Bolívar, bicampeón de la AeroSur


Celestes y aviadores empataron 1-1; luego, en la definición de los penales, los académicos ganaron por 4-3 al local.

Los rojos se consideran campeones sin corona. Arias tapa, anota y dedica el éxito a su padre, Carlos.

image



• CELEBRACIÓN • Con la Copa en alto, Carlos Arias encabeza el festejo celeste.

LA RAZÓN

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Celestes y aviadores empataron 1-1; luego, en la definición de los penales, los académicos fueron más certeros y ganaron por 4-3 al local. Arias atajó uno y convirtió otro en la definición de los 12 pasos.

Bolívar se consagró bicampeón de la Copa AeroSur al empatar 1-1 con Wilstermann y luego superar en los penales al cuadro “aviador” por 4-3, ayer en el estadio Sudamericano Félix Capriles.

El guardameta Carlos Arias coronó su gran actuación al atajar con su pierna izquierda un remate de Nicolás Raimondi.

Al final, el portero tuvo suerte en el último remate de Salaberry, que pegó en el poste derecho, cuando ya estaba vencido.

El conjunto de Tembladerani venció este torneo por segunda vez, acabó el certamen de manera invicta y se llevó el primer trofeo de la temporada.

Los académicos cerraron ayer su campaña en calidad de invicto, llevan 12 partidos desde el año pasado, y con el goleador del torneo, William Ferreira, quien hizo en total cuatro anotaciones.

Fue un encuentro de bastante marca y apretado durante los 90 minutos, diferente al jugado en el Siles. Wilster ya no se defendió, buscó el arco contrario, sin descuidar su tarea defensiva.

Bolívar no se encontró en la primera etapa, donde careció de un conductor, sobre todo en la tarea ofensiva. André Martins y Anderson Gonzaga no tuvieron al acompañante ideal, aquel que pueda distribuir los balones. Didí Torrico ocupó la función de enganche, pero el mediocampista valluno no sintió el puesto, porque su trabajo es más eficaz por los costados de ambas canchas.

Planteado el partido así, se le vino la noche a Bolívar, porque a los ocho minutos Nicolás Raimondi anotó la apertura.

El uruguayo de Wilstermann fue una pesadilla en la primera etapa, ni Rivero ni Ithurralde pudieron frenarlo. El argentino Fernando Sanjurjo también aportó lo suyo, como lo demostró a los 38 minutos, con un pase a Raimondi que éste no concretó.

La propuesta inicial de Bolívar fue modificada en el segundo tiempo, cuando ingresaron Álex da Rosa, Gabriel Ríos y William Ferreira. Sin embargo, a los 15 minutos de la segunda etapa, Sanjurjo hizo asustar a los académicos, con un remate que Arias atajó apresuradamente.

Pero, un minuto después, Ferreira aprovechó una cesión de Leonel Reyes, tras un error de Vaca, para anotar el 1-1 de cabeza.

A 10 minutos del final, ambos perdieron a Méndez y Ortiz, por agresión mutua, los locales lo sintieron más, porque los celestes tomaron la iniciativa. El partido terminó 1-1 y en los penales Bolívar fue más certero, ganó por 4-3. La tarde fue para coronar a Bolívar como el bicampeón y con ello el derecho de volar gratis todo el año.

Cochabamba, Marcas

Los rojos se consideran campeones sin corona

Los aviadores ahora se preparan para jugar el encuentro ante River Plate de Uruguay, el miércoles a las 20.00 en el Capriles.

image

• El bolivarista Flores (izq.) intenta frenar el paso del aviador Sanjurjo en el encuentro final de la AeroSur que se jugó en el Capriles.

“Somos los campeones invictos sin corona”, dijo el futbolista aviador Pedro Zabala para describir lo que pasó ayer. Esa frase se repitió en casi todos los rojos, quienes no pudieron ocultar su tristeza por el segundo intento consecutivo fallido por ganarle a Bolívar en la final de la AeroSur.

Luego de que concluyó el encuentro, los jugadores de Wilster recibieron las medallas de subcampeón e inmediatamente se dirigieron a los vestidores.

El técnico wilstermannista, Eduardo Villegas, no quiso hablar sobre el tema y se limitó a informar que el equipo volverá hoy a los entrenamientos a partir de las 9.30 y que él y los tres jugadores rojos convocados a la selección boliviana de fútbol se presentarán el martes a la concentración para el partido amistoso del 24 de febrero, en EEUU, ante México.

“Dejamos el torneo invictos y sin corona, estamos tristes, pero con la cabeza levantada. Queríamos más. Estoy contento por haber convertido y triste por lo que pasó porque los penales son una lotería”, afirmó el delantero Jehanamed Castedo.

“Wilster llegó físicamente bien a esta final, conseguimos todo lo que queríamos y los demostramos, lastimosamente no se nos dio en la final y nos vamos sin el título que merecíamos”, se lamentó Zabala.

Como subcampeones de la AeroSur, los aviadores jugarán el miércoles ante River Plate de Uruguay, según la empresa aérea que organiza la competencia.

El choque será desde las 20.00. Bolívar no pude jugar el partido debido a que ese día debutará en la Libertadores. Cochabamba, Marcas

Arias tapa, anota y dedica el éxito a su padre, Carlos

El guardameta de Bolívar fue la figura desequilibrante de la final de ayer de la AeroSur. Venció en la pulseta de los penales frente a Daniel Vaca.

Con una fotografía de su padre en el pecho y el puño cerrado después de tapar un penal y luego anotar otro, el arquero de Bolívar Carlos Arias fue ayer la figura de la final de la Copa AeroSur y demostró por qué es titular en la selección boliviana.

“Tenemos al mejor arquero de Bolivia y eso nos ayudó a definir el partido. Con Carlos ganamos bastante en el arco”, elogió el goleador Williams Ferreira.

Como ocurrió desde que su padre Carlos falleció el año pasado, el portero nacional se encomendó y dedicó el triunfo y cada una de sus intervenciones a su progenitor. “Sé que me ilumina desde donde está, por eso un triunfo siempre va dedicado a él”, explicó el guardameta.

Ayer Arias fue el hombre decisivo en el triunfo de los académicos, porque durante el encuentro se mostró siempre sólido en la mayoría de las acciones en las que intervino. Pese a que en un par de ellas dio rebote, el arquero de Portachuelo reaccionó de manera inmediata, acción con la que transmitió seguridad.

”Carlos es uno de los mejores del país, pero no quiero hablar de uno, sino de todo el conjunto”, explicó el entrenador colombiano de los celestes Santiago Escobar.

En la tanda de los penales, Arias encumbró su figura al tapar un penal decisivo y anotar otro.

El arquero celeste desvió el balón con su botín izquierdo, cuando daba la impresión que ya estaba vencido. El atacante uruguayo Nicolás Raimondi remató suave y al medio, fue el 2-1 que encaminó al triunfo celeste.

Luego, el capitán de los académicos remató uno de los penales, fue el cuarto. Arias tiró fuerte, elevado y al palo derecho de su colega Daniel Vaca, quien pese a lanzarse a ese sector no pudo evitar la caída de su portería.

La fiesta se completó cuando el capitán recibió el trofeo de la AeroSur. Cochabamba, Marcas