Fajardo dice que llevarán a la OEA caso Reyes Villa. El ex prefecto cruzó al lado peruano a través de Brasil. Compró su pasaje en Lima y la madrugada del 16 de diciembre viajó a EEUU. Lo último que se supo es que estaba en Santa Cruz, desde donde habría viajado a Cobija para huir.
• EN OTROS TIEMPOS • El 1 de diciembre, el ex candidato a la presidencia Manfred Reyes Villa participó del acto de cierre de su campaña proselitista en la ciudad de La Paz.
La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Manfred Reyes Villa burló y despistó al sistema de inteligencia boliviano en Santa Cruz. Desde este punto se trasladó a Cobija y, vía Brasil, llegó hasta Iñapari (Perú), desde donde viajó a Lima. En la capital peruana compró el pasaje de American Airlines y a las 00.53 del 16 de diciembre se embarcó rumbo a Estados Unidos.
Una conversación telefónica de La Razón con Reyes Villa, el 21 de diciembre, y datos facilitados por Migración del Perú, permitieron trazar la ruta que utilizó la ex autoridad para huir de Bolivia. El presidente Evo Morales, el 31 de diciembre denunció que su adversario en las elecciones del 6 de diciembre, escapó.
La última vez que tuvo contacto telefónico con este medio aseguró que estaba en “algún lugar de Santa Cruz”. Desde entonces, pese a los insistentes intentos, no se logró una nueva comunicación y sus voceros, como Erick Fajardo, sólo se limitaban a responder que Reyes Villa “estaba a buen recaudo”.
Su paradero fue un misterio, hasta que el 31 en la tarde, a través de una nota de prensa, el Ministerio de Gobierno reveló que una investigación propia estableció que la ex autoridad cruzó la frontera boliviana por algún punto cercano a Desaguadero, desde donde viajó a Lima, para luego trasladarse a Estados Unidos.
Esta versión fue descartada por los datos de la jefa de prensa de Migración del vecino país, Jenny Zúñiga, quien informó a La Razón que el buscado en Bolivia, “casi a la madrugada del día 15 de diciembre”, cruzó a suelo peruano a través de Assís, Brasil.
Territorios de Bolivia, Brasil y Perú se unen en un punto tripartito de la amazonia. Bolpebra, en Bolivia; Iñapari, en Perú, y Assís, en Brasil, hacen este triángulo compartido que está separado por metros entre uno y otro poblado fronterizo.
A este punto se puede llegar desde las fronterizas Cobija (Bolivia) y Brasilea (Brasil). Desde el lado nacional, el trayecto es por carretera y el viaje tardaría al menos 12 horas y más en tiempo de lluvias, mientras que por el lado brasileño el trayecto se reduce a 4 horas y media, por carretera asfaltada.
Reyes Villa habría llegado de Santa Cruz a Cobija el 14 de diciembre, probablemente avanzada la noche. Cruzó a Brasilea y ahí abordó un vehículo que lo trasladó hasta uno de sus siguientes destinos, Assís. “Desde ahí pasó a Iñapari e hizo su registro migratorio. Se registró como administrador, con tres nombres, Manfred Armando Antonio, y sus dos apellidos, Reyes Villa Bacigalupi. Además, dejó su fecha de nacimiento, 19 de mayo de 1955, y su destino, USA”, informó.
Aquí inició otra etapa de su huida. “Desde ahí viaja a Lima, compra el pasaje en American Airlines y pasa por el registro migratorio del aeropuerto a las 21.30 de ese día (15 de diciembre) y se embarca en el avión a las 00.53 del 16 de diciembre”, reveló la encargada de prensa de Migración.
El registro o seguimiento peruano termina en el momento en que se embarca Reyes Villa.
La justicia dictó el 4 de noviembre un arraigo contra la ex autoridad por la supuesta irregularidad en la construcción del tramo carretero Vinto-Sacambaya. El 30 de diciembre se ordenó su aprehensión y la de su esposa, Patricia Avilés, para que declaren en el caso por falsificación de una hipoteca y venta fraudulenta.
El embajador de Perú en Bolivia, Fernando Rojas, confirmó que Reyes Villa salió a Estados Unidos vía Lima, pero descartó que su Gobierno lo haya ayudado. “No sé si el señor Reyes Villa tenía una orden de restricción para salir de Bolivia y del país, eso se debe averiguar con autoridades migratorias que tienen la capacidad para ese aspecto. Él ha salido como cualquier persona”.
Zúñiga informó que Interpol de Perú no tenía información sobre la búsqueda de Reyes Villa, porque si hubiera sido así, Migración lo hubiese retenido. “Nosotros no podemos tocar a un pasajero que no lo pida Interpol”, insistió la funcionaria.
En La Paz, el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, John S. Creamer, informó que no tenían información sobre la presencia de la ex autoridad en su país; no obstante, dijo que están “dispuestos a colaborar con las autoridades bolivianas en este tema´.
