Ministros en la mira. Rada dice que no es imprescindible


Al menos 9 ministros están en la mira para dejar el gabinete. Rada admite que puede irse. Las Bartolinas demandan ministerios.

image Encuentro: los ministros Alfredo Rada (izq.) y Walker San Miguel (cen.) en la reunión de evaluación en el Titicaca, en junio

La Prensa. Equidad de género. Las mujeres campesinas pondrán a consideración del Presidente los nombres de las dirigentes de la organización sindical Bartolina Sisa Isabel Ortega, Silvia Lazarte y Leonilda Zurita.



Al menos nueve ministros y ministras del gabinete del presidente Evo Morales están en la mira para ser alejados del Órgano Ejecutivo, algunos por no haber cumplido sus metas y otros porque irán a ocupar otros cargos.

Fuentes dentro del Gobierno confirmaron a La Prensa que cesarán en sus cargos las ministras de Justicia, Celima Torrico; de Desarrollo Rural y Tierras, Julia Ramos; de Desarrollo Productivo, Patricia Ballivián; además de los ministros de Obras Públicas, Wálter Delgadillo; de Trabajo, Calixto Chipana; de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre; de Hidrocarburos, Óscar Coca; de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, y de Salud, Ramiro Tapia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los ministros ratificados pueden ser el de Gobierno, Alfredo Rada; de Defensa, Walker San Miguel; de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Culturas, Pablo Groux, y el canciller David Choquehuanca.

La Constitución Política del Estado (CPE) en su artículo 172 numeral 22 establece que el Presidente tiene la potestad de “designar a las Ministras y Ministros de Estado respetando el carácter plurinacional y la equidad de género”.

Una fuente vinculada a la cúpula política del Movimiento Al Socialismo (MAS) dijo a este medio que San Miguel aspira a ocupar el Ministerio de Relaciones Exteriores y que Quintana quiere dejar su cargo para bajar su perfil. “Pero el Presidente (Evo Morales) quiere que se quede”.

Otra fuente vinculada al sector económico del Órgano Ejecutivo manifestó que Ballivián busca dejar el gabinete por voluntad propia.

Además, Luis Arce sería designado representante en el Banco del Sur, entidad dependiente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) impulsada por Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Venezuela, y en su lugar el Jefe de Estado estaría evaluando que vaya el actual ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca, o ascender a alguno de los viceministros de esa cartera de Estado. Se conoció también que el ministro Noel Aguirre puede ser reemplazado por Hernando

Larrazábal, quien ya ocupó esa cartera en la gestión 2008 y actualmente es representante de Bolivia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Otra posibilidad que estaría evaluando el Mandatario es que el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, retorne a la cartera de Hidrocarburos, despacho que también puede ser nuevamente ocupado por Manuel Morales Olivera.

Las fuentes consultadas indicaron que en la conformación de su nuevo Consejo de Ministros, Evo Morales incidirá en el perfil técnico de sus colaboradores y en la equidad de género.

La ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa,

Leonilda Zurita, informó que el cuarto ampliado nacional ordinario de la organización determinó sugerir los nombres de sus ex ejecutivas Silvia Lazarte e Isabel Ortega para que sean tomadas en cuenta en el nuevo gabinete, incluida Zurita, y para algunos viceministerios, Leonarda Huanca y Lidia Mamani.

Los ministros deben presentar renuncia hasta el 22 de enero.

El Gobierno denuncia falsas listas

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, denunció ayer que en varios distritos del país existen personas que a nombre de autoridades del Gobierno comenzaron a elaborar listas ofreciendo cargos públicos, incluso “con la agravante” de cobrar dinero a cambio.

“Esto debe quedar totalmente claro, no hay absolutamente una sola persona autorizada, ni puede haber una persona autorizada que a nombre de nuestro Presidente (Evo Morales), Vicepresidente (Álvaro García), ministros o a nivel político, de dirigentes nacionales o regionales, pueda elaborar listas para supuestamente favorecer con cargos públicos”.

Sostuvo que esta “vieja práctica”, que se aprovecha del anhelo de gente de acceder a un puesto de trabajo, debe ser erradicada con este Gobierno y recomendó a la población no dejarse tentar con estos ofrecimientos. El acceso a un cargo público, dijo, debe responder a un compromiso con el país y no está vinculado, necesariamente, a una actividad político-partidaria.

