Archivos de las dictaduras se abren hoy; «solo se trata de un espectáculo” dice hermana de desaparecido


La Fiscalía y la Policía entrarán hoy en el Gran Cuartel de Miraflores en busca de archivos para localizar a víctimas de las dictaduras.

image

Miembros de la Policía Militar custodian inmediaciones del Gran Cuartel Militar (La Razón)



La Prensa

Familia de desaparecido, escéptica por búsqueda

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Intervención: La Fiscalía y la Policía entrarán hoy en el Gran Cuartel de Miraflores en busca de archivos para localizar a víctimas de las dictaduras.

Como una maniobra calificó ayer Olga Flores Bedregal a la acción que desarrollará hoy la Fiscalía en el Gran Cuartel de Miraflores en busca de documentos que conduzcan a la recuperación de los restos de los desaparecidos en dictaduras militares.

“La Corte Interamericana de Derechos Humanos admitió la demanda que interpuse por la desaparición forzada de mi hermano Juan Carlos. Ésta es una acción que tiende a hacer ver que se hace mucho por encontrar a las víctimas de las dictaduras, pero solamente se trata de un espectáculo”.

El fiscal Milton Mendoza anunció que, en cumplimiento de una orden del juez Róger Valverde, esta mañana, junto con un grupo de representantes del Ministerio Público, de la Policía y veedores de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (Asofamd), entrará en ese recinto militar.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, dijo que la institución castrense acatará la orden judicial y permitirá la revisión de los archivos en los que se espera hallar indicios del paradero de al menos Marcelo Quiroga Santa Cruz, Renato Ticona Estrada y Juan Carlos Flores Bedregal, quienes fueron asesinados en julio de 1980 bajo la dictadura de Luis García Meza.

Olga Flores Bedregal sostuvo: “Después de haber peregrinado un año por el Estado Mayor, de haber ganado un amparo constitucional al que los militares no dieron curso, pensamos que las cosas no están claras”.

Por ello, solicitó públicamente al fiscal Mendoza que ordene la aprehensión de los efectivos que se negaron a cumplir una orden de autoridad judicial competente.

Voceros del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas reiteraron ayer las expresiones de la principal autoridad militar de Bolivia, general Ramiro de la Fuente Bloch, en sentido de que la institución colaborará en la investigación conforme a la Constitución Política del Estado.

Freddy Bersatti, actual senador masista, ordenó practicar una auditoría a los documentos reservados del Ejército, cuando fungía como comandante de esa fuerza, pero no se encontraron referencias a los restos de los desaparecidos, aunque esa labor no alcanzó a los archivos del Departamento II de Inteligencia.

La CIDH admitió la demanda por la desaparición de Juan Carlos Flores.

Tres acciones del Estado

Después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió la demanda por la desaparición de Juan Carlos Flores Bedregal, corresponde que el Estado lleve a cabo tres acciones inmediatas: investigar e identificar a los autores del hecho, procesarlos penalmente y aplicarles las sanciones que corresponden por ley.

La hermana del dirigente sindical Juan Carlos Flores Bedregal, Olga Flores Bedregal, explicó que la CIDH exigirá al Gobierno que lleve adelante esas acciones y dijo que, como quienes ejecutaron esta desaparición fueron agentes del Estado, éste recibirá una sanción pecuniaria como sucedió en el caso de la familia de Renato Ticona.

Flores Bedregal fue asesinado el 17 de julio de 1980, cuando los paramilitares dirigidos por Luis Arce Gómez tomaron la sede de la Central Obrera Boliviana, en el primer acto violento de la dictadura de Luis García Meza.

110 desaparecidos en cuatro dictaduras

Desde el Gobierno de René Barrientos Ortuño hay nueve opositores desaparecidos.

El régimen de Alfredo Ovando Candia dejó un desaparecido: Emilio Quiroga.

Durante la dictadura de Hugo Banzer Suárez se reportaron 75 personas no halladas.

La tiranía de Luis García Meza dejó un saldo de 25 detenidos desaparecidos.

Los secretos de las dictaduras se abren desde hoy

La Razón

DESAPARECIDOS • Hoy, la Fiscalía recibirá archivos militares en el cuartel de Miraflores.

Las Fuerzas Armadas deberán entregar hoy a la Fiscalía, cuando desclasifiquen sus archivos en el Gran Cuartel General de Miraflores, toda la información necesaria que contribuya a la investigación sobre el paradero de los restos de líderes y simpatizantes de izquierda desaparecidos durante las dictaduras militares que gobernaron Bolivia entre la década de los 60 hasta los 80, informó a La Razón el fiscal Milton Mendoza.

Está previsto que hoy, a las 09.30, Mendoza junto a autoridades de la Fiscalía General, la Defensora del Pueblo, representantes de Derechos Humanos en Bolivia y familiares de las víctimas de las dictaduras ingresen a las instalaciones castrenses.

“No es como dicen algunos jefes militares que sólo nos entregarán un escalafón, sino vamos a tener posibilidad de acceso de cualquier información relativa a la desaparición y asesinato de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Carlos Flores Bedregal y otras víctimas de la dictadura (de Luis García Meza, entre 1980 y 1981)”.

En total son al menos 156 desaparecidos de los regímenes de facto de entre 1964 y 1982.

El Fiscal agregó que la desclasificación también abarca “cualquier información en formato documental o audiovisual. Toda la información que requiera el Ministerio Público deberá ser entregada a la Fiscalía”.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, anunció el lunes que las Fuerzas Armadas garantizarán al fiscal el acceso a los archivos para su desclasificación y posterior análisis.

Agregó que ya se cumplieron con todos los requisitos que exige la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas para acceder a la información y que se emitió la orden judicial respectiva.

Mendoza dijo que la comitiva que ingresará al cuartel se pondrá a disposición de los jefes militares para que los conduzcan hacia el sitio de los archivos.

“El escenario central será el recinto donde están estos archivos, pero nosotros no sabemos con exactitud en qué parte del Gran Cuartel están éstos”, acotó.

Mendoza no garantizó la presencia de la prensa en la entrega de estos archivos militares.

“Estoy dispuesto a que ingrese la prensa, ya que queremos dar a este acceso judicial toda la transparencia posible, pero no sabemos cuál será la hermenéutica que utilicen las autoridades militares en este caso”.

Detalles

Cumplimiento • El ministro Saavedra indicó que ya se cumplieron con todos los requisitos que exige la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas para tener acceso a esta información.

Acceso • En la gestión del ex ministro Walker San Miguel se emitió la Resolución Ministerial 0316 que tiene como objetivo facilitar el acceso de la información a autoridades judiciales.