San Matías, otro paraíso del narcotráfico; Concejal municipal cae en Brasil con droga


Operativo. La Policía Federal de Brasil interceptó una avioneta cargada con droga y detuvo al concejal boliviano y a otros tripulantes. También atraparon a una veintena de brasileños ligados a esta red

image Prueba. Efectivos antinarcóticos incineraron la tarde de ayer más de 300 kilos de cocaína incautados en operativos

Guider Arancibia Guillén | EL DEBER



Concejal de San Matías cae en Brasil con droga

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Policía Federal de Brasil asestó un duro golpe al narcotráfico tras interceptar una avioneta con un cargamento de cocaína de alta pureza en la que viajaba un concejal titular de San Matías, según un informe oficial.

Según datos divulgados por la Policía local, la operación se ejecutó el fin de semana pasado en una pista en San Pablo, donde aterrizó una avioneta. Allí fue detenido el concejal C.A.R.A y se decomisó la cocaína que estaba mimetizada en bolsas en paquetes tipo ladrillo.

Tras la detención del concejal matieño, la Policía Federal apresó a una veintena de brasileños vinculados a esta supuesta red internacional de traficantes. Asimismo, se informó de que en la nave en que viajaba el munícipe boliviano se decomisó una cantidad no determinada de dinero en dólares y reales.

Las fuerzas antinarcóticos de Brasil iniciaron una amplia investigación y estiman que la droga es de procedencia boliviana. Desde hace dos años, ellos realizaban un seguimiento a esta red  hasta que dieron el golpe en el momento preciso. Se desconoce aún el lugar de procedencia de la avioneta, pero se determinó que tiene matrícula brasileña aunque puede tratarse de numeraciones adulteradas.

Por las primeras indagaciones se cree que el cargamento de cocaína debía ser transportado a países de Europa, donde su valor es superior.

Los familiares del concejal aprehendido emprendieron viaje a Brasil para brindarle todo el apoyo moral y material y contratar abogados, a fin de asumir su defensa legal.

El presidente del Concejo Municipal de San Matías, Rodolfo Achaval, confirmó que  C.A.R.A. es concejal titular. Dijo que conoce por informaciones que el edil boliviano fue detenido en Brasil y que el martes de la semana pasada fue la última vez que asistió a una sesión. Hizo notar que una mujer, que es su suplente, asumió por el momento el curul.

Ayer, efectivos de Umopar realizaron intervenciones en algunos inmuebles del aprehendido. Por ejemplo, colocaron precinto con el letrero de Ley 1008 en una distribuidora de cerveza, supuestamente de su propiedad. También se conoció que los agentes incursionaron en otros bienes como una propiedad agrícola. Las acciones están vinculadas con la operación gigante que se practicó en San Pablo y que acabó con el secuestro de un cargamento de droga, una avioneta, dinero y más de 20 detenidos.

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Óscar Hugo Nina, afirmó que se está esperando informes sobre el tema de parte de las autoridades brasileñas, a través de los jefes de enlace que tienen acreditados en el país vecino.

Nina indicó que recientemente arribó también a San Matías una comitiva con fiscales para realizar investigaciones sobre personas que presuntamente están vinculadas Al narcotráfico.  El jefe nacional de la fuerza antidrogas hizo notar que en octubre pasado la Felcn realizó una de las mayores acciones en San Matías, producto de informaciones sobre el permanente tráfico de estupefacientes.

No obstante, actualmente, pese a la presencia de efectivos bien equipados, en San Matías no existe juez ni fiscal fijo, pues estos operadores de justicia decidieron replegarse a Santa Cruz argumentando temor a las represalias de las supuestas mafias.

   Diversos hechos   

Hace tres años

Secretaria de Subprefectura

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico reporta que hace tres años una mujer que en ese entonces ocupaba el cargo de secretaria en la Subprefectura de San Matías, fue detenida por la Policía Federal en  Cuiabá cuando transportaba cocaína. La mujer fue sentenciada por tráfico en ese país y se estableció que la droga fue transportada desde San Matías.

En un operativo

Otro detenido en San Matías

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn)  detuvo ayer a un hombre durante un operativo realizado con la intervención de un fiscal. El hombre fue encontrado con al menos dos kilos de cocaína que trataba de comercializar. Escoltado por agentes antidrogas fue trasladado a San Ignacio de Velasco para ser presentado ante un juez cautelar.

En Santa Cruz

Quemaron más de 300 kilos

Mientras en Brasil y San Ma-tías se incauta cocaína, en nuestra capital la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico procedió a la incineración de más de 300 kilos de droga. La sustancia quemada por la final de la avenida Mutualista y canal Chivato es producto de decomisos en acciones practicadas la pasada semana en los que se detuvo a personas.

Fiscal emite orden de detención

La Fiscalía de Sustancias Controladas de Santa Cruz libró mandamiento de aprehensión contra Douglas Q.R., dentro de una investigación por legitimación de ganancias ilícitas y tráfico iniciada A 19 personas que viven en la localidad fronteriza de San Matías.

La resolución de mandamiento de apremio fue emitida por el fiscal antinarcóticos Alejandro Ortega después de que esta persona investigada no se presentara en nuestra capital para prestar su declaración en torno al proceso de indagación que se lleva adelante para conocer la procedencia de bienes y el movimiento económico.

Las viviendas de Douglas Q.R. fueron allanadas por efectivos de la Felcn el 26 de octubre pasado en San Matías. En esa oportunidad, Douglas no fue habido, pero fue convocado a declarar.

El coordinador de la Fiscalía de Sustancias Controladas, Johnny Vaca Díez, informó de que el 21 de este mes debe presentarse nuevamente a declarar el alcalde de San Matías, Huber Velarde Rivero.

La investigación por supuesto lavado de dólares se inició contra 19 personas, a instancias del Comité de Lucha Contra el Narcotráfico de la Cámara de Diputados, que preside Pedro Calderón. La semana pasada, una comisión de la Cámara Baja estuvo en Santa Cruz para pedir informes del avance de esta investigación.

25% de droga era de Santa Cruz

FELCN • Este año creció en 2.900% la incautación de marihuana.

La Razón

De las 25 toneladas de droga secuestradas este 2009, cerca del 25%, seis toneladas, corresponden a Santa Cruz. En este departamento también creció en 2.900% la incautación de marihuana respecto al 2008, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Jorge Romero.

En uno de los últimos operativos ejecutados en la capital oriental se incautó media tonelada de droga. Esta ilícito producto tiene como destino mercados de ultramar, a través de puertos de Brasil y Chile.

“En Santa Cruz se han registrado 825 operativos, entre ellos la destrucción de una megafábrica de purificación de droga. En este año se detuvo a 717 personas, de las que 220 son extranjeros y 497 bolivianos”, informó.

La FELCN incautó un total de seis toneladas con 15 kilos y 111 gramos de droga, entre pasta base y clorhidrato de cocaína.

“La mayoría de los narcotraficantes están utilizando el método colombiano, que consiste en utilizar coca molida para fabricar cocaína. En el plano internacional, podemos decir que el conocimiento colombiano ha llegado a Bolivia”, explicó.

La incautación de marihuana creció exponencialmente. El 2008 se secuestró 500 kilos y, en lo que va de este año, se incautó y destruyó 15 toneladas, informó Romero. Redacción Santa Cruz