Para destacar

El Primer Mandatario hará conocer a sus nuevos colaboradores después del 22 de enero.

A pesar de ser los más resistidos, Rada, Quintana y San Miguel pueden ser ratificados en sus cargos.

El nuevo gabinete debe cumplir el mandato de la CPE de respetar lo plurinacional y la equidad de género.

El Presidente tomará en cuenta el perfil técnico y la equidad de género para elegir a sus colaboradores.

Sectores sociales estarían haciendo llegar sus propuestas para ser tomados en cuenta en el Consejo de Ministros.

El Jefe de Estado, el 23 de diciembre, calificó al actual gabinete ministerial como “excelente”.

Rada admite que puede irse del gabinete de Morales

El Deber. El ministro de Gobierno, Alfredo Rada Vélez, afirmó ayer que su presencia en el gabinete del presidente Evo Morales no es imprescindible y que está a favor de una renovación en esa cartera de Estado, a la que accedió hace tres años tras la salida de Alicia Muñoz. (Erbol)

Bartolinas piden cupos de poder y critican machismo en el MAS

image Festejo: las mujeres campesinas marcharon hasta su nueva sede en la calle Pisagua al celebrar 30 años de existencia.

La Prensa. Las líderes de las mujeres campesinas e indígenas quieren postularse como candidatas a alcaldesas y concejales titulares. Pedirán que se cambie el nombre de la plaza Murillo por el de 22 de Enero.

La dirigencia de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, uno de los movimientos sociales que acompañan al MAS, demandó el cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE) y ser parte de los espacios de poder del Ejecutivo y gobiernos municipales.

La secretaria ejecutiva de esa organización, Leonilda Zurita, denunció que aún persiste el machismo en los dirigentes varones que se oponen a que las mujeres puedan ocupar cargos de decisión.

La dirigente campesina del Chapare sostuvo que en el cuarto ampliado no nacional ordinario de esa organización, realizado el sábado para celebrar los 30 años de su creación, se determinó pedir al Ejecutivo respeto por la cuestión de género reconocida en la Carta Magna.

Es decir, la representación de 50 por ciento para mujeres en las listas de candidatos y cargos electivos y ejecutivos.

En ese marco, anunció que se sugerirá al presidente Evo Morales los nombres de ex y actuales dirigentes de la “Bartolina Sisa” para ser parte de su nuevo gabinete ministerial.

La secretaria General de esa organización sindical, Nilda Copa, dijo que se propondrán los nombres de Zurita, Isabel Ortega, ambas ex parlamentarias, y Silvia Lazarte, ex presidente de la Asamblea Constituyente.

Durante el acto central por los 30 años de creación de las “Bartolinas”, Zurita resaltó que las mujeres son la esperanza del cambio y en sus manos está el proceso de transformación.

Pidió a los varones tener conciencia para cumplir la CPE que dispone respetar la igualdad y la equidad de género. “Queremos ser alcaldesas, concejales titulares, pero no hay conciencia de los hermanos varones. Felicitamos y agradecemos a algunos (por su apoyo), pero en otros todavía hay machismo”.

Morales, quien llegó al acto acompañado del vicepresidente Álvaro García Linera para entregar la nueva sede a esa organización sindical, ubicada en la calle Pisagua, al lado del edificio de la COB, destacó la valentía de las mujeres campesinas que, a diferencia de los varones, jamás huyen o se rinden.

“No hay ni una mujer que escape a Perú, ni a Estados Unidos o a otras partes. Eso qué demuestra —preguntó—. (Que) las mujeres son honestas, menos corruptibles, eso es la mujer”.

En respuesta a la demanda de Zurita, Morales aseguró que los cambios se implementarán desde el Gobierno, las alcaldías, gobernaciones y la Asamblea Plurinacional. “Ahí queremos su participación activa”.

Ponderó también el trabajo sindical de ex dirigentes campesinas y mineras que fueron víctimas de gobiernos dictatoriales y neoliberales como Domitila Chungara, quien estuvo presente en el acto de celebración y resaltó que los nuevos líderes deben tener formación política para avanzar y garantizar el proceso de cambio impulsado por el Gobierno.

