Clic para ver en pantalla completa
PORTADAS |
INRA revierte predios del grupo Monasterio => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas INRA revierte 2.914 ha a empresario Monasterio El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) revirtió un total de 2.914 hectáreas de las haciendas El Encanto y La Encrucijada, predios de propiedad del empresario cruceño Osvaldo Monasterio Nieme y dueño de la red de televisión privada Unitel. Las tierras afectadas están ubicadas en el municipio de Puerto Suárez. |
El Deber Portada Carla Paz |
Capitalismo, el culpable del cambio de clima El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, culpó ayer al capitalismo del “holocausto climático” que padece el planeta y propuso un referendo popular mundial con el objetivo de definir la preservación del medio ambiente y enfrentar las amenazas para la supervivencia del planeta. |
Cambio Portada Redacción |
Gobierno quita tierras a dueño de la red Unitel El Gobierno revirtió para el Estado dos predios de la familia Monasterios, que entre sus inversiones posee la cadena de televisión Unitel, uno de los medios más críticos con su administración. |
El Día Portada Redacción |
Ocho prefectos asistirán a reunión para modificaciones a Ley Electoral El ministro de Autonomía, Carlos Romero, confirmó el jueves que ocho de los nueve prefectos confirmaron su asistencia a la reunión del viernes convocada para concertar modificaciones a la Ley Electoral Transitoria de cara a las elecciones prefecturales y municipales del 4 de abril. |
El Mundo Nacional Agencias |
Anuario 2009: crisis, pugnas y desastres Se va un año marcado por hechos que causaron gran impacto en el país y el mundo, como la crisis económica y la muerte de grandes celebridades como Mercedes Sosa, Michael Jackson, Patrick Swayze, Levi-Strauss |
Los Tiempos Portada Redacción |
El Estado revierte 2.914 hectáreas a familia Monasterio A través de dos resoluciones, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) revirtió un total de 2.914 hectáreas de tierra que corresponden a dos predios del empresario Oswaldo Monasterio Nieme: La Encrucijada y El Encanto, debido a que incumplen la función económico social (FES). |
La Razón Portada Redacción |
Dueño de Unitel pierde 2.914 ha El INRA revierte tierras del propietario de la red Unitel El INRA recuperó La Encrucijada (2.356 ha) y 558 ha del predio El Encanto, de Osvaldo Monasterios N., y tiene en la mira otras 56.000 ha de la misma familia, que guarda silencio |
La Prensa Portada Redacción |
CAMPAÑA ELECTORAL 2010 |
Masistas divididos posponen elección de candidatos para Montero Pasaron las elecciones nacionales con los resultados ya conocidos y las pugnas en Montero no cesan entre algunos sectores afines al MAS. Las diferencias fueron notorias ayer en el ampliado extraordinario que llevó adelante la ejecutiva de la Coordinadora de las Organizaciones Sociales del Norte Integrado por el Cambio (Cosnicam), Petrona Sánchez, en la que debían elegir a los candidatos municipales. |
El Deber Nacional Herland Sosa |
Vargas y Cuéllar, en campaña; el MAS decide entre Saúl y ‘Chato’ El concejal Óscar Vargas y el abogado Fernando Cuéllar ingresaron en la competencia preelectoral por la Alcaldía Municipal de Santa Cruz, y el Movimiento Al Socialismo (MAS) decide mañana entre algunos precandidatos como Saúl Ávalos y ‘Chato’ Peredo. |
El Deber Nacional Henry Ugarte |
MAS: candidaturas causan pugnas Empiezan a surgir diferencias en el MAS por las candidaturas. La Dirección Departamental desmintió que Orlando Ceballos y Ramiro Guerrero, como trascendió, sean potenciales candidatos prefecturales y los acusó de intentar autoproclamarse; en tanto que las federaciones de campesinos de Cintis y Chaco plantearon sus reparos a la candidatura de Esteban Urquizu y sugirieron un “rostro nuevo”. |
Los Tiempos Nacional Correo del Sur |
Campesinos de Chuquisaca se dividen y excluyen al líder Las federaciones de los cintis y del chaco excluyeron al Ejecutivo de los trabajadores campesinos de Chuquisaca, Esteban Urquizu en un acuerdo político que pretende evitar ingerencias e imposiciones de candidatos para las municipales y prefecturales. |
El Día Política Redacción |
