Sin pruebas, Evo dice que le quitaron un escaño


Sospecha: El Presidente pidió que se investigue a la CDE orureña, cree que cometió fraude. Ésta evita pronunciarse y espera la denuncia.

EVO-CorteOruro (archivo)

La Prensa. El presidente Evo Morales afirmó ayer, aunque sin pruebas, que le quitaron un parlamentario en Oruro y pidió que se realice una “profunda investigación” a la Corte Departamental Electoral (CDE) orureña por este supuesto hecho.

La CDE orureña espera la denuncia del Mandatario y evitó pronunciarse al respecto.

El Jefe del Estado Plurinacional, en una conferencia de prensa ayer en el Palacio Quemado, dijo que “(hubo) dificultades en el departamento de Oruro, siento que nos quitaron un parlamentario, ojalá pueda haber una profunda investigación sobre el comportamiento de algún miembro del Órgano Electoral de Oruro”.



El Presidente hizo esa denuncia después de que el martes el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) diera a conocer de manera oficial los resultados de las elecciones generales y referendos del 6 de diciembre.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene los cuatro senadores que corresponden a ese departamento, dos diputados plurinominales, cinco diputados uninominales y un legislador indígena. En total cuenta con 12 legisladores de los 13 que constituyen la brigada parlamentaria orureña.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Morales hizo referencia a los problemas que se presentaron en las elecciones del 6 de diciembre en 18 mesas electorales de esa región debido a un error en la distribución de papeletas y en la codificación de recintos electorales en tres circunscripciones. Para subsanar estos escollos, el OEP determinó la reiteración de los comicios una semana después, a la que asistieron solamente un 50 por ciento de los inscritos.

La votación se reiteró en los recintos Misael Pacheco Loma, Alto Oruro, Socamani, Los Ángeles de Nazaria Ignacia y Santa Ana en Chipaya, que recibieron material de otras circunscripciones ajenas a éstas.

En la reiteración del sufragio estuvo en juego la tercera diputación plurinominal que se elige mediante una fórmula matemática establecida por la Ley Electoral Transitoria. El recuento final de votos da cuenta de que este escaño es para el Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), de Manfred Reyes Villa, quien obtuvo un respaldo del 8,9 por ciento frente al 79,4 por ciento del presidente Morales.

El diputado electo fue Franz Choque, quien fuera representante de Poder Democrático y Social (Podemos) en la Asamblea Constituyente en 2006. El candidato oficialista Édgar Paredes quedó al margen de la elección.

La Prensa buscó a Carlos Soruco, delegado del MAS en el Órgano Electoral Plurinacional, para obtener más detalles de la denuncia, pero su celular estaba apagado.

El diputado y vocero del oficialismo, Jorge Silva, dijo que existen pruebas que serán presentadas más adelante, pero pidió que el OEP investigue la denuncia de Morales.

En la reiteración de la votación se jugaba el tercer plurinominal.

Para destacar

El MAS consiguió 12 de 13 parlamentarios que corresponden al departamento de Oruro.

El PPB-CN obtuvo a un diputado plurinominal, aunque su votación llega apenas al 8,9%.

El partido oficialista dice que tiene pruebas que las presentará más adelante.

La Corte Electoral orureña prefiere callar y espera una denuncia del oficialismo.

Morales cree que la CDE de Oruro cometió fraude
Defensa. Autoridades de la Corte orureña dicen que mandaron sus resultados recién ayer.

La Razón. El presidente de la República, Evo Morales, dijo ayer que sospecha que, en la elección que se realizó en el departamento de Oruro, hubo irregularidades que le restaron un parlamentario a su partido, Movimiento al Socialismo (MAS).

Por ello, solicitó una “profunda investigación” a los funcionarios de esa organización pública.

“Hubo dificultades en el departamento de Oruro, siento que nos quitaron un parlamentario, ojalá pueda haber una profunda investigación sobre el comportamiento de algún miembro del Órgano Electoral de Oruro”, señaló Morales en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.

La denuncia surgió luego de que el martes se conocieran los resultados oficiales de las elecciones nacionales, aunque las autoridades de la CDE de Oruro anunciaron ayer que no mandaron aún sus resultados con el cómputo final del conteo de votos.

“La Corte Electoral de Oruro recién va a firmar la resolución que va a ser presentada ante la Corte Nacional Electoral con los resultados del cómputo departamental; por lo tanto, no sé de dónde se trae esta noticia de que ya hemos entregado estos resultados a la Corte Nacional Electoral”, señaló la autoridad electoral de Oruro a la red ATB.

El presidente de esa Corte, David Apaza, dijo que si existen “errores” es porque la CNE “los cometió”, ya que “como organismo electoral todavía no mandamos los resultados”.

Fuentes del departamento de comunicación de la CNE explicaron a La Razón que, evidentemente, los resultados oficiales de la CDE de Oruro llegaron ayer por la tarde a la Secretaria de Cámara en “formato físico”. Sin embargo, aseguraron que el ente electoral de Oruro mandó el lunes sus resultados a la base de datos de la CNE. “Estos resultados son los mismos y no varían en nada”, dijo la fuente.

Según el conteo final de la CNE, el MAS obtuvo en Oruro el 79,46% de respaldo ciudadano.