El Jefe de Estado, durante su alocución, dijo que convocará a Chungara y a ex dirigentes sindicales para que compartan su experiencia con las nuevas generaciones que no tienen conciencia de lo que ocurrió en el pasado.

El Gobierno pagó 22.000 dólares por la sede de las “Bartolinas”.

Evo dice que la mujer es chismosa

Aunque destacó la labor de las mujeres campesinas e indígenas en la actividad sindical, el presidente Evo Morales las cuestionó por caer en el chisme.

“Perdonen la expresión, no quiero que se sientan ofendidas, (pero) en algunas organizaciones ha pasado eso: nos pasamos en cosas de chismoserías, no todas, (pero) hay que superarlo. Chismoserías, a otra parte. Aquí es la lucha por la identidad de nuestros derechos, de las mujeres, ésa es la enorme responsabilidad que tenemos”.

El Jefe de Estado participó en el acto de celebración por los 30 años de creación de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa.

En la ocasión, la ejecutiva de la organización dijo que se solicitará formalmente que se cambie el nombre de la plaza Murillo por el de 22 de Enero, porque esa fecha Morales fue expulsado del Congreso cuando era diputado y también fue posesionado como Presidente en 2006 y el mismo día asumirá la Presidencia por segunda vez.

Para destacar

La dirigencia de las mujeres campesinas quiere que sus dirigentes sean parte del nuevo gabinete.

La Ejecutiva de las Bartolinas criticó que aún persiste el machismo en algunos dirigentes varones.

En el actual gabinete de Evo Morales están dos ex dirigentes campesinas: Celima Torrico y Julia Ramos.

La CPE manda al Presidente a respetar lo plurinacional y la equidad de género en su gabinete.

Las mujeres campesinas demandan su postulación a alcaldesas y concejales titulares.

El Jefe de Estado dijo que quiere la participación de las mujeres del área rural en el proceso de cambio.

Rada acusa a Inteligencia de dar datos falsos de Manfred
El ministro dijo que asume responsabilidad política por la salida del líder opositor. Investiga por qué tuvo información incierta.

La Razón. El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, dijo ayer que Inteligencia e Interpol le dieron un informe “que no corresponde a la verdad” en el caso de la salida del país de Manfred Reyes Villa. “Yo asumo la responsabilidad política (…), pero de ninguna manera voy a aceptar algún tipo de insinuaciones”, declaró ayer a radio Erbol.

La autoridad aseguró que se está investigando por qué Inteligencia no le proporcionó la información correcta sobre el accionar del candidato a la presidencia durante el último mes. Manfred Reyes Villa, líder del partido Plan Progreso de Bolivia, salió del país, vía Perú, el 15 de diciembre del 2009. En su contra pesa una orden de arraigo por cerca de 20 denuncias de malos manejos durante su gestión en la Prefectura de Cochabamba.

“Según los informes de Inteligencia y de Interpol, el señor Reyes se encontraba en Bolivia. Pero esos informes no correspondían a la realidad y se hizo una verificación por parte del Ministerio de Gobierno, que legalmente estamos facultados para hacerlo, y se estableció que el señor Reyes había abandonado el país en las fechas que ya todos conocen”, puntualizó Rada en la entrevista con radio Erbol.

Afirmó que él, personalmente, fue a la residencia presidencial el 30 de diciembre del 2009, para informarle al presidente Evo Morales sobre la situación. “Yo asumo la responsabilidad política y, bueno, la falla se produjo, no hay por qué maquillar el error, y a mí me parece que lo que admití ante el Presidente y posteriormente lo hice ante la opinión pública; pero de ahí se ha conjeturado otras cosas”, manifestó.

El Ministro de Gobierno enfatizó su posición: “Yo soy muy claro al decir que puedo cometer equivocaciones, no sería el primer error que he cometido. Pero de ninguna manera voy a aceptar algún tipo de insinuaciones, venga de la oposición, venga de algunos compañeros, venga de donde venga las voy a rechazar”.

Mientras investiga el caso de Reyes Villa, el Ministerio de Gobierno también ha pedido informes sobre la posible salida del país del ex prefecto de La Paz José Luis Paredes y del ex presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz Branko Marinkovic, sobre quienes pesan procesos.

El abogado de Pepelucho, Eduardo León, aseguró que que Paredes está en La Paz y que reaparecerá hoy en la escena política.