Chávez, a Uribe: «Vete al carajo»


La Cumbre del Grupo de Río, que se celebra estos días en Cancún, México, ha sido escenario el lunes de un fuerte enfrentamiento entre el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y el de Venezuela, Hugo Chávez.

image

EFE. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el de Colombia, Alvaro Uribe, protagonizaron hoy un fuerte altercado durante el almuerzo de presidentes de la Cumbre del Grupo de Río.



Fuentes de la delegación venezolana confirmaron a Efe que entre ambos presidentes se produjo «una discusión acalorada» cuando Uribe comparó el bloqueo de Estados Unidos sobre Cuba con el trato comercial dispensado por Venezuela a empresas colombianas.

Ante las peticiones de su colega colombiano, Chavez explicó que el comercio entre ambas naciones se ha multiplicado por ocho desde su llegada al poder, en 1999, cuando los intercambios ascendieron a 1.600 millones de dólares frente a los 7.900 millones de dólares de 2008.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según las fuentes, Uribe interrumpió al mandatario venezolano cuando éste defendía su postura y Chávez pidió que le dejará acabar su intervención. Otras fuentes que asistieron al almuerzo explicaron a Efe que el presidente cubano, Raúl Castro, que asiste a su primera cumbre del Grupo de Río, tuvo que mediar entre los mandatarios colombiano y venezolano para poner fin a la discusión. «Vete al carajo» le espetó Chavez al presidente colombiano, dijeron los asistentes.

Uribe fue el último presidente en llegar a Playa del Carmen, balneario del caribe mexicano, donde se incorporó a las sesiones, que se celebran a puerta cerrada, una vez que éstas habían empezado, asistió a la foto oficial y posteriormente al almuerzo ofrecido por el mandatario mexicano, Felipe Calderón.

Un choque entre Chávez y Uribe tensa la Cumbre del Grupo de Río

Los mandatarios de Colombia y Venezuela protagonizan una acalorada discusión por las relaciones comerciales entre ambos países.

image

EL PAÍS / EFE – Madrid / Playa del Carmen (México) – 23/02/2010

Diversos medios latinoamericanos explican en sus ediciones digitales que el choque se produjo durante un almuerzo privado para los asistentes a la cumbre en el que Uribe comparó el bloqueo de Estados Unidos sobre Cuba con el trato comercial dispensado por Venezuela a empresas colombianas.

Fuentes consultadas por Efe explicaron que Chávez alegó que el comercio entre ambas naciones se ha multiplicado por ocho desde su llegada al poder, en 1999, pero Uribe lo interrumpió y este le pidió que le dejase acabar su intervención. La discusión pasó a los gritos. Chávez espetó al presidente colombiano un «vete al carajo», a lo que Uribe respondió con un «sea varón y quédese a discutir de frente», explica el diario mexicano El Universal.

El choque siguió subiendo de tono, se intercambiaron insultos, y Chávez acusó a Colombia de enviar fuerzas paramilitares para acabar con su vida, mientras que Uribe acusaba a Venezuela de estar entregando armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La prensa latinoamericana resalta la actuación del presidente de Cuba, Raúl Castro, que habría intentado mediar entre los mandatarios protagonistas de la disputa. Según el diario costarricense La Nación, la calma volvió a la reunión, pero las diferencias se trasladaron a otra estancia, donde el anfitrión de la cumbre, Felipe Calderón, y el presidente dominicano, Leonel Fernández, trataron de poner paz entre Uribe y Chávez.

Al término de esa reunión Calderón envió un mensaje a los medios en el que aseguraba que Chávez y Uribe habían acordado reconducir sus diferencias a través de un diálogo respetuoso, informó el diario mexicano Milenio.

Ambos mandatarios han aceptado la conformación de un «grupo de países amigos» que ayude a ambos Gobiernos a superar sus diferencias. «Yo dije estoy de acuerdo que se conforme un grupo de amigos y que recuperemos la confianza y unas relaciones transparentes, unas relaciones de cooperación, eso es necesario», dijo Chávez a periodistas después del incidente.

Uribe, por su parte, afirmó que «el Gobierno de Colombia acepta el acuerdo que ha propuesto el Grupo de Río, en reuniones de esta tarde, presidido por el Presidente de México», en alusión a este grupo de amigos.