Lo que le falta a la dupla Roberto Fernández-Freddy Soruco


image La Calle – Tuffí Aré

Desde el punto de vista del márqueting político, la conformación de la dupla Roberto Fernández (a la alcaldía) y Freddy Soruco (a la Gobernación) parece coherente. La idea es buena, pues, si bien ambos no son necesariamente emblemas de la renovación política, tampoco tienen el desgaste del ejercicio público de los últimos años ni parecerían tener negativos que les impidan crecer en la intención del voto.

La campaña de ambos trata de explotar dos ideas fuerza y la complementariedad de sus virtudes. Seguridad y Solidaridad son las banderas de este binomio. En ese sentido, el general Freddy Soruco sería el ícono de la seguridad y Roberto Fernández el símbolo de la solidaridad. Algo así como la firmeza del ex comandante de la Policía cruceña combinada con el corazón del ex alcalde cruceño, quien recoje mejor que cualquiera de los Fernández el recuerdo de su padre Max.



Es la complementariedad de los opuestos: Fuerza-represión (de Soruco) con nobleza-solidaridad (de Roberto). Las dos ideas encajan en dos de las principales demandas de la población cruceña: seguridad ciudadana y ayuda social. Incluso, uno de los primeros spots de la campaña de este binomio explota con habilidad la oferta de seguridad y solidaridad en plena época navideña. Es una campaña que comienza con señales de coherencia.

Pero no alcanza para ganar las elecciones, pues así como la complementariedad de este binomio puede ser la fuerza, también puede convertirse en su debilidad. ¿Qué les falta a los dos y qué deben hacer?

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

DEBILIDADES

1.-Tanto Roberto Fernández como Freddy Soruco no estuvieron en los últimos cuatro años en la actividad pública. Es decir, no hicieron política pura. Tras perder en las anteriores elecciones se retiraron del escenario y eso tiene un costo. Si alguien deja un vacío otro lo llena. La falta de vigencia cobra factura.

2.-Si bien Santa Cruz tiene como demandas importantes la seguridad ciudadana y obras de alcance social, en las elecciones de abril no serán los temas centrales de la agenda política. El tema prioritario, la preocupación mayor será cómo cerrarle el paso al MAS a la Alcaldía y la Gobernación. Por tanto, será una elección polarizada entre los candidatos del oficialismo y los que más firmes se muestren para combatir al MAS. Parar el avance del Evismo será la bandera de la oposición regional. En este sentido, ni Roberto Fernández ni Freddy Soruco parecen reunir el perfil más convincente de oposición dura al actual Gobierno. Al contrario, en el caso de Roberto, más bien se ha insinuado una supuesta cercanía a los masistas, versión que tendrá que disipar. Si no lee esta coyuntura, el binomio Roberto-Soruco corre el riesgo de una desubicación en la realidad, como le ocurrió a Samuel Doria Medina con la bandera de los empleos, cuando el debate estaba centrado en otra temática.

3.-Los que desean votar por Roberto y no les convence Soruco, o viceversa, probablemente dudarán al momento de decidir y eso les puede restar votos a cualquiera de los dos candidatos, pues no funcionaría en estas elecciones regionales la idea del voto recto o de fórmula. Es un ensayo con resultados imprevisibles.

En consecuencia, los desafíos inmediatos de este binomio son:

1.-Reposicionar a ambos líderes, mostrando lo que hicieron hace cinco o siete años. El nuevo elector puede tener dificultades de recordación del desempeño de ambas ex autoridades, que perdieron vigencia este tiempo.

2.-Posicionar la identidad ideológica de ambos, es decir, si son o no contestarios al MAS. En el caso de Roberto, hasta ahora se enfocó en señalar como rival a vencer al actual alcalde Percy Fernández, pero no ha dicho nada aún sobre las posibilidades del masismo en las elecciones municipales de abril y qué hará frente a un posible avance de ese partido en Santa Cruz. Por su lado, Soruco también tiene identificado a Rubén Costas como su principal adversario, sin mencionar aún al Gobierno. El desafío de sus asesores será mostrar que esta es la fórmula o la plancha más convicente y adecuada para frenar el avance del MAS en la Alcaldía y la Gobernación cruceñas.

3-Sumar adhesiones, liderazgos nuevos y conformar una estructura sólida, una máquina electoral, de manera que se consolide la cohesión y que se venda más el proyecto que las dos personas. Sólo así se eliminarán las dudas de  los que quieren votar por Roberto, pero no por Soruco, o viceversa. Que los candidatos se subordinen al proyecto, es la salida para contrarrestar un posible efecto negativo de esta inédita experiencia de doble postulación.

http://www.facebook.com/#/video/video.php?v=100616286634643&oid=209125843830