Pepelucho’ se va y Savina vuelve a vender ropa usada El ex prefecto de La Paz, José Luis Paredes y la prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, anunciaron ayer que se retirarán de la actividad política. |
El Día Política Redacción |
La ‘medialuna’ teme a los interventores Después de un año y dos meses los prefectos opositores al Gobierno, Rubén Costas de Santa Cruz, Ernesto Suárez del Beni, Mario Cossío de Tarija y Savina Cuéllar de Chuquisaca estarán frente a frente con el vicepresidente Álvaro García Linera y también con el viceministro de Autonomías Carlos Romero, con un solo temor: que el MAS nombre a interventores en caso que ellos renuncien para habilitarse como candidatos a la reelección. |
El Día Política Redacción |
Proclaman a jurista para Alcalde Aparecen más candidatos para el municipio cruceño, ayer un grupo de empresarios, gremialistas y universitarios realizaron la proclamación del actual presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz para candidato a Alcalde de Santa Cruz. |
El Mundo Política Redacción |
No me proclamo, pero agradezco a quienes sugieren mi nombre” El concejal masista y presidente de la Comisión de Planificación del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Osvaldo Peredo agradece a empresarios y personas particulares que hacen público su apoyo para una candidatura a la Alcaldía cruceña |
El Mundo Política Jaime Escalante |
Los opositores en Sucre buscan un frente común Los sectores opositores al Gobierno en Chuquisaca pretenden formar un bloque único para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones de gobernadores y asambleístas departamentales del 4 de abril. |
La Prensa Política Redacción |
Surgen más nombres para la Prefectura cochabambina Conforme se aproximan los plazos para la inscripción de candidatos tanto a la Prefectura como las alcaldías municipales, surgen más nombres de probables candidatos ligados a partidos políticos y agrupaciones ciudadanas. |
La Prensa Política Redacción |
Alcaldes de 23 municipios van por la reelección De los 56 alcaldes cruceños, 23 buscarán la reelección en los comicios del 4 de abril de 2010, mientras que cinco decidieron no participar. |
La Prensa Política Redacción |
PROCESO ELECTORAL 2010 |
El Gobierno propone uniformar los comicios El Gobierno, a través del ministro de Autonomías, Carlos Romero, planteará hoy a las autoridades departamentales oficialistas y opositoras, y a la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), uniformar las formas de elección de las futuras autoridades en los comicios prefecturales y municipales del 4 de abril de 2010, con la finalidad de subsanar los vacíos legales y contradicciones que aún existen en la Ley Electoral Transitoria. |
El Deber Nacional Aideé Rojas |
Nueve prefectos van al encuentro con el Gobierno Nueve prefectos confirmaron hasta anoche su presencia en la reunión convocada para hoy en La Paz para analizar algunas modificaciones a la Ley Transitoria Electoral de cara a los comicios del mes de abril. |
El Día Política Redacción |
García Linera asegura buenos resultados hoy con los prefectos El actual presidente en ejercicio Álvaro García Linera, en conferencia de prensaexplicó que la reunión con los prefectos en la ciudad de La Paz tien un objetivo claro de aclarar algunas ausencias de objetivos que tiene la actual Ley Electoral. Dijo que el fonode de la Ley 4021 tiene objetivos claros y sólo hay que hacer pequeños ajustes como el caso de los asambleístas suplentes. |
El Mundo Política Gabriela Rueda |
Arranca la cumbre política para consensos electorales El Gobierno, los nueve prefectos, los representantes de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), de la Asociación Nacional de Consejeros Departamentales de Bolivia (Ancodebo) y de la provincia tarijeña de Gran Chaco se reunirán hoy desde las 15.00 en la Vicepresidencia para estructurar la norma complementaria a la Ley 4021, del Régimen Electoral Transitorio. |
Cambio Política Redacción |