Tras la denuncia de la huida de la ex autoridad cochabambina, fueron destituidos el director de Inteligencia, coronel Jorge Santiesteban, y de Interpol, coronel Armando Chopitea.
“Manfred Reyes Villa salió por el aeropuerto Jorge Chávez el día 15 de diciembre en un vuelo de American Airlines”.
Fernando Rojas, embajador del Perú en Bolivia.
Anuncian pedido de extradición a EEUU
Después que se confirmara que Manfred Reyes Villa huyó a Estados Unidos, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, anunció ayer que pedirán la extradición de la ex autoridad a través de las vías legales y diplomáticas correspondientes.
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, también informó que se seguirá este camino y advirtió que, con su huida, la ex autoridad complica su situación jurídica en el país. Además, consideró que tuvo que recibir ayuda para esconderse y luego huir.
“En el caso de Manfred Reyes Villa, que es una figura pública que traspasó la frontera, tuvo un grupo de gente que lo encubrió en el país para que se facilite esa evasión”, cuestionó la autoridad.
Esta huida provocó la destitución de los directores de Inteligencia, coronel Jorge Santiesteban, y de Interpol, coronel Armando Chopitea. Ambos jefes policiales fueron llevados a procesos internos para conocer su nivel de responsabilidad en la fuga de quien debían seguir.
Fuentes policiales revelaron que existe malestar en las filas de la institución por las acciones en contra de los dos jefes policiales y consideraron que el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, también debiera ser destituido.
El vocero de Reyes Villa, Erick Fajardo, aseguró ayer que el ex candidato “está a buen recaudo”.
Fajardo dice que llevarán a la OEA caso Reyes Villa
REACCIÓN • El Gobierno advirtió con un juicio a Erick Fajardo por encubrimiento.
Mientras Erick Fajardo anunciaba ayer que pedirán que el caso de Manfred Reyes Villa sea trasladado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, el Gobierno reiteró que Fajardo debería ser procesado, por el supuesto delito de encubrimiento.
El vocero de Reyes Villa anunció que en las siguientes 24 horas presentarán una solicitud a la CIDH para que analice y trate el proceso en contra del ex prefecto y ex candidato a la Presidencia porque en Bolivia no existen condiciones para un juicio justo.
“No existen más instancias de apelación o de amparo donde podemos recurrir la inconstitucionalidad de acciones de jueces, fiscales y Gobierno. Ante esta figura, lo que corresponde en derecho internacional es elevar ante la CIDH el caso de Reyes Villa”, explicó el vocero de la ex autoridad, que se confirmó viajó a Estados Unidos, vía Lima.
Entre tanto, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, anunció que los voceros de Reyes Villa que aseguraron que el ex candidato presidencial estaba en Bolivia deben ser procesados por apología del delito ya que ayudaron, con sus informes, a huir a Reyes Villa.
“Las personas están haciendo apología del delito y deberían tener alguna investigación. Lo que pedimos es que la justicia tome los caminos pertinentes para que quienes han favorecido (a Reyes Villa) sean investigados”, apuntó.
Un día antes, se anunció que Fajardo debiera ser enjuiciado por encubrimiento porque sabiendo que escapó Reyes Villa, aseguró que estaba en Bolivia.
El 30 de diciembre del 2009, la Fiscalía de Cochabamba ordenó la aprehensión de Reyes Villa y de su esposa, Patricia Avilés. Al día siguiente, el presidente, Evo Morales, denunció que la ex autoridad escapó del país y acusó del hecho a la justicia y Policía.
Según Fajardo, cuando la CIDH acepte este recurso, las autoridades locales perderán su competencia en el enjuiciamiento y el caso “pasará a un tribunal (…) imparcial y que no esté sometido a presiones”.
Tribunal rechaza pedido de detención contra Reyes Villa
Octubre. Manfred Reyes Villa no se presentó a declarar ayer en el caso Octubre-2003 y el Tribunal de Sentencia resolvió emitir una orden de comparendo contra la ex autoridad y no una orden de apremio, como exigía la defensa de las víctimas de ese entonces.
El presidente del Tribunal, Ángel Irusta, informó de la orden de comparando para que el ex candidato asista a declarar en el juicio de responsabilidades contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ex ministros.
A través de su abogado, Reyes Villa, de quien se confirmó abandonó Bolivia con destino a Estados Unidos, pidió en la audiencia que se lo excluya del proceso.
El pedido fue rechazado por no tener la acreditación ni el poder otorgado por el convocado al abogado. Redacción Sucre
Niegan el pedido de agravar cautelares contra ex prefecto
Justicia. La Sala Penal Segunda rechazó el pedido de agravar las medidas sustitutivas de Manfred Reyes Villa con una fianza de 2,4 millones de bolivianos, para garantizar su permanencia en el país o su búsqueda, en caso de huir.
