Aumenta la coca en Bolivia pero Evo ataca al narcotráfico en el exterior


En México. El presidente Evo Morales pide que se corte el sustento financiero del narcotráfico y se levante el secreto bancario.

image

El Jefe de Estado, Evo Morales, junto al Jefe del Gobierno del Distrito Federal de México, Ebrard Casaubon (ABI). Lunes 22 de febrero de 2010.



Erbol/PL:

Presidente Evo Morales insta a cortar el sustento financiero del narcotráfico

México, 22 Feb (Erbol/PL).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró su exhortación a concertar posiciones a escala internacional para combatir el sustento financiero del narcotráfico, como una vía para enfrentar con eficacia al crimen organizado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Consultado por la prensa, el mandatario recordó que hasta el momento carece de respaldo su propuesta de levantar el secreto bancario en aras de frenar el lavado de dinero por los carteles de la droga.

Morales cuestionó a qué le temen los bancos y algunos países, pues los narcotraficantes no andan cargando el dinero en mochilas, las transacciones las ejecutan a través de las instituciones financieras.

Según recordó, en más de un evento internacional ha planteado la necesidad de buscar transparencia mediante el levantamiento del secreto bancario, pero «al parecer no se quiere», dijo en alusión a la política de gobiernos como el de Estados Unidos.

En su país, indicó, al igual que en otras partes del mundo el narcotráfico tiene mucho poder y «estamos hablando de un tema de fondo; en algunas naciones es demasiada la delincuencia, los ajustes de cuentas, las muertes y los heridos».

Dentro de Bolivia, señaló, tenemos el problema en la ciudad de Santa Cruz, donde están presentes carteles de Colombia y México, y nosotros no tenemos capacidad tecnológica para batallar contra esos grupos que tienen mucha plata y controlan hasta a parte de la justicia.

Operativos de la policía, ilustró, capturan a delincuentes ligados a la droga que luego la justicia los libera, de ahí la adopción de una reciente ley sobre la obligación de los gobiernos de enfrentar el narcotráfico.

Durante los años 70 del siglo pasado, cuando la dictadura de Hugo Banzer, aumentó rápidamente el precio de la coca en Bolivia y era porque subía el consumo en los países capitalistas desarrollados.

Con este ejemplo Morales ilustró la tesis de que la lucha contra el narcotráfico tiene que ser una responsabilidad compartida entre todos los gobiernos.

Las declaraciones del líder latinoamericano tuvieron lugar anoche en conferencia de prensa, luego de sostener un encuentro con cientos de representantes de más de 300 organizaciones indígenas, campesinas, sindicales y sociales que le ofrecieron la bienvenida en la localidad de Coyoacán, al sur de esta capital.