Proponen uniformar la elección de los prefectos El Gobierno, a través del ministro de Autonomías, Carlos Romero, planteará hoy a las autoridades departamentales oficialistas y opositoras, y a la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), uniformar las formas de elección de las futuras autoridades en los comicios prefecturales y municipales del 4 de abril de 2010, con la finalidad de subsanar los vacíos legales y contradicciones que aún existen en la Ley Electoral Transitoria. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Todos van a la cita por la Ley Electoral El Gobierno, los nueve prefectos y autoridades municipales confirmaron su asistencia, hoy, a la reunión en la que se buscará un consenso para modificar la Ley de Régimen Electoral Transitorio 4021 y así garantizar las elecciones del 4 de abril del 2010. |
La Razón Política Redacción |
Las cortes analizan darle más oxígeno al Congreso El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y las cortes departamentales electorales evaluarán hoy y mañana en Santa Cruz la posibilidad de modificar el calendario electoral de las elecciones de gobernadores, alcaldes y asambleístas del 4 de abril de 2010 para darle más “oxígeno” al diálogo político que inicia hoy entre el Gobierno y los prefectos, alcaldes y sectores sociales para tratar de llenar vacíos de la Ley de Régimen Electoral Transitorio que serán llevados al Congreso. |
La Prensa Política Redacción |
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2009 |
Varios errores obligan a repetir votación en 13 mesas de Oruro El domingo 20 de diciembre, la Corte Departamental Electoral de Oruro (CDE) repetirá la votación en 13 mesas observadas debido a errores detectados en esos sitios en las elecciones del 6 de diciembre. |
Cambio Política Redacción |
3.674 personas volverán a votar el domingo en Oruro El domingo volverán a votar 3.674 personas en Oruro, inscritas en 18 mesas de tres recintos electorales de la capital y una en el área rural, debido a errores que se presentaron el pasado 6 de diciembre y que motivaron la anulación de los votos mencionados. |
La Razón Política Redacción |
Comcipo pide cuotas en gabinete de Evo El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) demandó ayer al presidente Evo Morales que al menos tres ministerios sean ocupados por ciudadanos potosinos en agradecimiento por el 78 por ciento de respaldo que recibió el candidato oficialista el 6 de diciembre. |
La Prensa Política Redacción |
LEY DE PENSIONES |
Arce desautoriza a Paniagua por anunciar desaparición de las AFP El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, desautorizó al director de Políticas para la Previsión Social y ex dirigente de Central Obrera Boliviana (COB) Sócimo Paniagua, que anunció recientemente la desaparición de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para dar paso a tesorerías o administradoras públicas que manejarían los aportes de los trabajadores. |
El Deber Nacional Redacción |
Ejecutivo propuso que exista sólo una AFP estatal El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, recordó que el Poder Ejecutivo propuso al Congreso Nacional —en el proyecto de Ley de Pensiones— la existencia de una sola Administradora de Fondos de Pensiones (APF) y que ésta sea estatal. |
La Razón Economía Redacción |
ECONOMIA |
El sector agropecuario cruceño generó durante este año $us 1.800 millones, lo que significa un incremento del 4% respecto al 2008. En este punto, el sector agrícola aportó $us 1.300 millones (71%) y el pecuario contribuyó con $us 500 millones (29%). |
El Deber Economía Juan Carlos Salinas |
Ministro Arce ratifica aumento del 5% en base a la inflación La confirmación de parte del Gobierno de que incrementará el 5% al salario mínimo nacional generó la reacción de la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), del sector magisterio y salud. |
El Deber Economía Juan Carlos Salinas |
El fisco inicia operativo para la facturación El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) inicio ayer un operativo por los centros comerciales de la ciudad de La Paz, con la finalidad de motivar el cumplimiento de los deberes formales de los contribuyentes con relación a la emisión de facturas. |
Cambio Economía Redacción |