La Prefectura de Cochabamba, que sigue un juicio a la ex autoridad por irregularidades en la construcción de la carretera Vinto-Sacambaya, anunció que apelará la decisión judicial. El juez Eloy Avendaño explicó que no le compete modificar las medidas sustitutivas de Reyes Villa.
Juan Ortuño, representante legal de la Prefectura, informó que sólo plantearon la aplicación de medidas cautelares de presentación del acusado ante autoridad competente y una fianza real de 2,4 millones de bolivianos. Redacción Cochabamba
Perú confirma que Reyes Villa huyó de Bolivia por Pando
La Prensa
Amazonia: La Dirección General de Migración y Naturalizaciones asegura que el ex candidato presidencial ingresó en la nación vecina a través de Iñapari, población aledaña a Bolpebra, en Bolivia, y Assis, en Brasil.
Jenny Zúñiga, jefa de prensa de la Dirección General de Migración y Naturalizaciones de Perú, informó ayer a la agencia noticiosa española Efe que el ex candidato presidencial Manfred Reyes Villa ingresó en el país vecino por la población de Iñapari, aledaña a Bolpebra, departamento de Pando.
El embajador peruano en La Paz, Fernando Rojas, dijo que “el Servicio de Migración de mi país ha confirmado que el señor Reyes Villa salió por el aeropuerto internacional Jorge Chávez, de Lima, el día 15 de diciembre a las 09.46, en un vuelo de American Airlines”.
Esa combinación aérea une, en cinco horas y 35 minutos, la capital peruana con Miami, Estados Unidos.
Sin embargo, el encargado de Negocios de Estados Unidos en Bolivia, John Creamer, aseguró que no tiene confirmación de que el político opositor se halle actualmente en ese país.
“Estamos averiguando en nuestros archivos allá, pero no puedo confirmar su presencia. Claro, si él se encuentra en EEUU y hay un proceso judicial aquí, siempre estamos dispuestos a colaborar con todas las autoridades bolivianas”.
Consultado en torno a una posible extradición de Reyes Villa, el diplomático reiteró que “la única cosa que puedo asegurar es que si hay algún pedido de un proceso judicial aquí, estamos dispuestos a colaborar con todas las autoridades bolivianas, pero hasta que yo sepa si está allí o no”.
Fuentes de la Cancillería reiteraron ayer que el Ministerio Público no remitió oficialmente un pedido para que se solicite a Washington u otras naciones información sobre la ex autoridad.
El fiscal Julio Quintana inició las gestiones para presentar los correspondientes exhortos suplicatorios, pero éstos aún no fueron evacuados.
Las afirmaciones de Jenny Zúñiga contradicen la versión de Fernando Rojas, pues Reyes Villa habría tomado el avión que partió el miércoles 16 en las primeras horas de la madrugada en un avión con destino a Miami.
Esta información contradice al ministro de Gobierno, Alfredo Rada, quien el jueves 31 dijo que Reyes Villa dejó el país el lunes 14 de diciembre por algún punto de la frontera boliviano-peruana, presumiblemente cerca de Desaguadero, en La Paz.
Funcionarios del Ministerio de Gobierno efectuaron las pesquisas correspondientes, mientras que reportes de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía daban cuenta de que el ex Prefecto estaba aún en el territorio nacional.
Rada dijo que “una vez que Perú reconoció que Reyes Villa pasó por su territorio hacia EEUU, lo que corresponde ahora es que las autoridades norteamericanas indiquen en qué condición se encuentra en su país”.
Estados Unidos indaga si Manfred Reyes Villa está en su territorio.
El Gobierno anuncia dos juicios
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, anunció ayer que el Ejecutivo enjuiciará a Érick Fajardo, ex asesor, y Andrés Ortega, vocero de Manfred Reyes Villa, por haber facilitado su huida y haber hecho apología del delito.
“Lo que pedimos es que la justicia se encargue de accionar los mecanismos para quienes favorecieron esa evasión, alguien tuvo que conocer de la salida de Reyes Villa, montó toda una estructura, incluso se presentaron memoriales como si el señor Reyes Villa estuviera en el país; alguien ha tenido que presentar esas cosas, alguien mintió, alguien encubrió”. La autoridad solicitó, además, que se activen los mecanismos necesarios para lograr la extradición de Reyes Villa, lo que será posible a partir de solicitudes que efectuarán la Prefectura de Cochabamba y el Ministerio Público.
El ex candidato presidencial afronta al menos 14 procesos judiciales como consecuencia de sus actuaciones al frente del Gobierno Departamental de Cochabamba, en tanto que debe comparecer ante la justicia como testigo por la matanza de octubre de 2003.
Fajardo insistió ayer en que el político opositor está “a buen recaudo” porque no hay garantías de un proceso justo.