Caso Rózsa. fiscal imputó a cinco dirigentes cruceños. Los aludidos optan por guardar silencio. Entre los convocados a declarar se cuenta a uno de los candidatos a la Gobernación de Santa Cruz.
Líder. Marinkovic, aún en el Comité
Fiscal Soza reactiva el caso Rózsa con más citaciones
El Deber. (Marco Chuquimia). El fiscal Marcelo Soza decidió reactivar el caso de supuesto terrorismo en Santa Cruz e imputó a cinco dirigentes cruceños por supuesta vinculación con el grupo liderado por Eduardo Rózsa y al que se atribuyen afanes para desestabilizar al Gobierno. El representante del Ministerio Público anunció, además, que el lunes remitirá a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz 17 citaciones a declarar para que policías, militares y civiles que estuvieron en contacto con Rózsa se presenten en La Paz para informar sobre los supuestos vínculos.
La nómina contempla la presencia de dirigentes de la Fexpo y uniformados que habrían estado involucrados con el grupo de Rózsa.
Ayer, en el juzgado séptimo de Instrucción en lo Penal, la jueza Betty Yañíquez informó de que ella no conoce de acciones del Fiscal y que las convocatorias a declaraciones o las imputaciones son atribuciones del Ministerio Público.
El caso terrorismo fue derivado nuevamente a La Paz el 9 de enero en una decisión avalada por el juez Roque Leaños que determinó enviar el expediente a La Paz. El magistrado afirmó no haber cometido ninguna ilegalidad al remitir el legajo porque así lo ordenaba un fallo constitucional de una sala de la Corte Superior de Distrito de La Paz.
Soza también confirmó la imputación de otras personas, entre ellas Guido Nayar (vicepresidente del Comité pro Santa Cruz), Branko Marinkovic (ex presidente cívico), Assad Daher (empresario), Lucio Áñez (general retirado) y Ricardo Moreno (jefe operativo de la Fexpo). El Fiscal dijo que la imputación de Marinkovic estaba definida desde que fue convocado a declarar.
Este diario intentó comunicarse con los imputados y sus abogados, pero algunos hicieron saber que no realizarán declaraciones y otros no atendieron sus teléfonos.
Ayer en La Paz, uno de los detenidos por este caso, Gelafio Santistevan, solicitó una audiencia de cesación de detención. Sin embargo, su abogado presentó un memorial desistiendo de ese pedido y la audiencia fue anulada.
Esto dejó desconcertados a los abogados y fiscales que habían acudido con toda la documentación para que Santistevan no deje las celdas de la cárcel de San Pedro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los nombrados
Branko Marinkovic
Guido Nayar
Assad Daher
Lucio Áñez
Ricardo Moreno
Soza imputa a 5 cruceños y cita a 17 por el caso Rózsa
Lucio Áñez, Ricardo Moreno, Guido Nayar, Asad Daher y Branko Marinkovic fueron imputados de los delitos de terrorismo y asociación delictuosa.
El fiscal Marcelo Soza tiene indicios de que los cinco formaron parte de la estructura irregular liderada por Eduardo Rózsa Flores.
El boliviano-croata-húngaro Rózsa Flores fue abatido la madrugada del 16 de abril del año pasado en un operativo policial desarrollado en el hotel Las Américas. Junto a él murieron el rumano Árpád Magyarosi y el irlandés Micheal Dwyer.
Soza sostuvo ayer que cuenta nuevos elementos sobre las actividades de la célula irregular y anunció que el lunes dará a conocer los avances de sus investigaciones.
Áñez fue convocado a declarar el 14 de mayo, oportunidad en la que explicó haber conocido a Rózsa Flores, cuando éste se presentó como periodista y le hizo una entrevista.
El militar retirado participó ayer en una reunión por lo que no atendió el requerimiento de este diario.
Moreno es jefe de campo de la Feria Exposición, en cuya condición debió conocer el movimiento que se producían en esa área. La milicia había establecido su cuartel general en el stand de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas).
Guido Nayar, vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz y presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), prestó declaraciones el 2 de junio del año pasado en La Paz, pero presentó un memorial que interrumpió el acto.
Los milicianos también ocuparon el stand de Fegasacruz.
El Comité Pro Santa Cruz informó que Nayar comunicó que no se pronunciaría.
El empresario Asad Daher compareció ante Soza el 30 de junio, cuando explicó que Rózsa Flores se presentó en su oficina para pedirle colaboración para sus planes, pero que le ordenó que se retire y periodistas de diversos medios siguieron ayer el mismo camino.
Tampoco ayer hubo una reacción de Jorge Asbún, abogado de Branko Marinkovic, ex presidente del Comité Pro Santa Cruz, quien se encuentra en Estados Unidos, según un reporte de la Dirección General de Migración.
Entretanto, los 17 convocados a declarar son ejecutivos de las cámaras empresariales cruceñas, una fábrica y de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), dos militares en servicio pasivo, dos autoridades municipales, dos abogados, un dirigente indígena y dos dirigentes políticos.
Un vocero de la CRE, que pidió guardar reserva sobre su identidad, dijo que el gerente general de esa entidad, Carmelo Paz, dijo que “todo comenzó con una declaración atribuida a Lorgio Balcázar que negó haber hecho. No hubo un manejo ecuánime de la noticia y se involucró a un hombre inocente” en este caso.
Soza anunció que las personas convocadas deberán presentarse la próxima semana en La Paz o, de lo contrario, se arriesgan a que sean aprehendidas por orden fiscal.
Inclusive, cabe la posibilidad de que más personas sean llamadas a prestar declaraciones por este caso.
Los imputados guardaron ayer silencio sobre su situación jurídica.
Urenda se presentará
Juan Carlos Urenda, candidato a gobernador del departamento de Santa Cruz, acudirá al llamado del fiscal Marcelo Soza, después de cumplir todas las normas legales.
Urenda es postulado por la agrupación Todos por Santa Cruz, cuyo dirigente Wálter Arrázola, afirmó que aunque es “improbable que sea citado”, consideró que el anuncio de la citación es “una forma de intimidación que no nos llega ni nos afecta”.
Arrázola aseguró que ninguno de los integrantes de Todos por Santa Cruz “huirá del país, porque será muy digno entrar a la cárcel por defender la democracia, a diferencia de algunos masistas, que están en prisión por ladrones”.
Urenda, abogado constitucionalista, fue uno de los proyectista del estatuto autonómico del departamento de Santa Cruz.
En la Prefectura de Santa Cruz, el constitucionalista fue asesor de Rubén Costas en el tema de autonomías, pero se alejó de éste por considerar que no había sido capaz de ejecutar las disposiciones contenidas en la carta fundamental cruceña.
El enfrentamiento entre la agrupación Verdadera Democracia Social (Verdes) de Costas y Todos por Santa Cruz alcanzó ayer un punto culminante, cuando Arrázola solicitó a la Corte Departamental Electoral la suspensión de dos cortos televisivos en los que se a la autoridad mientras entrega obras y trabaja durante su gestión prefectural.