Presupuesto: el PIB se duplicó a 18 mil millones de dólares en 4 años A casi cuatro años del modelo de intervención del Estado en la economía, el Gobierno muestra uno de los resultados más importantes de este periodo en el presupuesto 2010: el Producto Interno Bruto (PIB) nominal se duplicó de 9.525 millones de dólares en 2005 a 17.955 mil millones de dólares. |
Cambio Economía Redacción |
Desde el año 2006, la Cámara de Exportadores de Santa Cruz – CADEX, realiza un análisis inicial de la situación de las cuencas, situación del desgaste de los puentes, y las fuerzas que podrían tener los ríos en las épocas lluviosas, como consecuencia de los fenómenos climatológicos. Luego, se hizo un estudio de todos los puentes del país. |
El Día Economía Redacción |
El agro da señales de recuperación El sector agropecuario de Santa Cruz creció un 4% en valor y 4,5% en superficie cultivada en comparación al año 2008, según el balance divulgado ayer donde se destaca que la soya sigue siendo la “locomotora” del sector |
El Día Economía Redacción |
Gobierno calcula déficit de 4,9% para el 2010 El Presupuesto General de la Nación (PGN 2010) prevé un déficit fiscal de 4,9%, el primero en la gestión de Evo Morales que en los cuatro primeros años registró un superávit en las cuentas públicas. |
El Día Economía Redacción |
El sector agropecuario evaluó como un año difícil de regular rendimiento La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) evaluó el presente año como una gestión difícil en lo político no obstante pudo regularse gracias a la alza de los precios en los mercados externos que favorecieron a la producción agrícola que pudo sostenerse y no decaer pese a la baja producción. |
El Mundo Economía Rosalyn Salvatierra |
Empresarios destacan año difícil para la economía La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz a la cabeza de Pedro Yovhío, presentó un informe del cierre de gestión para este sector, quien por su parte dijo que pese a que las condiciones que no han sido las mejores en estos últimos años, siguió creyendo en la labor que le corresponde hacer, producir, generar fuentes de empleo. |
El Mundo Economía Redacción |
Destacan al Banco Mercantil Santa Cruz como líder Varios reconocimientos destacan al Banco Mercantil Santa Cruz, durante la gestión 2009, como uno de los bancos líderes del país, además de reafirmar su liderazgo y compromiso con Bolivia y los bolivianos. |
El Mundo Economía Redacción |
Salario mínimo subirá el 2010 de Bs 647 a 680 El Presupuesto General del Estado (PGE) del 2010 establece un salario mínimo nacional de Bs 680. Ello significa que ninguna persona podrá percibir un monto menor a ése como remuneración mensual por su trabajo. |
La Razón Economía Redacción |
La recaudación tributaria será menor en 9% El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó que el Presupuesto General del Estado (PGE) prevé un descenso del 9% en la recaudación impositiva el próximo año, principalmente en los tributos generados por la venta de hidrocarburos. |
La Razón Economía Redacción |
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
Defensa de Tadic denuncia a dos ex Utarc Intento de homicidio y lesiones graves son las acusaciones que esgrimieron los abogados de la defensa de Mario Tadic, quien está detenido en el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz, acusado de participar de una presunta banda terrorista que fue desbaratada a tiros el 16 de abril de este año. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
Brasil aceptó solicitud de Bolivia para extraditar a un irlandés La máxima corte de Brasil aceptó un pedido del Gobierno de Bolivia y decretó la prisión preventiva para la extradición de un ciudadano irlandés acusado de tráfico internacional de drogas y lavado de dinero. |
El Deber Nacional AFP |
Entregan documentos del caso terrorismo a electos Los diputados opositores Bernardo Montenegro y Pablo Banegas, entregaron ayer oficialmente toda la documentación de la investigación sobre el supuesto caso de terrorismo, a los parlamentarios recientemente electos de la principal alianza opositora Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN). |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Andrade y Karen procesados por torturar a Tádic El jefe de la desarticulada Unidad Táctica de Resolución de Crisis, capitán Wálter Andrade, sigue sin dar la cara después de 3 meses de la agresión a un equipo de la Red Unitel; sin embargo, dos procesos lo acechan ahora. |
