el liderazgo de poscandidatos que estamos presentando, esto amerita trabajar, tener una propuestas que cautive el interés del vecino’ acota Jorge Silva. (Unitel)
DIPUTADO CESAR NAVARRO SERA CANDIDATO A ALCALDIA POTOSINA POR EL OFICIALISMO‘Por lo tanto, agradezco mucho la confianza del amigo, compañero y camarada Evo, con quien vivimos un momento histórico que es el reflejo más importante de América Latina y el mundo y por eso nos sentimos felices pero comprometidos con este proceso de cambio. Vamos a ganar y lo decimos con mucha convicción y confianza, porque tenemos la capacidad, tenemos el apoyo y la propuesta para llegar al municipio’ indicó César Navarro. (Cadena A)
LINO VILLCA LE PIDE AL PRESIDENTE RECONSIDERE LA POSTULACIÓN DE FELIX PATZI
‘Sorpresivo, se pronuncio no a conocimiento total de las bases. En ese entendido, desde los medios de comunicación quiero pedir que reconsidere el caso porque en todos los sectores que he podido visitar, siempre ha sido silbado, es mi hermano Félix Patzi, ha sido siempre rechazado. No cometamos el mismo error que fue con nuestro anterior candidato Manuel Morales Dávila. Hemos ido perdiendo las elecciones departamentales y municipales’ acota Lino Villca. (Cadena A)
Reporte informativo
La Paz Lunes 28 Diciembre de 2009 Radio Meridiano
MUNICIPIOS Y PREFECTURAS TENDRAN QUE CREAR NUEVOS IMPUESTOS PARA SUSTENTAR AUTONOMIAS. Los indígenas podrán subvencionarse por tasas y contribuciones. (Erbol)
NO TODOS LOS MASISTAS ESTAN CONTENTOS CON LAS DESIGNACIONES DE EVO MORALES de cara a las elecciones de abril del próximo año. (Fides)
SECTORES SOCIALES DE POTOSI DISCONFORMES CON LAS DESIGNACIONES DE CANDIDATOS, diputados seguirán trabajando para evitar riesgos en las elecciones. Indígenas señalan que la determinación va en contra de los usos y costumbres y que no permiten la reelección de las autoridades. (Fides)
PREFECTURA TARIJEÑA NO TIENE TEMOR ante anuncios de juicio por organizar referéndum autonómico. (Erbol)
DEFENSA DE DANTE ESCOBAR NIEGA EL RETIRO DE $US.350.000 DEL FONDO DE JUBILADOS, víctimas aseguran tener evidencias de hecho. (Erbol)
TRABAJADORES DE YPFB TOMAR GERENCIA GENERAL DE EXPLORACION Y EXPLOTACION EN CAMIRI, buscan garantizar sus fuentes de trabajo. (Fides)
CANAL EDUCATIVO SERA ESTRENADO EL AÑO 2010, así lo han establecido los servicios departamentales de educación. (Fides)
GOBIERNO
GOBIERNO NO DESCARTA POSIBILIDAD DE QUE MUNICIPIOS Y PREFECTURAS TENGAN QUE CREAR NUEVOS IMPUESTOS PARA SUSTENTAR LAS AUTONOMÍAS
‘Las prefecturas, la Asamblea Departamental en el marco de una ley pueden crear o establecer tributos’, dijo el viceministro de Política Tributaria.
Roberto Ugarte afirmó que los gobiernos municipales y prefecturales pueden crear nuevos impuestos para mantener sus autonomías, en tanto que las autonomías indígenas podrán sustentarse en base a tasas y contribuciones.
Las propuestas de los gobiernos municipales tendrán que ser evaluadas por la Asamblea Legislativa, de acuerdo al artículo 323 de la nueva Constitución.
‘La Constitución establece que la Asamblea Legislativa Plurinacional mediante ley facilitará, definirá los impuestos que pertenecen al manejo tributario nacional, departamental y municipal. Eso se está trabajando en coordinación con el Ministerio de Autonomías. La Asamblea tiene que definir qué impuestos puede crear una Prefectura o un municipio’, dijo Ugarte.
Según el artículo 323 no se podrán crear impuestos cuyos hechos imponibles sean análogos a los correspondientes a los impuestos nacionales u otros impuestos departamentales o municipales, no podrán crear impuestos que graven bienes, actividades, rentas o patrimonios localizados fuera de su jurisdicción territorial tampoco podrán crear impuestos que obstaculicen la libre circulación y el establecimiento de personas, bienes, actividades o servicios dentro de la jurisdicción territorial. Por último, la norma también señala que no se podrán crear impuestos que generen privilegios para sus residentes, discriminando a los que no lo son.
Esta prohibición se hace extensiva a las tasas, patentes y contribuciones especiales.
