Problemas: A las urnas acudió solamente el 50% de los electores habilitados, supuestamente por falta de interés. El MAS confirma tercer diputado plurinominal.
Conteo: un vocal de la CDE Oruro
La Prensa. E l ausentismo de al menos el 50 por ciento de los 3.674 electores, un supuesto atentado al vehículo de un funcionario electoral y una protesta en el municipio de Chipaya caracterizaron la votación repetida el domingo en el departamento de Oruro.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) determinó que la votación de las elecciones generales se repita en 18 mesas instaladas en las unidades educativas Misael Pacheco Loma y Alto Oruro, en la circunscripción 33; Los Ángeles de María Ignacia y Socamani (circunscripción 34), y Santa Ana de Chipaya (circunscripción 35).
En estos recintos electorales, el 6 de diciembre, la Corte Departamental Electoral orureña incurrió en un error, distribuyó papeletas de otras circunscripciones, lo que provocó la molestia de los votantes.
El anterior domingo por la noche, según el reporte oficial de la Policía orureña, una vagoneta azul de un funcionario de la Corte Departamental Electoral que estaba estacionada frente a esa entidad sufrió la rotura del parabrisas de la parte posterior. Esto provocó que el presidente del organismo electoral departamental, David Apaza, suspenda la Sala Plena convocada para el conteo de votos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La decisión causó la molestia de la vocal Fressia Guzmán de Sangüeza, quien esperaba la reanudación del cómputo, la entrega de resultados oficiales y la finalización del proceso electoral de diciembre, que está retrasado por los problemas en la Corte orureña; no obstante, el conteo se retomó ayer.
La entrega de los resultados es importante para oficializar al último diputado plurinominal por el departamento de Oruro que se disputaba entre el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) Germán Delgado y el del Plan Progreso para Bolivia–Convergencia Nacional (PPB-CN) Franz Choque Ulloa.
Al final del cómputo, el MAS consiguió su cuarto plurinominal y los resultados fueron enviados ayer al Órgano Electoral Plurinacional que aún no tiene prevista una fecha para la entrega final del conteo.
El Presidente de la CDE orureña informó ayer que en la localidad de Chipaya (provincia Sabaya) también se registraron incidentes. Habitantes de esa población exigieron la presencia de observadores internacionales; sin embargo, éstos no fueron supuestamente por temor a ser agredidos por los indígenas que están descontentos con los resultados de la CDE.
No obstante, de acuerdo con Apaza, la protesta de los pobladores se calmó y la votación terminó “en tranquilidad”.
El reporte oficial indica que a las urnas asistieron sólo 1.300 electores de los 3.674 afectados. Esto por la falta de interés de la ciudadanía que tuvo que acudir dos veces a los mismos recintos de votación por un error de la Corte Departamental Electoral.
Con estos comicios se cierra la etapa de conteo de votos. El OEP tiene hasta el 30 de diciembre para entregar todos los resultados al Congreso Nacional.
En Chipaya hubo una protesta por falta de veedores electorales.
El MAS consigue su tercer pluri en Oruro
Resultados: El MAS tiene el control de la Asamblea Legislativa Plurinacional con 2/3. La oposición no consigue más plazas y se queda como la minoría.
La Prensa. E l Movimiento Al Socialismo (MAS) consiguió su tercer diputado plurinominal y consolida sus dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Según los resultados de la reiteración de la votación en Oruro, el partido oficialista tiene el control de los 13 parlamentarios (entre senadores y diputados) que corresponden a esa región.
El plurinominal electo por el MAS es Germán Delgado, tras derrotar al postulante por el Plan Progreso para Bolivia (PPB-CN) Franz Choque.
El conteo de votos efectuado hasta la fecha por el Órgano Electoral Plurinacional y la Corte Departamental Electoral de Oruro muestra que el MAS tiene 25 de los 36 senadores y 85 de los 130 diputados.
En la Cámara Alta, el oficialismo supera los dos tercios que constituyen 24 parlamentarios, y también lo hace en Diputados, donde sólo requería de 44 votos. El PPB-CN habría obtenido 39 parlamentarios, mientras que Unidad Nacional (UN), tres, y Alianza Social (AS), tres.
El analista político José Mirtenbaum considera que estos resultados le dan al MAS el “control absoluto” del Órgano Legislativo, pues no tiene una oposición que haga fuerza conjunta, por lo tanto, podrá aprobar las leyes que se proponga.
Para Mirtenbaum, el exceso de poder puede tener consecuencias negativas para las minorías, entre ellas la oposición política y regional. La primera tarea trazada por el oficialismo es aprobar un paquete de cinco leyes en la Asamblea Legislativa.