El Día Política Redacción |
Montenegro y Banegas se refugian en Santa Cruz para su defensa Los diputados Bernardo Montenegro y Pablo Banegas, ayer estuvieron en la Brigada Parlamentaria Cruceña para entregar el Informe recopilado en Europa sobre el caso terrorismo para contrarrestar el informe del gobierno. |
El Mundo Política Jaime Escalante |
Diputados brindaron informe sobre caso terrorismo El presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Óscar Urenda recibió el informe de investigación sobre el caso de Terrorismo de manos de los Diputados Pablo Banegas y Bernardo Montenegro. |
El Mundo Política Redacción |
Andrade y ex integrante de UTARC, denunciados por el caso Rózsa Mario Tádic Astorga, detenido por su vinculación a la banda paramilitar de Eduardo Rózsa Flores, denunció a Wálter Andrade y a Marilin Vargas, ex miembros de la disuelta Unidad Táctica de Apoyo y Resolución de Crisis (UTARC), porque lo habrían torturado y amenazado con asesinarlo el 16 de abril en el hotel Las Amércias, de Santa Cruz. |
La Prensa Seguridad Redacción |
Mario Tádic iniciará proceso contra Andrade y Vargas Villca La defensa del boliviano-croata Mario Francisco Tádic Astorga, detenido en la cárcel de San Pedro de La Paz por el caso terrorismo, informó este jueves que ha presentado una querella contra los ex miembros de la desarticulada Unidad Táctica de Apoyo y Resolución de Crisis (UTARC) capitán Wálter Andrade y la dragoneante Marilin Vargas Villca, alias “Karen”. |
La Prensa Al Filo Redacción |
GOBIERNO CONTRA LA OPOSICION |
Reyes Villa suspende dos audiencias Daniel Humérez, abogado de Manfred Reyes Villa, logró suspender las audiencias de dos de los 11 juicios que le sigue el Gobierno por diversas denuncias de supuesta corrupción. |
El Deber Nacional Pablo Ortiz |
Manfred traba proceso en su contra y sigue oculto El ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, quien desde el miércoles decidió ocultarse en un sitio desconocido, no se presentó ante el Ministerio Público para responder a las acusaciones de la Prefectura por presunta falsedad de documentos. |
Cambio Política Redacción |
Defensa de Manfred recusa por vínculos con Gobierno Daniel Humérez, abogado de la defensa del ex prefecto de Cochabamba y jefe político de Convergencia Nacional, Manfred Reyes Villa, recusó, este jueves, al fiscal Mauricio Julio Quintana por sus vínculos familiares con autoridades del Gobierno. |
El Mundo Nacional Redacción |
Se proponen enjuiciar a Paredes El aún diputado y reelecto asambleísta Javier Zabaleta (MSM), anunció que la Asamblea Legislativa Plurinacional, apenas se instale en enero de 2010, deberá tratar con prioridad el juicio de responsabilidades en contra del ex prefecto de La Paz, José Luis Paredes. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Manfred Reyes Villa desaparece El paradero del ex aspirante a la presidencia Manfred Reyes Villa es un misterio. La Razón intentó ayer comunicarse con el líder opositor y su línea telefónica directa se encontraba desconectada. |
La Razón El Evento Redacción |
Si detienen a Manfred será por la justicia, dice ministro El ministro de Defensa, Walker San Miguel, anunció que si en un futuro el líder de la oposición, Manfred Reyes Villa, es detenido “será por una orden judicial” y no por presiones del Gobierno. |
La Razón El Evento Redacción |
El ex prefecto recusa a un fiscal y frena un proceso El ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, recusó ayer al fiscal Julio Quintana, encargado del caso que pesa en su contra por la presunta falsificación de la hipoteca de su hacienda y por la venta fraudulenta de tres departamentos en Cochabamba, y paralizó el proceso hasta el próximo martes 22 de diciembre. |
La Razón El Evento Redacción |
Un equipo de seguridad ayuda a Reyes Villa en Santa Cruz El ex candidato presidencial por el Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) y ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se mueve discretamente por Santa Cruz apoyado por un equipo de seguridad, y la Prefectura de Cochabamba pide su detención preventiva ante el riesgo de fuga. |
