Reacción. Las regiones autonómicas acusan a los vocales de violar la Ley 4021 y los estatutos autonómicos. Podemos sostiene que la Corte usurpó las funciones del Poder Ejecutivo y el MAS desafía
Organismo. Los vocales de la Corte son criticados por la oposición. Los acusan de violar sus cartas autonómicas y la 4021
El Deber. (Aideé Rojas C). La decisión que asumió la Corte Nacional Electoral (CNE) de aprobar una reglamentación que norme las elecciones prefecturales y municipales del 4 de abril de 2010, sin esperar que el Congreso se pronuncie sobre las modificaciones a la Ley Electoral Transitoria 4021, ha motivado que la Prefectura de Santa Cruz anuncie la impugnación de la reglamentación que viabiliza los comicios de 2010.
Vladimir Peña, secretario de Justicia de la Prefectura cruceña, confirmó la impugnación y dijo que el organismo electoral, mediante su resolución, viola la Ley 4021 y el Estatuto Autonómico de Santa Cruz aprobado en consulta popular el 4 de mayo de 2008.
La autoridad regional explicó que se presentará un recurso de revisión, por considerar que la reglamentación de la CNE no contempla la elección de del vicegobernador, por lo que, a su criterio, viola el artículo 64 de la normativa transitoria que en su parágrafo III señala que en las regiones donde las normas establezcan la elección de vicegobernador, éste será electo en una fórmula única con el postulante a gobernador.
Peña también señala que la reglamentación de la CNE viola el artículo 66 de la Ley 4021, que hace referencia a la elección de los asambleístas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la autoridad prefectural, en el Estatuto Autonómico se establece que para elegir a los asambleístas indígenas éstos deben ser postulados de acuerdo a sus usos y costumbre, lo que se refrenda en la Ley 4021. Sin embargo, le reglamentación de la Corte señala que la elección de los legisladores indígenas se debe realizar por usos y costumbres.
Por su parte, el secretario general de la Prefectura de Tarija, Mauricio Lea Plaza, admitió que se analiza impugnar la resolución y para ello se está revisando las medidas legales, institucionales y políticas, pese a que el reglamento reconoce parte del Estatuto Autonómico tarijeño.
Según Lea Plaza, en el numeral II, inciso B, del artículo 66 de la Ley 4021, se señala que cada provincia tendrá dos diputados departamentales que se integrarán en listas únicas al parlamento departamental que estaría junto a la candidatura del gobernador, pero en la reglamentación se aclara que debe ir en listas separadas, es decir, una para el gobernador y otra para los miembros a la asamblea departamental chapaca.
Pero a las críticas de las prefecturas de Santa Cruz y Tarija, se suma las del presidente del Senado, Óscar Ortiz, que indicó que con la resolución la CNE usurpó funciones legislativas y queda en evidencia, agregó, el sometimiento de la CNE al Poder Ejecutivo.
En respuesta a las críticas, el diputado oficialista Jorge Silva desafió a la oposición a presentar una alternativa a la reglamentación electoral para viabilizar los comicios municipales y departamentales de 2010.
Habrá segunda vuelta si hay empate electoral
La resolución que aprobó la CNE establece la segunda vuelta electoral en caso de que haya empate en la elección de las autoridades subdepartamentales.
Según el artículo 29 de la disposición final de la resolución, la segunda vuelta electoral será dentro de los 60 días posteriores a los comicios del 4 de abril y con el padrón electoral, donde se someterán a votación las candidaturas que hayan empatado. Si todas las autoridades resultan electas el 4 de abril, la posesión a sus cargos será el 30 de mayo.
En el caso de los municipios que se convirtieron en autonomía indígena originario campesinas, las autoridades que resulten electas en abril asumirán sus funciones de manera provisional hasta que sean reemplazadas por las autoridades instituidas en los estatutos vigentes. La CNE suspendió la elección en las secciones de provincias que comprenden geográficamente en la zona del Gran Chaco, según lo dispone el art. 280 de la Constitución.
Políticas
Gobernación
Mujeres tienen candidata
Las agrupaciones femeninas que luchan contra la violencia proclamaron ayer a la directora de la Casa de la Mujer, Miriam Suárez, como candidata a gobernadora de Santa Cruz.
En un acto que tuvo el objetivo de llamar la atención a los frentes políticos que solamente postulan a hombres para la gobernación, el colectivo de mujeres realizó una proclamación simbólica, porque no tienen sigla ni partido propio para participar en los comicios de abril. “Las mujeres tenemos capacidad para ser tomadas en cuenta”, dijo Suárez.
Campaña
ASIP lanzó su candidatura
El candidato a alcalde Roberto Fernández y el aspirante a gobernador para Santa Cruz Freddy Soruco promocionan sus candidaturas a través de spot televisivos.
La agrupación ciudadana Alianza Solidaria Popular (ASIP), que postula a Fernández y a Soruco, empezó ayer a difundir un material audiovisual en el que promueven los pilares fundamentales de ese frente como es la seguridad ciudadana y la alianza estratégica entre el gobierno municipal y el departamental para combatir la delincuencia.
El alto
De la Cruz quiere ser alcalde
El presidente de Concejo Municipal de El Alto, Roberto De La Cruz, recibió apoyo de organizaciones campesinas y vecinales para que sea candidato a alcalde de esa zona y así ejecutar la agenda de octubre de 2003. El concejal recibió el respaldo del dirigente de la Fejuve alteña, Juan Salas, que calificó de seria e interesante que el concejal sea candidato a burgomaestre. También se sumó el dirigente de la Comunidad Tacana, Ignacio Ángelo Racua, que pidió que De La Cruz sea postulante a gobernador de La Paz. /ANF
Los plazos
– Renuncias. Los prefectos, consejeros y alcaldes que opten por la reelección deberán renunciar a sus cargos el 4 de enero.
– Acreditación. El plazo para que los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas, pueblos indígenas o alianzas entreguen a las CDE la documentación que acredite que los candidatos a gobernadora o gobernador o asambleístas fenece el 13 de febrero.
– Diseño. La presentación de los diseños de franja para la papeleta es el 14 de enero y la inscripción de alianzas políticas ante las CDE fenece el 18 de enero.