(Erbol)
ELECCION EN LISTAS SEPARADAS DE ALCALDES Y CONCEJALES PREOCUPA A LA FAM, SE ACRECENTARA INGOBERNABILIDAD
Mediante una nota de consulta y pedido de aclaración dirigida a la Corte Nacional Electoral, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, expresó su preocupación acerca de la ingobernabilidad política que puede traer la elección por listas separadas del alcalde y los concejales.
La resolución de la Corte al respecto, emitida el 21 de diciembre, no precisa la forma en que se votará por alcaldes y concejales, señalan el presidente y el vicepresidente de FAM-Bolivia, Atiliano Arancibia y Luis Revilla, respectivamente.
Es cierto que la elección por lista separada del alcalde y los concejales, es una propuesta presentada por la propia FAM a la Asamblea Constituyente. Sin embargo, aclaran los directivos ediles, a la fecha aún no se llegó a analizar y debatir suficientemente la forma de elección de las autoridades locales en esta nueva modalidad de sufragio (con listas separadas). (Fides)
ECONOMIA
TRABAJADORES PETROLEROS TOMAN LA GERENCIA GENERAL DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE YPFB
Camiri: Más de 30 trabajadores han procedido a la toma de la gerencia, exigen una verdadera estabilidad laboral Germán Tellez, del sindicato de trabajadores petroleros de Camiri. ‘Ya pasamos por 3 contratos y muchos compañeros. Tanto en Camiri como Villamontes’
Anuncian que en las próximas horas pretenden crucificarse si las autoridades nacionales de YPFB no les garantizan estabilidad laboral. Incluso los vehículos de la estatal petrolera bloquean el ingreso a las oficinas de YPFB. Mañana llegarían los trabajadores de Villamontes para apoyar la medida. (FIDES)
CARRETERAS INTERPEDEPARTAMENTALES E INTERPROVINCIALES FUERON INTERRUMPIDAS POR LAS LLUVIAS Y DERRUMBES
Tarija: Las lluvias registradas durante los últimos días en el departamento han provocado derrumbes en las carreteras de conexión nacional y a las provincias, informó el ejecutivo de la Federación de Transporte “15 de Abril”, José Larrazabal.
En La Paz, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) asegura que todas las vías en el país están transitables.
Al momento ninguna carretera se encuentra con problemas pero se debe transitar con precaución, solo las nuevas vías que están en construcción como la carretera Aiquile y Puente Tapera tienen restricciones en el horario para su transitabilidad, según Erick de las Heras, gerente de Conservación Vial. (Erbol)
ALREDEDOR DE 500 FAMILIAS DE ZUDAÑEZ HAN PERDIDO LA COSECHA DEL AÑO
Sucre: Los pobladores del municipio chuquisaqueño de Zudañez prácticamente han perdido toda su cosecha.
El dirigente Víctor Arancibia indicó que necesitan maquinarías, además de perder la cosecha estima que las tierras de aquellas zonas no podrán ser recuperadas ni en los próximos 5 años. (Erbol)
SEGURIDAD
EN MEDIO DE UNA PROFUNDA CRISIS EL PODER JUDICIAL DE BOLIVIA ESPERA LOS INMINENTES CAMBIOS DE ESTE AÑO 2010
Sucre: Beatriz Sandoval, decana en ejercicio de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, espera que el poder político respete la institucionalidad del Poder Judicial. ‘Creo que la administración de justicia el 2010 es una consecuencia de lo que ha pasado en los años anteriores, incluyendo el 2009. Por ejemplo la nueva Constitución que ya está vigente nos lleva avizorar cambios en el Poder Judicial como en las otras organizaciones, pero es bueno recalcar que esos cambios en todo proceso democrático también deben ser cambios en democracia, es decir que las nuevas designaciones que puedan hacer se refieran solamente a las acefalias que están vacantes en el Poder Judicial y no así (se corten) los períodos de 10 años con los cuales hemos sido designados con la anterior Constitución de quienes, violentar ese mandato sería también violentar el estado democrático y de derecho’, dijo Sandoval.
Por su parte el ministro Hugo Suárez exhorta a los jueces de Bolivia que continúen en la línea de lo justo, sin obedecer a las presiones políticas. ‘No deben ingresar a ese campo de la pasión política, dejemos a los políticos hacer política, los cívicos que hagan civismo, los sindicalistas que sean sindicalistas y los jueces con mayor razón solamente seamos transmisores de la ley’. (Fides)
CALIFICAN DE CATASTROFICO RESTARLE PODER A LA CORTE SUPREMA
Sucre: Catastrófico, con esos términos ha sido calificado por el abogado constitucionalista Marco Valdiviezo la propuesta del Gobierno de restarle poder a la Corte Suprema al pretender llevarse los delitos contra el Estado a la ciudad de La Paz.
Esa pretensión significaría, según Valdiviezo, perder la única sede de un poder del Estado que tiene Sucre.