La Prensa Política Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Embajador del Perú alista su retorno a Lima Después de permanecer tres años y medio en Bolivia, el embajador peruano, Fernando Rojas, que en enero dejará el puesto a su colega Manuel Fernández, dijo que el momento más difícil que vivió en el ejercicio de sus funciones en La Paz fue cuando fue llamado por el Gobierno de su país, entre junio y julio de este año. |
El Deber Política Redacción |
Evo lamenta hablar ante sillas vacías El presidente de Bolivia Evo Morales expresó, ayer, en su intervención en el foro internacional en Copenhague – Dinamarca, ante los mandatarios de todo el mundo, su molestia ante la desorganización de este evento y que tenga que hablar ante "sillas vacías" sobre la problemática del calentamiento global que causó graves daños al ecosistema de todo el planeta. |
El Día Nacional Redacción |
PODER JUDICIAL |
Reforma plantea más atribuciones para fiscales El Gobierno planteará dar más poder al Ministerio Público en la reforma al Código de Procesamiento Penal. En el proyecto de ley del Ejecutivo, el fiscal también tendrá la potestad de disponer la aprehensión de las personas sin orden judicial. Así lo explicó el viceministro de Justicia, Nelson Cox, que consideró que, con la norma actual, los imputados burlan la ley y se pretende ‘abreviar los formalismos’. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
Reforma de código dará más poder a los fiscales El Gobierno planteará dar más poder al Ministerio Público en la reforma al Código de Procesamiento Penal. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Sala Plena de la Suprema deja causas pendientes La última reunión de Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia no logró resolver varios temas pendientes, entre ellos, el conflicto de competencias en el caso de las muertes en Pando y otros que pasaron para la gestión 2010, por falta de tiempo y la ausencia de algunos conjueces |
Los Tiempos Nacional ANF |
AUTONOMIAS |
Indígenas y el Gran Chaco, tras estatutos Garantizar la continuidad de la gestión pública en sus jurisdicciones y coadyuvar en la construcción de los estatutos autonómicos son las tareas que deberán encarar los gobiernos indígenas y regionales provisorios, que podrían ser elegidos en paralelo a las elecciones departamentales y locales del 4 de abril. |
El Deber Política Redacción |
COLONIZACION DEL ORIENTE |
INRA revierte tierras del empresario Monasterio Las haciendas La Encrucijada y El Encanto, de propiedad del empresario cruceño Osvaldo Monasterio Nieme, dueño de la red de televisión Unitel, fueron revertidas al Estado por incumplimiento de la Función Económico Social (FES) y fraude en su proceso de titulación, informó ayer el director nacional del INRA, Juan Carlos Rojas. |
El Deber Economía Redacción |
INRA revierte tierras en la provincia Germán Busch El Instituto de Reforma Agraria (INRA) revertió, este jueves, las haciendas “El Encanto” y “La Encrucijada”, de 2.800 hectáreas, predios de propiedad del empresario cruceño Osvaldo Monasterios Nieme y dueño de la Red de Televisión privada Unitel, tierras ubicadas en el cantón El Carmen de la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz. |
El Mundo Nacional ANF |
El INRA revierte tierras de otro empresario cruceño El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) revirtió 2.914 hectáreas de las haciendas El Encanto y La Encrucijada, predios ubicados en el municipio de Puerto Suárez (Santa Cruz), de propiedad del empresario cruceño Osvaldo Monasterio Nieme y dueño de la red de televisión privada Unitel. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Golpe a un próspero grupo empresarial La familia Monasterio es uno de los grupos empresariales más prósperos de Santa Cruz con inversiones diversificadas en agropecuaria, banca, medios de comunicación. |
El Día Economía Redacción |
Para cívicos, campesinos del occidente recibirán tierras Cívicos cruceños aseguraron ayer que la recuperación de tierras, primero de la familia Marinkovic y ayer de Oswaldo Monasterio, es una acción para dotarles a los campesinos del occidente, como parte de la promesa electoral. Consideran que éstas serán destinadas al cultivo de la coca. |
La Razón Sociedad Redacción |
ASAMBLEA LEGISLATIVA |
Diputado más faltón está otra vez en el Legislativo El diputado del Beni Carlos Alberto Sonnenschein, ex representante de la agrupación ciudadana Podemos y senador electo por el Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) fue el parlamentario que más faltó a las sesiones en la legislatura que termina, destacó el primer secretario de la Cámara de Diputados, Martín Mollo, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). |
Cambio Política Redacción |
Diputado más faltón volverá como senador del Beni Pocos, entre los periodistas y trabajadores del Parlamento, lo reconocen y tal vez por ello no fueron muchos los que se dieron cuenta que es de los escasos legisladores que volverá a ocupar un curul el próximo año, cuando volverá esta vez como senador. |
El Día Política Redacción |
NARCOTRAFICO |
Piden a la Fiscalía que detenga a las hermanas de Margarita Terán El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, dijo ayer que la Fiscalía del Distrito de Cochabamba debe ordenar la inmediata detención y suspensión de la libertad preventiva de Juana y Elba Terán González, hermana de la ex asambleísta del MAS Margarita Terán, detenidas septiembre de 2008, en posesión de 147 kilos de cocaína, por no presentarse a su última audiencia. |
El Deber Nacional ANF |
Ordenan detener a las hermanas Terán El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, afirmó, ayer, que la Fiscalía del Distrito de Cochabamba debe ordenar la inmediata detención y suspensión de la libertad preventiva de las hermanas Juana y Elba Terán González, detenidas en septiembre del 2008, en posesión de 147 kilos de cocaína, por no presentarse a su última audiencia. |
El Día Nacional Redacción |
Concejal boliviano cae en Brasil con droga La Policía Federal de Brasil asestó un duro golpe al narcotráfico tras interceptar una avioneta con un cargamento de cocaína de alta pureza en la que viajaba un concejal titular de San Matías, según un informe oficial |
Los Tiempos Nacional Agencias |
25% de droga era de Santa Cruz De las 25 toneladas de droga secuestradas este 2009, cerca del 25%, seis toneladas, corresponden a Santa Cruz. En este departamento también creció en 2.900% la incautación de marihuana respecto al 2008, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Jorge Romero. |
La Razón Seguridad Redacción |
El Gobierno pide detener a las hermanas Terán El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, demandó a la Fiscalía de Cochabamba ordenar la detención y suspensión de la libertad preventiva de las hermanas Juana y Elba Terán González, detenidas en septiembre del 2008 en posesión de 147 kilos de droga. |
La Razón Seguridad Redacción |
Gobierno se felicita por lucha contra las drogas y el terrorismo El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, dijo que este año fue exitoso para las fuerzas de seguridad porque se impusieron en “la lucha contra el terrorismo y sus pretensiones de separatismo. |
La Prensa Seguridad Redacción |
OCTUBRE NEGRO |
Solicitan la detención de dos ex ministros de Goni Heridos y víctimas de la denominada “Guerra del Gas” pidieron por tercera vez a la Corte Suprema de Justicia la detención preventiva de los acusados ex ministros de Estado, Erick Reyes Villa y Adalberto Kuajara con el argumento de que tienen demasiadas facilidades para abandonar el país y garantizar su presencia en el juicio |
Los Tiempos Nacional Agencias |
CORRUPCION |
Juez justifica libertad de Escobar El Juez Norberto Chávez, quien ordenó la libertad pura y simple, de Dante Benito Escobar, ex gerente de los desaparecidos Fondos de Retiro del Empleado Público (FREP) y el Fondo Complementario de la Administración Pública (Foccsap |
Los Tiempos Nacional ANF |
Ex trabajadores anuncian juicio a juez que liberó a Dante Escóbar Un grupo de ex trabajadores anunció ayer que iniciará un juicio por prevaricato contra el juez Norberto Chávez, quien ordenó el miércoles la libertad pura y simple de Dante Benito Escóbar, ex gerente de los desaparecidos Fondo de Retiro del Empleado Público (FREP) y Fondo Complementario de la Administración Pública (Foccsap). |
La Razón Al Cierre Redacción |