‘Sería catastrófico para nosotros los chuquisaqueños, los sucrenses, que se nos arrebate ya no de hecho llevándose la sede del Poder Judicial, sino debilitando aún más a este Órgano de Justicia que ya ha sido debilitado, se lo debilitará mucho más a través de la creación de los tribunales superiores departamentales, como las cortes de Distrito que van a tener con el régimen autonómico muchísima más incidencia en la vida regional y que la va restar muchas competencias a la Corte Suprema’, manifestó. (Fides)
POLITICA
ORGANIZACIONES SOCIALES DEL NORTE DE POTOSÍ PODRÍAN IMPULSAR EL VOTO CRUZADO TRAS LA DESIGNACIÓN DE MARIO VIRREYRA COMO CANDIDATO PREFECTURAL
Potosí: El presidente de la brigada parlamentaria potosina, Gervasio Condori, reconoce que existe descontento en algunas organizaciones sociales del norte potosino por la designación de Mario Virreyra a la reelección de la Prefectura local.
Por el descontento se podría impulsar el voto cruzado en las elecciones de abril manifestó.
El parlamentario asegura que se preparan ampliados provinciales para socializar el tema, ya que el objetivo central es ganar votos y hacer a sus candidatos ganadores. Por su parte, Vladimir Peñaranda, miembro del MIP liderizado por Felipe Quispe, “El Mallku”, considera que las designaciones del MAS son imposiciones ya que no se consideraron decisiones asumidas por los pobladores de varias regiones. (Erbol)
MASISTAS NO APOYAN DESIGNACION DE CANDIDATOS DE EVO MORALES
El senador oficialista Lino Villca pidió al presidente Evo Morales reconsiderar la decisión de postular al ex ministro de Educación, Félix Patzi para gobernador del departamento de La Paz.
El legislador aseguró que no existe consenso al interior de los movimientos sociales para apoyar la candidatura de la ex autoridad, como ha indicado el presidente Morales el pasado 25 de diciembre.
‘De pronto y sorpresivamente se pronunció con un casi desconocimiento total de las bases, en ese entendido desde los medios de comunicación quiero pedir y solicitar que reconsidere este caso porque en todos los sectores que he visitado existen los mismos resultados y él (Patzi) siempre ha sido refutado, silbado. Es mi hermano Félix Patzy,pero ha sido siempre rechazado. No cometamos el mismo error que hicimos cuando nuestro anterior candidato a prefecto era Manuel Morales Dávila’, dijo.
Por su Félix Patzy, candidato a gobernador, asegura que tiene positivos logros realizados en sus gestiones para ser el designado. ‘Creo que no hay mucha discusión por parte de las organizaciones sociales, viendo mi ascenso y probablemente también viendo mi trabajo, siempre voy defendiendo este proceso de cambio, al MAS y a Evo Morales, creo que esos elementos hicieron que se elija mi nombre’.
El MAS, por su parte, a través del diputado Jorge Silva, señala que no hay revisión en este caso. ‘No conocemos ningún cuestionamiento orgánico, son descontentos al parecer de algunas personas que querían ser candidatos, pero hay que entender que en el MAS hay instancias orgánicas decisivas que hay que respetarlas’, indicó. (Fides)
CREAN UN FRENTE UNICO PARA ENFRENTAR AL MAS NO ES QUE AHORAN LA CONFRONTACION EN EL PAIS
Santa Cruz: El candidato a gobernador y actual parlamentario, Alejandro Colanzzi, dice que crear un frente único sería generar más división y la confrontación en el país, sobre todo en el departamento de Santa Cruz.
‘Los frentes excluyentes son parte de la confrontación, los frente que dicen que dicen hacer un frente único contra el cruceño o la cruceña que vaya en otra candidatura simplemente está tratando de mantener esa jerarquía de nosotros los cruceños buenos versus los cruceños malos. Ya estamos cansados de eso, creo que las exclusiones de tipo racial, social, geográfico no tienen sentido, y lo único que hacen es dividirnos’, indicó.
Colanzzi indicó que él no declinará en su candidatura pese a la conformación de este frente único que intentará ganar al MAS. ‘Nadie tiene la solvencia ni moral ni legítima, menos legal, para decirme que decline en torno a personas, además personas que confrontan’, acotó. (Erbol)
CONGRESO CLAUSURA SESIONES EL 30 Y DA PASO A LA ASAMBLEA PLURINACIONAL
El presidente nato del Congreso, Álvaro García Linera convocó hoy a través de un solicitada en medio de circulación nacional, como establece el reglamento de debates a la 15 sesión ordinaria de clausura prevista para las 3:00 de la tarde.
Se espera que la nueva Asamblea Legislativa plurinacional defina la aprobación de los reglamentos de debate entre 23 y 28 de enero tanto en la Cámara de Senadores como de diputados.
Leyes como la reforma de pensiones, lucha contra la corrupción, Marcelo Quiroga, ley de educación Avelino Siñani además del nuevo reglamento en base a la nueva Constitución política del Estado, será de prioridad informó el diputado Hilario Callizaya. (Panamericana)